Archivo de la etiqueta: siglo XX

El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Orígenes y Legado de la Dictadura en la España del Siglo XX

Introducción al Documento Histórico

Este documento es un texto histórico de fuente primaria, de naturaleza política, redactado por Miguel Primo de Rivera, militar español que protagonizó un golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923, dando inicio a una dictadura de siete años.

La idea principal que se desprende de este texto histórico es el manifiesto que acompaña al golpe de Estado, presentando también la justificación del mismo a partir de la situación de España y el propio desarrollo Seguir leyendo “El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Orígenes y Legado de la Dictadura en la España del Siglo XX” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Fases y Legado Histórico

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Las Causas de la Guerra Civil

Tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936, se produjeron los asesinatos del teniente de la Guardia de Asalto Castillo y del líder de Renovación Española, Calvo Sotelo.

La II República derivó en una Guerra Civil debido a múltiples factores:

Historia de España: Conflicto, Dictadura y Democracia (1936-1986)

La Guerra Civil y el Franquismo

1. Definición de Conceptos Clave

  • Sindicato vertical: Sistema sindical que integraba a patrones y obreros del mismo sector bajo el patrocinio y control del Estado.
  • Autarquía: Objetivo económico de lograr el desarrollo con los recursos propios, minimizando la dependencia exterior y fomentando la autosuficiencia. Este objetivo se conseguiría mediante el intervencionismo estatal.
  • Tecnócratas: A los gobiernos de este período se los denominó «tecnócratas» ya que su Seguir leyendo “Historia de España: Conflicto, Dictadura y Democracia (1936-1986)” »

Transformación Política y Económica durante la Guerra Civil Española

Evolución Política y Situación Económica en Ambos Bandos

Durante el desarrollo de la guerra, **España** quedó dividida en dos estados diferenciados, cada uno con su propia evolución política y sus vicisitudes. En **ambos bandos** hubo una **primera fase**, hasta **octubre de 1936**, caracterizada por la **desorganización general** y la **multiplicidad de poderes autónomos**. Pero mientras el bando de los **sublevados** se fortaleció cada vez más, en el **republicano** nunca se logró Seguir leyendo “Transformación Política y Económica durante la Guerra Civil Española” »

Historia del Régimen de Primo de Rivera: Causas, Fases y Fin

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, dio un golpe de Estado que contó pronto con la comprensión y apoyo de Alfonso XIII. Rápidamente, los sublevados declararon el estado de guerra, la suspensión de las garantías constitucionales y la disolución de las Cortes. Así, el régimen de la Constitución de 1876 fue sustituido por una dictadura militar, ante la indiferencia de la opinión popular. Seguir leyendo “Historia del Régimen de Primo de Rivera: Causas, Fases y Fin” »

Historia de la Industrialización en España: Etapas Clave y Transformaciones Económicas

El Proceso de Industrialización en España

Introducción

El proceso de industrialización en España comenzó más tarde que en otros países de Europa Occidental debido al escaso espíritu empresarial de la población española y a la escasez de capitales, unido a una crisis económica y financiera, y a una compleja situación política y social. Los comienzos fueron lentos; la incipiente industria estaba circunscrita a Asturias, Cataluña y el País Vasco.

El Desarrollo Industrial: De la Segunda Seguir leyendo “Historia de la Industrialización en España: Etapas Clave y Transformaciones Económicas” »

Conceptos Históricos Esenciales: España entre la Restauración y el Siglo XX

Conceptos Históricos Esenciales: España entre la Restauración y el Siglo XX

Pacto del Pardo

Pacto del Pardo: Acuerdo, firmado en 1885 entre los líderes de los principales partidos Conservador y Liberal, que permitió la consolidación de la monarquía tras la muerte de Alfonso XII. En este pacto se fraguó el turno de gobierno entre ambas formaciones, por el que Cánovas se comprometió a ceder el poder a los liberales de Sagasta a cambio de que estos acataran la Constitución de 1876.

Institución Seguir leyendo “Conceptos Históricos Esenciales: España entre la Restauración y el Siglo XX” »

El Conflicto Bipolar: Propaganda y Cultura en la Guerra Fría

La Guerra Fría: Un Conflicto Global y sus Primeros Años

La Guerra Fría es el término que designa el conflicto político, ideológico, armamentístico y militar que enfrentó a las dos grandes potencias que quedaron a la cabeza de la carrera mundial tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945): Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS). Protagonizada por estos dos bloques titánicos que dirigían el mundo, fue un enfrentamiento de gran extensión, tanto en el espacio (con ocupaciones Seguir leyendo “El Conflicto Bipolar: Propaganda y Cultura en la Guerra Fría” »

Documentos Clave de la Historia Política Española: Siglos XVIII-XX

Decretos de Nueva Planta

Contexto y Naturaleza del Documento

Este texto es, por su naturaleza, una fuente histórica de contenido jurídico-político, en tanto que es una ley o decreto (se le denominó Decreto de Nueva Planta) en el que se dictaron normas para la aplicación de una nueva organización político-administrativa en los reinos de Valencia y de Aragón (territorios de la Corona de Aragón). El texto fue promulgado por Felipe V, en su calidad de rey de España, con fecha de 29 de junio Seguir leyendo “Documentos Clave de la Historia Política Española: Siglos XVIII-XX” »

El Conflicto Español de 1936: Orígenes, Fases y Legado Histórico

El Estallido de la Guerra Civil Española y su Dimensión Internacional (1936)

Durante la II República se acentuó la polarización social. Surgió una fuerte oposición a las reformas de izquierdas, conformada por terratenientes, clases medias conservadoras, la Iglesia, el Ejército y parte de las clases trabajadoras y campesinas. Este clima de tensión se manifestó en actos como la Revolución de 1934, ocurrida durante el bienio radical-cedista.

La Sublevación Militar

En las elecciones de 1936, Seguir leyendo “El Conflicto Español de 1936: Orígenes, Fases y Legado Histórico” »