La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII se produjo mediante un pronunciamiento militar, protagonizado por el general Martínez Campos en Sagunto, el 29 de diciembre de 1874. La monarquía perduró hasta la proclamación de la Segunda República, el 14 de abril de 1931. Durante el periodo de la Restauración se sucedió el reinado de Alfonso XII, que fue muy corto (1875-1885); a su muerte, se encargó de la Regencia su viuda, María Cristina de Habsburgo, hasta la Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista en España (1874-1931)” »
Archivo de la etiqueta: siglo XX
Grandes Hitos Históricos del Siglo XX: Guerra Fría, Franquismo y Transición Española
La Guerra Fría (1947-1991)
La Guerra Fría fue un conflicto político e ideológico que enfrentó a dos grandes potencias: Estados Unidos (EE.UU.) y la Unión Soviética (URSS), desde 1947 hasta 1991. No fue una guerra directa, pero sí una gran rivalidad en muchos ámbitos: armamento, propaganda, guerras en otros países, espionaje y carrera espacial.
Origen y formación de los bloques
Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques:
- El bloque occidental, liderado por EE.UU., defendía Seguir leyendo “Grandes Hitos Históricos del Siglo XX: Guerra Fría, Franquismo y Transición Española” »
La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y el Fin de la Monarquía en España
El Desgaste de la Restauración y el Camino hacia la Dictadura
Durante el reinado de Alfonso XIII, el sistema de la Restauración experimentó un notable desgaste. A partir de 1912, la continua decadencia y fragmentación del régimen propiciaron el fortalecimiento de la oposición republicana, obrera y nacionalista. Desde 1917, la descomposición política interna de los dos grandes partidos y del turno dinástico, la fuerte conflictividad social, así como las tensiones políticas derivadas de Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y el Fin de la Monarquía en España” »
Historia de la Guerra Civil Española: Causas, Actores y Consecuencias Duraderas
Introducción: La Guerra Civil Española, un Conflicto Determinante del Siglo XX
La Guerra Civil ha sido el acontecimiento más dramático del siglo XX español. La victoria franquista truncó el proceso democrático y dio paso a una dictadura de casi cuarenta años, así como a una situación económica y social desastrosa.
Europa se debatía entre dos modelos políticos contrapuestos y enfrentados: los fascismos y el totalitarismo estalinista frente a los países democráticos. Este conflicto ha Seguir leyendo “Historia de la Guerra Civil Española: Causas, Actores y Consecuencias Duraderas” »
La Era de Entreguerras: Crisis Económica y el Ascenso de Regímenes Totalitarios
Los Felices Años Veinte en Estados Unidos
Entre 1922 y 1929, en Estados Unidos se produjo un gran crecimiento industrial. Las industrias automovilística, eléctrica, de electrodomésticos, petroquímica, entre otras, se desarrollaron gracias al trabajo en cadena, la producción estandarizada y la creación de grandes grupos empresariales, capaces de realizar fuertes inversiones. También tuvo gran importancia la construcción.
Aumentó el nivel de vida y, como consecuencia, surgió la sociedad de Seguir leyendo “La Era de Entreguerras: Crisis Económica y el Ascenso de Regímenes Totalitarios” »
Conceptos Históricos Clave: La Guerra Civil Española y el Régimen Franquista
Bombardeo de Guernica
Ataque aéreo realizado sobre **Guernica** el **26 de abril de 1937** por parte de la **Legión Cóndor** alemana y la **Aviación Legionaria** italiana, que combatían en favor del **bando sublevado** contra el gobierno de la **II República Española**. La brutalidad de la aviación nazi convirtió esta localidad vizcaína en **símbolo del sufrimiento del pueblo ante la barbarie fascista**. Las estimaciones de víctimas varían según las fuentes, desde los **1.600** hasta Seguir leyendo “Conceptos Históricos Clave: La Guerra Civil Española y el Régimen Franquista” »
El Franquismo en España: Dictadura, Sociedad y Transformación (1939-1975)
La Dictadura Franquista: Orígenes y Pilares
Evolución del Franquismo: Etapas Clave
El franquismo fue una dictadura que se mantuvo tras la Segunda Guerra Mundial hasta 1975, y su evolución se divide en dos etapas:
- Entre 1939 y 1959: Se aseguraron las bases legales del nuevo Estado y se implementó una dura represión política. La política económica se basó en la autosuficiencia (autarquía), buscando la independencia económica mediante la restricción de importaciones y la promoción de la producción Seguir leyendo “El Franquismo en España: Dictadura, Sociedad y Transformación (1939-1975)” »
Historia de España: Factores y Repercusiones de Eventos Clave (Siglos XIX-XX)
La Guerra de Independencia Española (1808-1814)
Causas
La Guerra de Independencia Española (1808-1814) se debió a una compleja interacción de factores políticos, sociales, ideológicos y geopolíticos. Políticamente, la **crisis dinástica** entre **Carlos IV** y **Fernando VII** permitió a **Napoleón** intervenir, forzar las **Abdicaciones de Bayona** e imponer a su hermano **José Bonaparte** como rey, lo que fue rechazado por gran parte del pueblo. Las tropas francesas ya estaban en España Seguir leyendo “Historia de España: Factores y Repercusiones de Eventos Clave (Siglos XIX-XX)” »
La Guerra Fría: Orígenes, Eventos Clave y Legado Histórico
La Guerra Fría: Un Conflicto Global de Ideologías (1947-1991)
La Guerra Fría fue un conflicto político, ideológico, militar y económico que enfrentó a Estados Unidos (EE.UU.) y la Unión Soviética (URSS), extendiéndose aproximadamente desde 1947 hasta 1991.
Orígenes y Causas del Conflicto Bipolar
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. y la URSS emergieron como las dos superpotencias mundiales, cada una con sistemas políticos y económicos diametralmente opuestos: el capitalismo Seguir leyendo “La Guerra Fría: Orígenes, Eventos Clave y Legado Histórico” »
Cronología Militar de la Guerra Civil Española: Fases y Batallas Clave
El Desarrollo Bélico de la Guerra Civil Española: Fases y Estrategias Militares
1. De los Inicios a la Primavera de 1937 (18 de julio de 1936 – marzo de 1937)
a) La Guerra de Columnas (18 de julio de 1936 – 7 de noviembre de 1936)
Esta fase constituye la base de la guerra hasta noviembre de 1936. La República, con el Ejército desarticulado, a principios de agosto intentó crear uno nuevo basado en batallones de voluntarios. Sobre la base de las Brigadas Mixtas se dieron los primeros pasos para Seguir leyendo “Cronología Militar de la Guerra Civil Española: Fases y Batallas Clave” »