Archivo de la etiqueta: siglo XX

Historia del Siglo XX: De la Monarquía a la Guerra Fría

PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Reinado de Alfonso XIII

En 1902, Alfonso XIII es declarado mayor de edad. Su reinado se caracterizó por numerosos problemas:

  • Debilidad del sistema político: La alternancia entre conservadores y liberales comenzó a mostrar fisuras, con divisiones internas en ambos partidos y el ascenso de otras fuerzas políticas como el PSOE, los partidos republicanos y los nacionalistas (vasco y catalán).
  • Conflictividad social: Aumentaron las reivindicaciones obreras, con la UGT y la Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: De la Monarquía a la Guerra Fría” »

Europa a finales del siglo XIX y principios del XX: el camino hacia la Primera Guerra Mundial

El Segundo Reich

Tras la victoria franco-prusiana y la unificación alemana en 1871, Alemania se convirtió en una gran potencia continental. El nuevo estado se organizó en torno a Prusia y su rey, Guillermo I, quien se convirtió en emperador. La figura más destacada del Reich fue el canciller Otto von Bismarck, artífice de la unificación y árbitro de las relaciones internacionales europeas. Alemania diseñó un sistema parlamentario bicameral compuesto por la cámara baja (Reichstag) y la Seguir leyendo “Europa a finales del siglo XIX y principios del XX: el camino hacia la Primera Guerra Mundial” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Fin

El Hundimiento del Sistema (1917-1923)

El sistema de la Restauración en España se vio afectado por varios problemas que llevaron a su hundimiento entre 1917 y 1923:

Inestabilidad Gubernamental

La descomposición de los partidos dinásticos provocó una gran inestabilidad gubernamental. Los gobiernos de coalición no lograron dar estabilidad al sistema, mientras que los partidos de la oposición experimentaron un incremento de sus apoyos.

Conflictividad Social

El paro y la inflación que siguieron a Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Fin” »

La España del Siglo XX: De la Dictadura a la Democracia

El Bienio Reformista (1931-1933)

El gobierno de la Segunda República llevó a cabo una política de reformas con la intención de resolver los problemas de España y democratizar la vida pública. Estas reformas se centraron en tres áreas principales:

Reforma del Estado

Pretendía acabar con el centralismo. Cataluña consiguió la aprobación de un Estatuto de Autonomía, un parlamento y un gobierno propio. El País Vasco y Galicia no llegaron a aprobar sus estatutos.

Reforma Social

Pretendía mejorar Seguir leyendo “La España del Siglo XX: De la Dictadura a la Democracia” »

El Regeneracionismo en España a comienzos del siglo XX

Contexto histórico

A comienzos del siglo XX, España seguía bajo el sistema político de la Restauración, una monarquía liberal pero no democrática basada en la Constitución de 1876. Este sistema se caracterizaba por la alternancia pacífica en el poder entre conservadores y liberales, quienes pactaban los resultados electorales con el apoyo de los caciques.

A finales del siglo XIX, surgió el Regeneracionismo, una corriente ideológica que denunciaba este sistema y proponía reformas sociales, Seguir leyendo “El Regeneracionismo en España a comienzos del siglo XX” »

La España del Siglo XX: Dictadura de Primo de Rivera y Constitución de 1978

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto Social

Desde el punto de vista social, estos años fueron de “paz social”, asegurada por:

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Análisis Histórico

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto Histórico

Tras la Primera Guerra Mundial, las democracias liberales entraron en crisis. El estado liberal democrático se vio atacado por el socialismo, fortalecido por la Revolución de 1917 y defensor de la dictadura del proletariado, y por el fascismo, promotor del estado autoritario (Alemania, Italia). Después de los sucesos de 1917, España entró en una etapa revolucionaria caracterizada por la descomposición del sistema canovista. De 1917 Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Análisis Histórico” »

La Descolonización del Siglo XX: Un Mundo en Transformación

La Descolonización

El proceso de descolonización de las antiguas colonias europeas fue uno de los grandes acontecimientos del siglo XX. Veinte años después de la Segunda Guerra Mundial, los grandes imperios coloniales habían desaparecido y en Asia, África y el Oriente Próximo surgieron decenas de nuevos estados. La mayoría de los nuevos países independientes tuvieron que enfrentarse a la pobreza y a nuevas formas de dependencia política y económica. Ellos forman la mayoría de los países Seguir leyendo “La Descolonización del Siglo XX: Un Mundo en Transformación” »

Historia del Siglo XX: Crisis, Fascismo y Guerra Fría

1. Felices años 20 EEUU = 1ª Potencia Mundial: Países europeos en crisis económica por la 1ª GM. EEUU muy beneficiado. EEUU tuvo pocas pérdidas y la venta de armas y productos industriales estimuló el crecimiento económico. EEUU = 1ª potencia económica y financiera mundial y principal merecedora por los préstamos de guerra. La banca de EEUU era la principal inversora. Prosperidad americana: Nuevas fuentes de energía generaron nuevas industrias y nuevos medios de comunicación. Apareció Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: Crisis, Fascismo y Guerra Fría” »

Crisis del Parlamentarismo y Desastre de Annual en España

Crisis del Parlamentarismo o de 1917

La Crisis del Parlamentarismo, también conocida como Crisis de 1917, fue el resultado de la gran efervescencia política que se vivió en España, y más aún en Cataluña, durante estos años. Tres hechos principales dieron lugar a esta crisis:

Las Juntas de Defensa

El problema de las Juntas de Defensa surge como reacción a una consecuencia de problemas de aptitud que se imponen al arma de infantería y que ellos consideran humillante. La primera junta se creó Seguir leyendo “Crisis del Parlamentarismo y Desastre de Annual en España” »