Archivo de la etiqueta: siglo XX

España en el Siglo XX: Economía, Política y Sociedad

poli y eco Siglo XX


siglo XX economía no industrial totalmente xk mayoría de población era rural. En 1960-1970 la industria sufrió un gran desarrollo y mejora de infraestructuras.

1. La bonanza durante la 1ªGuerra Mundial

comenzó en 1914, los rusos ayudados por Fran,Reino Unió, Bélgica, Canadá, Portugal, Japón y EEUU declaran la guerra a Austria-Hungría aliada con Alemania. España tenia una postura neutral por no gastar en guerra y ganar dinero abasteciendo a los países beligerantes. Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Economía, Política y Sociedad” »

Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX: Oligarquía, crisis y movimientos sociales

Régimen Oligárquico (1880)

En 1880, Julio Argentino Roca asume la presidencia con el lema «Paz y Administración». Su objetivo era la pacificación del país a través de la obediencia al gobierno nacional. El gobierno se integró por una minoría compuesta por familias adineradas, este criterio caracteriza al gobierno como oligárquico. Eran miembros del Partido Autonomista Nacional (PAN) y, a través del fraude electoral, elegían los cargos. Los electores no era el pueblo, sino los mismos gobernantes. Seguir leyendo “Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX: Oligarquía, crisis y movimientos sociales” »

Glosario de Términos Históricos del Siglo XX

Economía

Taylorismo

Creado por F.W. Taylor, fue el primer método de organización científica del trabajo. Consiste en la división del proceso de producción industrial separando las tareas de creación y organización, desempeñadas por ejecutivos, directivos e ingenieros, de las tareas de ejecución, que recaen en los obreros. Cada obrero realiza de forma mecánica una misma operación del proceso de producción a la que se asigna un tiempo preciso.

Balanza de Pagos

Es un registro de todas las Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos del Siglo XX” »

Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Regeneracionismo en la España del Siglo XX

Reinado de Alfonso XIII: 1902-1923

El reinado de Alfonso XIII estuvo marcado por una profunda crisis del sistema de la Restauración. A pesar del apoyo a la monarquía, la división interna de los partidos, el debilitamiento del caciquismo y el falseamiento electoral por el voto urbano, junto con las críticas regeneracionistas, crearon un clima de inestabilidad.

La presencia de partidos obreros, republicanos y nacionalistas, el aumento de las luchas sociales, las denuncias de la educación eclesiástica, Seguir leyendo “Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Regeneracionismo en la España del Siglo XX” »

Totalitarismos del siglo XX: Un análisis comparativo

Fascismo – Italia

→ Dictadura.

  • Política económica: Intervención estatal, trabajo (sistema corporativo para la armonía de clases) y el estado era el primer inversor industrial.
  • Política exterior: Ocupación de Etiopía, alianza con Hitler, intervención en la Guerra Civil Española (ingleses y franceses).
  • Política social: Buscaban formar una nueva civilización política que participaran como milicianos disciplinados. Querían organizar a las masas = supresión de derechos de huelga, intervención Seguir leyendo “Totalitarismos del siglo XX: Un análisis comparativo” »

El Mundo Islámico en el Siglo XX: Descolonización, Conflictos y Auge del Islam Político

El Mundo Islámico en el Siglo XX

La Lucha por la Independencia

Tras la Primera Guerra Mundial, se desintegraron los territorios del Imperio Otomano y se creó la República de Turquía en 1923. El Reino Unido controlaba Egipto, Arabia y Oriente Próximo y Medio. Francia dominaba el norte de África y territorios de Oriente Próximo. España, Italia, Rusia y Países Bajos también ejercían un dominio colonial.

Después de la Gran Guerra, aparecieron movimientos nacionalistas contra Francia y el Reino Seguir leyendo “El Mundo Islámico en el Siglo XX: Descolonización, Conflictos y Auge del Islam Político” »

El Reinado de Alfonso XIII: Modernización y Crisis en la España del Siglo XX

PANORAMA GENERAL DE Alfonso XII

En 1902 Alfonso ya se convirtió en mayor de edad  x lo q la Regencia de su madre María Cristina termino, su reinado termino el 14 de Abril 1932 ya que dos días antes se celebraron elecciones donde gano la República, x lo que tuvo q renunciar al trono y podría volver solo si el pueblo lo quisiera. La monarquía  seguía la constitución de 1876 x lo que la soberanía se compartía entre el rey y las cortes. En 1890 con el sufragio masculino se obtuvo un papel Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Modernización y Crisis en la España del Siglo XX” »

Historia del Siglo XX: Guerras Mundiales, Descolonización y Guerra Fría

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Pérdidas Demográficas: La Segunda Guerra Mundial causó una devastación sin precedentes, con millones de muertos y heridos en todo el mundo.

Fin de la Hegemonía Europea en la Economía Mundial: La guerra debilitó a las potencias europeas, permitiendo el ascenso de Estados Unidos y la Unión Soviética como superpotencias.

Cambios Territoriales y Avance de la Democracia: Tras la guerra, se redefinieron las fronteras de varios países y se promovió la Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: Guerras Mundiales, Descolonización y Guerra Fría” »

La Escuela Marxista Británica: Influencia y Legado en la Historiografía del Siglo XX

La Escuela Marxista Británica

Influencia y Legado en la Historiografía del Siglo XX

A nivel de influencia e importancia de sus miembros, el eco internacional de los mismos y, en algunos casos, a nivel de ventas de libros, posiblemente la mayor escuela de la segunda mitad del siglo XX. Sus estudios son más profundos que los de los Annales.

Raíces y Contexto

En primer lugar, esta escuela tiene sus raíces en el impulso marxista, lo que impide que se pueda hablar de una revolución o ruptura radical Seguir leyendo “La Escuela Marxista Británica: Influencia y Legado en la Historiografía del Siglo XX” »

Historia del Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Unión Europea

TEMA 6: Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Pérdidas demográficas, fin de la hegemonía europea en la economía mundial, cambios territoriales y avance de la democracia, transformaciones sociales: nuevo papel de la mujer. Causas de la Segunda Guerra Mundial, formación de las alianzas internacionales, enfrentamientos coloniales, crisis balcánicas, rivalidad entre las grandes potencias. Emancipación de la mujer. Tras la Primera Guerra Mundial, en muchos países europeos se concedió el Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Unión Europea” »