Archivo de la etiqueta: siglo XX

Historia Contemporánea de América Latina: Dictaduras, Populismos y Transformaciones

Las Dictaduras en América Latina

El Brasil de Vargas

En 1930, un **golpe militar** acabó con el régimen político brasileño. **Getúlio Vargas** fue nombrado presidente, destruyendo el sistema democrático al prohibir todas las organizaciones políticas. En 1937, disolvió el Congreso. Cuando accedió al poder en Brasil, había una gran agitación: las revueltas sociales fueron capitalizadas por el **Partido Comunista**. Vargas estableció un régimen **populista** con muchos rasgos **fascistas* Seguir leyendo “Historia Contemporánea de América Latina: Dictaduras, Populismos y Transformaciones” »

Rebelión y Transformación: Las Contraculturas que Desafiaron el Establishment Estadounidense

El Establishment Estadounidense y la Ola Contracultural

El Establishment estadounidense, entendido como una forma de organización social y un particular modo de ver el mundo, fue un aparato cuestionado durante la segunda mitad del siglo XX. Así surgieron los denominados «movimientos contraculturales», corrientes compuestas por sectores que desafiaban y rechazaban las normas de la cultura dominante. Este «edificio» parecía derrumbarse, dando lugar a lo nuevo.

Los Quiebres Debajo de la Fachada: El Seguir leyendo “Rebelión y Transformación: Las Contraculturas que Desafiaron el Establishment Estadounidense” »

El Imperialismo Moderno: Causas, Reparto y Consecuencias Globales

Las Causas del Imperialismo

La Europa Dominante

Debido al gran desarrollo tecnológico, el mundo se fragmentó en dos grandes bloques:

  • Países industrializados
  • Países no industrializados, que quedaron bajo la dependencia de Europa.

Entre 1873 y 1890, la Europa industrializada vivió una crisis económica de origen agrícola que provocó una crisis de superproducción en todos los sectores:

  • Disminuyeron los beneficios.
  • Muchas industrias cerraron.

El mundo industrial salió de la crisis renovando sus estructuras Seguir leyendo “El Imperialismo Moderno: Causas, Reparto y Consecuencias Globales” »

La Primera Guerra Mundial: Hitos, Conflictos y Consecuencias Clave

Examen de Historia: La Primera Guerra Mundial

Desarrollo de la Primera Fase de la Guerra (1914) y su Denominación

En 1914, Alemania tomó la iniciativa de la guerra con el Plan Schlieffen, un ataque rápido que consistía en lanzar el ejército alemán sobre Francia, pasando por Bélgica y Luxemburgo. Mientras tanto, el ejército austrohúngaro y una parte del alemán frenarían a los rusos, aprovechando la lentitud de su movilización.

Una vez derrotada Francia, la mayoría de las fuerzas alemanas Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Hitos, Conflictos y Consecuencias Clave” »

España en el Siglo XX: De la Restauración a la Guerra Civil (1902-1939)

El Reinado de Alfonso XIII: Intentos de Modernización, Regeneracionismo y la Crisis de la Restauración (1902-1923)

Entre los años 1902 y 1923, tuvo lugar el reinado de Alfonso XIII. En este tiempo, existían esperanzas de que el nuevo monarca llevara a cabo una política de carácter regenerador, tras el desastre del 98. Su reinado se caracterizó por:

Ortega y Gasset: Claves de su Pensamiento en el Contexto de su Época

Contexto Histórico-Cultural de Ortega y Gasset

La vida de José Ortega y Gasset transcurre entre el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. De este período destacan los siguientes hechos históricos y políticos:

Historia de España: Crisis, Conflictos y Transformaciones del Siglo XX

La Intervención Española en Marruecos

España administraba el Rif (región del norte de Marruecos) desde la Conferencia de Algeciras en 1906. En los primeros años de ocupación se habían producido incidentes como el ataque a Melilla y la derrota española del Barranco del Lobo en 1909. Al finalizar la Primera Guerra Mundial, España reemprendió la ocupación del Rif, chocando con la resistencia de las cabilas indígenas. En 1921, el general Silvestre llevó a cabo una intervención precipitada, Seguir leyendo “Historia de España: Crisis, Conflictos y Transformaciones del Siglo XX” »

Transformaciones Globales: Sistemas Políticos, Industrialización e Imperialismo hasta la Gran Guerra

1. El Escenario Global Pre-Gran Guerra

1.1 Los Sistemas Políticos

Historia Económica de EE. UU.: De la Supremacía a la Gran Depresión y el New Deal

La Pujanza Económica de Estados Unidos Post-Primera Guerra Mundial

La guerra aceleró la consolidación de la supremacía de los EE. UU. frente al Reino Unido. La demanda de productos británicos era cada vez más pequeña en relación con los norteamericanos. La libra seguía siendo la moneda de referencia para el comercio internacional. Se buscaba que la libra pudiera competir con el dólar; esto afectó negativamente a las exportaciones y la producción industrial. Poco a poco, el dólar se fue Seguir leyendo “Historia Económica de EE. UU.: De la Supremacía a la Gran Depresión y el New Deal” »

La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Origen y Fin

Introducción

A partir del **Desastre de 1898** se puso en evidencia el fracaso del **Régimen de la Restauración**, un sistema que estaba agotado, incapaz de dar respuesta a las necesidades reales de la población. A partir de entonces, diversas circunstancias políticas, sociales y económicas, como las crisis de **1909** y de **1917**, fueron preparando el golpe militar de **Primo de Rivera** en **1923**. Se dio paso entonces a un régimen dictatorial cuya máxima consecuencia será el descrédito Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Origen y Fin” »