Archivo de la etiqueta: siglo XX

Liberalismo, Movimientos Obreros e Imperialismo: Siglos XIX y XX

Características del Liberalismo

El liberalismo se distingue por los siguientes aspectos:

  • Los liberales no eran partidarios de mezclarse con las clases bajas o campesinos.
  • La base del liberalismo es el individualismo y la razón.
  • Se oponen a cualquier medio de intervencionismo de fuerzas externas.
  • Los individuos tendrán que ser iguales ante los derechos y libres de expresar sus ideas a cualquier medio.
  • Se oponen no solamente a la intervención del Estado, sino también a la de la Iglesia.

Teorías del Seguir leyendo “Liberalismo, Movimientos Obreros e Imperialismo: Siglos XIX y XX” »

Transformación de Argentina: Política, Economía y Sociedad (1880-1916)

Argentina entre 1880 y 1916: Aspectos Políticos, Económicos y Sociales

Aspectos Políticos

La federalización de Buenos Aires dividió a la opinión pública. Por un lado, los porteños que apoyaban a Julio Argentino Roca y, por otro, los que apoyaban a Carlos Tejedor, gobernador de Buenos Aires, quien se oponía a la federalización. Cuando Roca asumió la presidencia, Tejedor organizó milicias, pero fue vencido por el ejército nacional. Inmediatamente, se sancionó la ley de federalización. Seguir leyendo “Transformación de Argentina: Política, Economía y Sociedad (1880-1916)” »

Dictadura de Primo de Rivera y Franquismo: Dos Regímenes Autoritaros en España (1923-1957)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

En 1923, el general Primo de Rivera inicia en Barcelona un golpe de Estado. El rey Alfonso XIII, en contra de la opinión del gobierno, invita al general a formar gobierno. Comienza así una dictadura en la que fueron decisivos varios apoyos:

Hipólito Yrigoyen y Roque Sáenz Peña: Dos Presidentes Clave en la Historia Argentina

Ficha biográfica de Hipólito Yrigoyen

yrigoyen.gif
Autor: Mariano Fain

Nombre completo: Juan Hipólito del Corazón de Jesús Yrigoyen
Fecha de Nacimiento: 12 de julio de 1852
Lugar de Nacimiento: Buenos Aires
Fecha de Fallecimiento: 3 de julio de 1933
Lugar de Fallecimiento: Buenos Aires
Nombre de la Madre: Marcelina Alen
Nombre del Padre: Martín Yrigoyen
Hermanos: Roque, Martín, Amalia y Marcelina

Primeros años y carrera política

Hipólito Yrigoyen fue dos veces presidente de Argentina entre 1916-1922 y 1928-1930, Seguir leyendo “Hipólito Yrigoyen y Roque Sáenz Peña: Dos Presidentes Clave en la Historia Argentina” »

España: Transformación Política y Económica del Siglo XX

La Condena de la ONU al Franquismo y sus Consecuencias

El texto se centra en la resolución de condena emitida por las Naciones Unidas en diciembre de 1946 contra la dictadura franquista. Esta condena se basó en dos razones principales:

  1. Su origen fascista: «Por su origen… fascista» (primer párrafo).
  2. Su colaboración con las potencias del Eje: «Durante… aliados» (segundo párrafo).

Tras la derrota del Eje en 1945, España fue identificada como un estado fascista colaborador del nazismo. El régimen Seguir leyendo “España: Transformación Política y Económica del Siglo XX” »

Evolución Social, Económica y Política de España: Siglos XIX y XX

La Evolución Demográfica de España, 1800-1930

La población española pasó en el siglo XIX de unos 10.5 a 18.5 millones. El aumento demográfico se debió a la desaparición de determinadas epidemias, mejoras en la dieta alimenticia o expansión de nuevos cultivos como la patata y el maíz. Sin embargo, la demografía española del siglo XIX respondía a un modelo demográfico tradicional. Si comparamos las tasas demográficas españolas de natalidad, mortalidad y mortalidad infantil con las Seguir leyendo “Evolución Social, Económica y Política de España: Siglos XIX y XX” »

España 1902-1931: Reinado de Alfonso XIII, Crisis y Advenimiento de la Segunda República

Reinado de Alfonso XIII: Los Primeros Años (1902-1914)

Los primeros años del reinado de Alfonso XIII estuvieron marcados por una creciente inestabilidad política y social. La situación política, desgastada por el turno entre los dos principales partidos, conservadores y liberales, llevó a la formación de gobiernos de concentración. Estos gobiernos, sin embargo, no lograron estabilizar el país.

Agitación Social y Movimiento Obrero

En las calles, el movimiento obrero se radicalizó, con un Seguir leyendo “España 1902-1931: Reinado de Alfonso XIII, Crisis y Advenimiento de la Segunda República” »

Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera: Contexto Europeo y Repercusiones en España (1923-1930)

Contexto Europeo Previo a la Dictadura de Primo de Rivera

La situación mundial en aquel momento estaba caracterizada por la reconstrucción posbélica, un periodo de crecimiento económico, de aumento de los intercambios, de bienestar y de optimismo. Todas las economías europeas estaban ligadas a las estadounidenses debido a los préstamos. Aun así, encontramos infinidad de problemas en las clases sociales, donde las democracias liberales y el sistema parlamentario occidental se ven incapaces Seguir leyendo “Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera: Contexto Europeo y Repercusiones en España (1923-1930)” »

España a principios del siglo XX: Crisis, Dictadura y Movimiento Obrero

1. Los problemas de España a principios del siglo XX

Al inicio del siglo XX, España presentaba cuatro grandes problemas:

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Orígenes, Desarrollo y Caída

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y exigió que el poder pasase a manos de los militares. Tras unas horas de vacilaciones, el rey Alfonso XIII le encomendó la formación de un nuevo gobierno, integrado exclusivamente por militares. La dictadura tuvo siete años de vida en los que se sucedieron dos formas de gobierno: el Directorio Militar (1923-1925) Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Orígenes, Desarrollo y Caída” »