Archivo de la etiqueta: siglo XX

Fundamentos, Evolución y Economía del Franquismo (1939-1975)

Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales del Franquismo

Fundamentos Ideológicos

El franquismo se sustentó en una serie de pilares ideológicos que definieron su naturaleza y acción política:

Evolución, Ideología y Estructura de la Dictadura Franquista (1939-1975)

Evolución de la Dictadura Franquista: Dos Períodos Clave

Tras el golpe de Estado y la victoria en la Guerra Civil, la dictadura franquista experimentó, a lo largo de casi 40 años, cambios significativos que afectaron a los aspectos económicos. Se distinguen dos períodos fundamentales: 1939-1959 y 1959-1975.

Primer Período (1939-1959): Autarquía y Represión

Este período inicial, de construcción del régimen, se caracterizó por:

Glosario de Historia Contemporánea: Términos y Acontecimientos Clave

Este glosario presenta una selección de términos y acontecimientos clave de la historia contemporánea, abarcando desde el siglo XX hasta la actualidad. Cada entrada ofrece una breve descripción para facilitar la comprensión de los conceptos fundamentales.

España Siglo XX: Del Manifiesto de Alfonso XIII a los Pactos de la Moncloa

Manifiesto del Rey Alfonso XIII

España se encuentra en un cambio de modelo de estado, donde la figura del rey no tiene lugar. La situación de España respecto a este cambio era pacífica y expectante. El Rey, tras ver el final de su dictadura y de la monarquía, decide huir en un acto de cobardía con toda la monarquía.

Los hechos más importantes que provocaron la marcha de la monarquía fueron:

España en el Siglo XX: Crisis, República y Guerra Civil

España a Principios del Siglo XX: Crisis y Regeneracionismo

La pérdida de las colonias supuso un duro golpe material y moral para España. Se generó un debate sobre las razones de la crisis y las posibles soluciones, dando origen al regeneracionismo. Esta corriente fue liderada por figuras como Joaquín Costa, y también contó con la participación de otros líderes políticos como Francisco Silvela, Antonio Maura y José Canalejas.

Problemas de España a Comienzos del Siglo XX

Los principales Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Crisis, República y Guerra Civil” »

Causas y Consecuencias de la Gran Depresión y el Impacto del Plan Marshall

La Gran Depresión (1929-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Tras un periodo de expansión económica mundial entre 1924 y 1928, la quiebra de Wall Street en octubre de 1929 desencadenó una crisis económica global sin precedentes. El crack bursátil marcó el inicio de una contracción económica severa. La disminución de la cantidad de dinero en circulación en Estados Unidos llevó a la insolvencia de los bancos, incapaces de satisfacer las demandas de liquidez de sus clientes. Esto generó Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Gran Depresión y el Impacto del Plan Marshall” »

Sufragio Femenino y Nacionalismo Vasco en la España del Siglo XX

La Lucha por el Sufragio Femenino en España

Durante el siglo XIX, las mujeres españolas, al igual que en el resto del mundo industrializado, evidenciaron la contradicción de que la igualdad política, la libertad y la justicia social, consideradas derechos inalienables y universales, se reservaban solo para los hombres. A principios del siglo XX, se iniciaron pasos para obtener la igualdad legal entre ambos sexos, que sería sancionada en 1931 por la Constitución republicana.

La Segunda República Seguir leyendo “Sufragio Femenino y Nacionalismo Vasco en la España del Siglo XX” »

Nacionalismo e Imperialismo: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Nacionalismo: Orígenes y Desarrollo en los Siglos XIX y XX

El nacionalismo, un fenómeno contemporáneo, se desarrolló a lo largo del siglo XIX y buena parte del XX. Es crucial diferenciar los conceptos de Estado, país y nación, que a menudo se usan incorrectamente como sinónimos.

  • País: Concepto geográfico.
  • Estado: Estructura política.
  • Nación: Comunidad de personas que se identifican como parte de un mismo grupo.

La identidad nacional de muchos pueblos se formó durante el siglo XIX, estrechamente Seguir leyendo “Nacionalismo e Imperialismo: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

España en el Siglo XX: Crisis de la Restauración y Transformaciones Sociales

La Crisis de la Restauración (1902-1923)

Desde 1902 (inicio de la mayoría de edad de Alfonso XIII) hasta 1923 (inicio de la dictadura de Primo de Rivera), la Restauración vivió una situación de permanente deterioro debido a varios factores: la crisis de los partidos dinásticos, divididos y sin líderes indiscutibles tras la muerte de Cánovas y Sagasta; los frecuentes cambios de Gobierno, 32 en 21 años; la intromisión del Ejército en asuntos políticos; el fracaso de los proyectos regeneracionistas, Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Crisis de la Restauración y Transformaciones Sociales” »

El Siglo XX según Eric Hobsbawm: De la Era de las Catástrofes a la Edad de Oro y la Crisis

El Siglo XX según Eric Hobsbawm: De la Era de las Catástrofes a la Edad de Oro y la Crisis

Eric Hobsbawm define el siglo XX como el período transcurrido desde el estallido de la Primera Guerra Mundial hasta el hundimiento de la URSS. Lo subdivide en tres etapas principales:

  • Una «Era de las Catástrofes» (1914 – fin de la Segunda Guerra Mundial).
  • Una «Edad de Oro» de crecimiento económico y transformación social.
  • Una era de descomposición, incertidumbre y crisis (décadas de 1980 y 1990).

La Edad Seguir leyendo “El Siglo XX según Eric Hobsbawm: De la Era de las Catástrofes a la Edad de Oro y la Crisis” »