Archivo de la etiqueta: siglo XX

La Era de las Crisis y Conflictos Globales: De los Felices Años 20 a la Guerra Fría (1920-1945)

I. La Prosperidad y el Colapso Económico (1920-1939)

Los Felices Años 20 (1920, EE. UU.)

El auge económico de Estados Unidos impuso el denominado American Way of Life, un modelo basado en el consumismo. Fue un periodo de optimismo en el que se trataban de olvidar las penurias de la Gran Guerra. Hollywood pasó a ser una gran factoría de películas que extendían el modo de vida americano por el mundo. La radio ayudaba a la difusión de la publicidad. Las clases medias empezaron a disfrutar de Seguir leyendo “La Era de las Crisis y Conflictos Globales: De los Felices Años 20 a la Guerra Fría (1920-1945)” »

Diccionario Histórico: Términos Esenciales de 1914 a 1924

Glosario de Términos Históricos

I. Orígenes y Tácticas de la Primera Guerra Mundial

Atentado de Sarajevo

El Atentado de Sarajevo es el término con el que se conoce una serie de ataques que incluyeron el asesinato, el 28 de junio de 1914, del heredero de la corona del Imperio Austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, y de su esposa, la duquesa Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina. El atentado fue consecuencia de una conspiración Seguir leyendo “Diccionario Histórico: Términos Esenciales de 1914 a 1924” »

Historia de España del Siglo XX: Monarquía, República, Guerra Civil y Franquismo

Alfonso XIII (1902-1931)

A) Crisis de los políticos dinásticos (1902-1923)

  • Problemas anarquistas: Asesinatos de presidentes del Gobierno.
  • Semana Trágica de Barcelona (1909): Protesta por el embarque de tropas hacia Marruecos y revueltas populares con asaltos y quema de conventos.
  • Huelga General (1917):
    • Crisis social (socialistas y anarquistas).
    • Crisis militar.
    • Crisis política (catalanes, republicanos y socialistas).

B) Problema de Marruecos (1909-1921)

Diccionario Histórico: Conceptos Clave de la España del Siglo XX y la Guerra Fría

Glosario de Términos Históricos Clave

España: Crisis, Restauración y Dictadura (1898-1930)

Desastre del 98
Episodio en el que España perdió los territorios de Cuba, Puerto Rico y Filipinas tras su derrota en la guerra contra Estados Unidos, en 1898. El impacto de la humillación provocó un movimiento crítico en la sociedad española conocido como regeneracionismo, que pretendía hacer frente a las causas de la decadencia nacional.
Crisis de 1917
Situación de tensión social y política generada Seguir leyendo “Diccionario Histórico: Conceptos Clave de la España del Siglo XX y la Guerra Fría” »

La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Economía, Sociedad y Crisis del 98

Transformaciones Económicas y Sociales en el Siglo XIX y Primer Tercio del S. XX

La Economía Capitalista y la Industrialización Incompleta de España

7. La economía de algunos países de Europa se transformó en el siglo XIX. Por un lado, la industria desplazó a la agricultura como principal actividad económica, al mismo tiempo que la producción y el intercambio de bienes crecían en unas proporciones hasta entonces desconocidas. Por otro lado, la mecanización y el uso de energía inanimada Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Economía, Sociedad y Crisis del 98” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Fases y Caída del Régimen

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 12 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, se sublevó contra el Gobierno. El golpe triunfó gracias al apoyo que recibió de Alfonso XIII, quien le encargó formar gobierno; de la Iglesia; de la burguesía; y de la clase media. Primo de Rivera se presentó al país a través de un manifiesto con un proyecto de regeneración, aunque las primeras medidas se encaminaron a establecer una dictadura militar. Se declaró Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Fases y Caída del Régimen” »

Diccionario Histórico del Siglo XX: Conceptos Clave de la Restauración Borbónica a la Guerra Fría

Vocabulario Histórico Fundamental

El Periodo de Entreguerras y la Crisis del 29

Evolución Política de España (1876-1975): Constituciones, República y Fundamentos del Franquismo

La Restauración y la Segunda República

La Constitución de 1876

La Constitución de 1876 era una constitución moderada, pero lo suficientemente flexible para que los partidos pudiesen gobernar sin necesidad de cambiarla. Presentaba una amplia declaración de derechos, que se restringía más o menos según el partido gobernante. Establecía la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, y un sufragio a determinar por el partido gobernante (restringido o universal).

La Constitución de 1931 Seguir leyendo “Evolución Política de España (1876-1975): Constituciones, República y Fundamentos del Franquismo” »

Transformación de Iberoamérica: Economía, Liberalismo y Revoluciones en el Siglo XX

Iberoamérica en el Siglo XX

1.1. Creación de los Estados Latinoamericanos

  • Periodo de conformación: **Siglo XIX** y primeros años del **Siglo XX**.
  • Conformación de **20 estados** diferentes.
  • Casos sobresalientes: particularmente **Brasil**.

El Caso de Brasil

Historia Contemporánea: De la Sociedad de Clases al Estallido de la Gran Guerra y el Totalitarismo

Sociedad de Clases: Características y Transición del Antiguo Régimen

Con la proclamación de la igualdad jurídica de todos los ciudadanos como consecuencia de las revoluciones liberales, la sociedad estamental del Antiguo Régimen dio paso a una nueva sociedad de clases. Esta se diferencia de la sociedad estamental en tres aspectos esenciales, además de la igualdad jurídica:

  1. Las clases sociales no se definen por la originaria función de sus componentes respecto a la comunidad, sino por criterios Seguir leyendo “Historia Contemporánea: De la Sociedad de Clases al Estallido de la Gran Guerra y el Totalitarismo” »