Archivo de la etiqueta: siglo XX

La Guerra Fría (1945-1991): Un Resumen Completo

Sistema Bipolar y Carrera Armamentista

Guerra Fría: Define el sistema de relaciones internacionales existentes entre 1945 y 1991.

Sistema Bipolar: Consistió en dos bloques, uno liderado por Estados Unidos y el otro por la Unión Soviética.

Carrera de Armamentos: Se refiere a la competencia en el desarrollo y acumulación de arsenal nuclear entre ambos bloques.

Doctrinas y Planes

Economía Planificada: Sistema económico en el que el Estado regula el proceso de producción y distribución de bienes. Seguir leyendo “La Guerra Fría (1945-1991): Un Resumen Completo” »

Análisis de la Dictadura de Primo de Rivera en España

Prguntas cortas bloq 12



Las causas dl golp d stado d primo d rivra

Dsd 1917 spaña staba sumida en 1a profunda crisis económica y social; sto, junto conl dsprstigio y bloqo dl rgimn constitucional, acia q stuvis expusta a 1 grav pligro d rvolucion social. La dscomposicion dl rgimn d la rstauracion era evidnt con 1a instabilidad parlamntaria crónica, crcimiento d la oposición d ls nacionalistas y rpublicanos, división dntro d ls parti2 dinásticos, en 1 contxto d crisis d ls sist+ parlamntarios Seguir leyendo “Análisis de la Dictadura de Primo de Rivera en España” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Precedente Autoritario en la España del Siglo XX

Introducción

El Capitán General de Cataluña, don Miguel Primo de Rivera, llevó a cabo un golpe militar, con el apoyo de la burguesía catalana, acosada por el terrorismo anarquista, efectivo desde la bomba del Liceo.

El significativo silencio del Rey proporcionó a los golpistas el estímulo que necesitaban. Alfonso XIII encargó a Primo de Rivera la formación de un nuevo gobierno.

Causas

Los factores que explican que la dictadura militar fuera una solución a la crisis del país entre la alta Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Precedente Autoritario en la España del Siglo XX” »

La dictadura franquista (1939-1975)

Fin de la Guerra Civil (1939) – Transición a la democracia (1975)

1939 Fin de la Guerra Civil

1941 Apoyo al Eje

1946 Condena ONU

1953 Bases de USA y Concordato

1959 Plan de liberación económica

1962 Contubernio de Múnich

1969 Designación de Juan Carlos de Borbón

1973 Asesinato Carrero Blanco y crisis del petróleo

1975 Muerte de Franco

1976 Adolfo Suárez y reforma política.

Grupos políticos y sociales durante el Franquismo:

Falangistas:

Partido político fascista, formado por José Antonio Primo de Seguir leyendo “La dictadura franquista (1939-1975)” »

La Revolución Rusa y la Crisis de la Democracia en el Siglo XX

La Situación de Rusia en el Siglo XX

La Economía

A principios del siglo XX, Rusia seguía siendo un país predominantemente agrario. A pesar de la liberación de los siervos en 1861, la agricultura rusa se caracterizaba por su rudimentaria tecnología y su estancamiento productivo. La liberación de los siervos, además, se produjo a cambio de un alto precio que estos tuvieron que pagar a los señores y al Estado, lo que contribuyó a su precaria situación económica.

La estructura industrial del Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Crisis de la Democracia en el Siglo XX” »

El Movimiento Obrero en España: Anarquistas y Socialistas (Siglo XIX y XX)

Orígenes del Movimiento Obrero en España

Las primeras protestas obreras en España se registraron en el siglo XIX, principalmente en el sector textil. En 1835, los trabajadores textiles de Alcoy comenzaron a destruir telares e hiladoras en protesta por las malas condiciones laborales. En Cataluña, se fundó el primer sindicato de tejedores de España.

En la década de 1840, las asociaciones obreras se fortalecieron, sirviendo como sociedades de protección mutua con cuotas de afiliación para crear Seguir leyendo “El Movimiento Obrero en España: Anarquistas y Socialistas (Siglo XIX y XX)” »

La Guerra Fría: Conflictos, Ideologías y Legado

1. Los Inicios de la Guerra Fría

El Deterioro de las Relaciones entre los Aliados

Tras la derrota de Alemania y Japón, reaparecieron las diferencias ideológicas y políticas entre los aliados occidentales y la URSS. Las conferencias de Yalta y Potsdam establecieron zonas de influencia en Europa. La URSS promovió gobiernos comunistas en su zona, mientras EE. UU. excluyó a los comunistas en Europa Occidental y ayudó militarmente en Grecia.

La Doctrina Truman y el Plan Marshall

EE. UU. proclamó Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflictos, Ideologías y Legado” »

La Guerra Fría: Un Mundo Dividido (1945-1991)

Características de la Guerra Fría

El concepto «Guerra Fría» define el sistema de relaciones internacionales existente entre 1945 y 1991. Durante este periodo, el mundo se dividió en dos bloques antagónicos: uno era el bloque encabezado por los Estados Unidos y otro por la Unión Soviética. Esta situación generó el sistema bipolar que estuvo en vigor durante más de 40 años.

El bloque occidental defendía un sistema político democrático, una economía capitalista y una ideología liberal. Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Mundo Dividido (1945-1991)” »

Análisis de la dictadura de Primo de Rivera: Causas, desarrollo y oposición

B) Causas de la dictadura. El contexto histórico español y europeo de la época

Dentro del complicado panorama internacional europeo que se vivía en la época (consecuencias de la I Guerra Mundial e integración de las democracias en la recién creada “Sociedad de Naciones” y en un nuevo orden marcado por los EEUU como potencia mundial), la realidad española escapaba a estas directrices ya que no había participado plenamente en los acontecimientos por lo que las causas de la dictadura habrá Seguir leyendo “Análisis de la dictadura de Primo de Rivera: Causas, desarrollo y oposición” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Contexto, Desarrollo y Caída

B) Causas de la dictadura: El contexto histórico español y europeo de la época

Dentro del complicado panorama internacional europeo que se vivía en la época (consecuencias de la I Guerra Mundial e integración de las democracias en la recién creada “Sociedad de Naciones” y en un nuevo orden marcado por los EEUU como potencia mundial), la realidad española escapaba a estas directrices ya que no había participado plenamente en los acontecimientos, por lo que las causas de la dictadura habrá Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Contexto, Desarrollo y Caída” »