Archivo de la etiqueta: Siglo XVIII

Decretos de Nueva Planta: Unificación Política y Jurídica de España bajo Felipe V

Los Decretos de Nueva Planta y la Unificación Política de España

Tras el fin de la Guerra de Sucesión, Felipe V, el vencedor, recuperó el control de la monarquía hispánica, a excepción de aquellos territorios que, habiendo defendido a Carlos III, se incorporaron a otras potencias (como Menorca, que pasó a manos inglesas). Fue entonces cuando Felipe V emprendió una profunda reforma de la constitución política de España, buscando la unificación política de los reinos hispanos.

Esta reforma Seguir leyendo “Decretos de Nueva Planta: Unificación Política y Jurídica de España bajo Felipe V” »

España en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Sociedad

Contexto Histórico y Conflictos del Siglo XVIII en España

Motín de Esquilache (1766)

La revuelta popular conocida como el Motín de Esquilache estalló en 1766 en Madrid, extendiéndose posteriormente a otras ciudades. Fue provocada por la subida de los precios de los alimentos y el descontento popular con las medidas impuestas por el ministro Esquilache. El rey Carlos III, a pesar de su disgusto, se vio obligado a cesar a Esquilache, quien abandonó España.

Guerra de Sucesión Española (1701- Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Sociedad” »

Antiguo Régimen, Nueva Planta e Ilustración en España: Transformación y Modernización

Antiguo Régimen en España

El término Antiguo Régimen fue acuñado tras la Revolución Francesa de 1789, y se usa para definir la sociedad anterior a las revoluciones liberales. Sus rasgos principales son: sociedad estamental, economía de base rural y señorial, y régimen político de monarquías absolutas.

La llegada de los Borbones al trono español significó la consolidación del absolutismo monárquico de inspiración francesa. El monarca constituía la encarnación del Estado. Su poder Seguir leyendo “Antiguo Régimen, Nueva Planta e Ilustración en España: Transformación y Modernización” »

Revolución Industrial: Orígenes, Etapas, Causas y Consecuencias

¿Qué es la Revolución Industrial?

Se llama Revolución Industrial al proceso de profundos cambios experimentados en la sociedad, en cuanto a su forma de realizar trabajos y producir bienes, debido al uso de nuevas fuentes de energía para accionar máquinas, como el carbón y, más tarde, el petróleo y la electricidad.

Sinopsis de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial requiere que se adopten cambios a los paradigmas económicos que se van a suscitar a lo largo del siglo XVIII. Es Seguir leyendo “Revolución Industrial: Orígenes, Etapas, Causas y Consecuencias” »

Europa en el Siglo XVIII: Sociedad, Economía, Ilustración y Revolución

El Antiguo Régimen y la Expansión Económica

Durante el siglo XVIII, gran parte de Europa se encontraba bajo el Antiguo Régimen. La agricultura señorial era la actividad económica más importante, aunque se trataba de una agricultura de subsistencia con un sistema de cultivo basado en la rotación trienal con barbecho. Esta situación provocaba crisis de subsistencia, periodos de escasez de alimentos y subidas de precios que generaban hambre, miseria y revueltas populares.

Sin embargo, el siglo Seguir leyendo “Europa en el Siglo XVIII: Sociedad, Economía, Ilustración y Revolución” »

Orígenes y Consecuencias de la Revolución Industrial

T9: La Revolución Industrial

1. Aumento Demográfico y Expansión Agrícola

a. La Revolución Industrial

Se refiere a los cambios económicos y tecnológicos que se produjeron en Gran Bretaña en el siglo XVIII.

b. La Revolución Demográfica

La población europea aumentó de 140 millones a 266 millones de habitantes.

Causas:

España en el Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión al Despotismo Ilustrado de Carlos III

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

El 1 de noviembre de 1700, Carlos II falleció, dejando el trono a Felipe de Anjou, quien fue coronado rey de España en 1701. Los primeros privilegios otorgados a Francia y la posibilidad de su acceso al trono francés desencadenaron el miedo a una hegemonía borbónica en Europa y, por tanto, la Guerra de Sucesión (1701-1713/15) entre los Borbones. Las acciones militares ocurrieron por toda Europa y en las posesiones americanas, hasta que Carlos accedió Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión al Despotismo Ilustrado de Carlos III” »

Reformas Borbónicas e Ilustración en la España del Siglo XVIII

El Siglo XVIII: El Reformismo Borbónico y la Ilustración

Felipe V (1700-1746) fue el primer rey de la dinastía de los Borbones. Era nieto de Luis XIV y trajo a nuestro país a la dinastía reinante en Francia. Su reinado fue uno de los más largos de la historia de nuestro país, extendiéndose a lo largo de casi medio siglo.

En enero de 1724, Felipe V abdicó de forma inesperada en su hijo Luis, primogénito de su primer matrimonio con María Luisa de Saboya, pero tras la temprana muerte de Luis Seguir leyendo “Reformas Borbónicas e Ilustración en la España del Siglo XVIII” »

De la Guerra de Sucesión a la Consolidación del Absolutismo: Leyes, Decretos y Evolución Jurídica en la España del Siglo XVIII

Guerra de Sucesión y Decretos de Nueva Planta

En 1700, la muerte sin descendencia de Carlos II, último rey de la Casa de Austria, desencadenó una crisis sucesoria. Los principales aspirantes al trono eran el Archiduque Carlos de Austria y Felipe de Anjou (futuro Felipe V). Las potencias europeas, con Gran Bretaña a la cabeza, apoyaron a Carlos. Carlos II había mostrado su apoyo al Archiduque, pero en su lecho de muerte consideró que Felipe V estaba más capacitado. Sin embargo, para aceptar Seguir leyendo “De la Guerra de Sucesión a la Consolidación del Absolutismo: Leyes, Decretos y Evolución Jurídica en la España del Siglo XVIII” »

El Reinado de los Primeros Borbones en España: Reformas, Centralización y Despotismo Ilustrado

La Guerra de Sucesión Española y el Ascenso de Felipe V

En 1700, Carlos II murió sin descendencia y nombró como su sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, quien fue coronado con el título de Felipe V. Así acabó la dinastía de los Habsburgo y empezó la de los Borbones. Se formó un bando dentro y fuera de España que no aceptaba al nuevo rey y apoyaba al otro pretendiente, el Archiduque Carlos de Austria. Esto provocó el estallido de una guerra civil y europea. El conflicto Seguir leyendo “El Reinado de los Primeros Borbones en España: Reformas, Centralización y Despotismo Ilustrado” »