Archivo de la etiqueta: sindicalismo

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España: Del Ludismo al Sindicalismo

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España

Los Comienzos del Movimiento Obrero Español

Hasta el primer tercio del siglo XIX, las protestas obreras tuvieron un carácter ludita, es decir, de oposición a las nuevas máquinas a las que consideraban la causa del desempleo entre los trabajadores. Se produjeron así algunos episodios de destrucción de máquinas como los de la zona de Alcoy o el incendio, en 1835, de la fábrica de Bonaplata en Barcelona. Sin embargo, los trabajadores pronto Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España: Del Ludismo al Sindicalismo” »

Ascenso del Movimiento Obrero y Panorama de las Potencias en el Siglo XIX

T5: Aparición y Desarrollo del Movimiento Obrero en el Siglo XIX

1. La Situación de Fondo: La Miseria del Trabajador Industrial

La nueva clase obrera comenzó su andadura en una situación de miseria y de explotación absolutas. Los salarios que recibían eran bajísimos, el trabajador debía permanecer en la misma fábrica desde que salía el sol hasta que anochecía, y en muchos casos se hacía trabajar a niños. Además, los trabajadores industriales vivían en la ciudad, en suburbios que se Seguir leyendo “Ascenso del Movimiento Obrero y Panorama de las Potencias en el Siglo XIX” »

Sindicalismo en Brasil: Historia, Desafíos y Perspectivas en el Sector Educativo

Breve Historia del Sindicalismo Brasileño

El sindicato, una organización creada por los trabajadores hace aproximadamente doscientos años, surgió en el contexto de la intensa explotación capitalista del trabajo, conocida históricamente como la Revolución Industrial. Esta fue la primera de una serie de transformaciones tecnológicas y económicas con un profundo impacto en la historia de la humanidad.

Orígenes del Sindicalismo Docente

El sindicalismo docente apareció más tarde en comparación Seguir leyendo “Sindicalismo en Brasil: Historia, Desafíos y Perspectivas en el Sector Educativo” »

Historia y Desafíos del Sindicalismo en Brasil: Un Enfoque en el Sector Docente

Revista Historia del Sindicalismo Brasileño

El sindicato es una organización inventada por los trabajadores hace no más de doscientos años, en medio del fuego de la explotación capitalista más dura del trabajo, que aparece en los libros de historia de segundo grado como La Revolución Industrial, la primera de una secuencia de transformaciones tecnológicas y económicas de gran impacto en la historia humana.

Orígenes del Sindicalismo Docente

El sindicalismo docente es tardío con relación Seguir leyendo “Historia y Desafíos del Sindicalismo en Brasil: Un Enfoque en el Sector Docente” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Ludismo, Sindicalismo y Socialismo

Los Orígenes del Movimiento Obrero: Ludismo, Asociaciones y Cartismo

El Ludismo

La primera reacción de los obreros fue su oposición al maquinismo, por considerarlo responsable del desempleo y de los bajos salarios. Artesanos y trabajadores se rebelaron contra las máquinas, destruyéndolas. Este movimiento recibe el nombre de ludismo, por Ned Ludd, obrero inglés que lideró el movimiento que, en 1811, emprendió la destrucción violenta de la maquinaria textil. Además de en Inglaterra, las destrucciones Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Ludismo, Sindicalismo y Socialismo” »

Sindicalismo Revolucionario, Comunista, Anarquista y Fascista: Orígenes, Desarrollo y Comparativa (Siglos XIX-XX)

Orígenes y Desarrollo del Sindicalismo Revolucionario

El sindicalismo revolucionario surgió como respuesta a la decepción generada por el sindicalismo de la «Unión Sagrada» y las políticas reformistas y parlamentarias en tiempos de crisis. Inicialmente, se manifestó con la ruptura de la Unión Sagrada. El objetivo común de los sindicatos revolucionarios era la eliminación del sistema capitalista, buscando un orden social diferente a través de la lucha sindical, ya que consideraban la lucha Seguir leyendo “Sindicalismo Revolucionario, Comunista, Anarquista y Fascista: Orígenes, Desarrollo y Comparativa (Siglos XIX-XX)” »

Origen y Evolución del Movimiento Obrero: Anarquismo, Sindicalismo y Socialismo

Las Corrientes Anarquistas

El principal inspirador del anarquismo fue Pierre-Joseph Proudhon, quien afirmaba que «la propiedad es un robo» y defendía un sistema social basado en el mutualismo y el cooperativismo. Pretendía, por medio de la libre asociación, superar el sistema de producción capitalista al margen de las organizaciones políticas, la «máquina» y la autoridad. Mijaíl Bakunin, por su parte, sostenía que la revolución y la destrucción del capitalismo estarían protagonizadas por Seguir leyendo “Origen y Evolución del Movimiento Obrero: Anarquismo, Sindicalismo y Socialismo” »

Condiciones de Vida Obrera, Movimientos Sociales y Evolución Artística en el Siglo XIX

Las Condiciones de Vida de los Obreros en el Siglo XIX

En las ciudades, las condiciones laborales eran casi siempre deplorables. En los barrios obreros, la situación era aún peor. Las condiciones mejoraron a lo largo del siglo XIX debido a las medidas sociales y urbanísticas. A pesar de los avances, muchos trabajadores urbanos se desesperaron (emigraron o se evadieron a través del alcohol, la prostitución, el juego y la delincuencia). Los obreros menos afortunados llegaron a la mendicidad. El Seguir leyendo “Condiciones de Vida Obrera, Movimientos Sociales y Evolución Artística en el Siglo XIX” »

Historia del Movimiento Obrero Español: Del Sexenio Democrático a la Restauración

La emergencia del movimiento obrero español tuvo su origen durante el Sexenio Democrático y estaba apoyado en la libertad de reunión y de asociación establecida por la Constitución de 1869. El nuevo siglo comenzó con un intenso ciclo de agitaciones obreras.

Las primeras manifestaciones de protesta obrera se dieron contra la mecanización (ludismo), aunque el problema radicaba en el reparto desigual de beneficios y salarios. En los años del Bienio Progresista, el obrerismo se expandió y consolidó Seguir leyendo “Historia del Movimiento Obrero Español: Del Sexenio Democrático a la Restauración” »

Historia del movimiento obrero en España y País Vasco

Movimiento obrero en España

Con la llegada de la industrialización y la necesidad de una abundante mano de obra, se formó una clase obrera que soportaba condiciones de vida y trabajo extremas. Esta clase obrera formó sus primeras organizaciones en defensa de sus intereses frente a los patronos. Las primeras luchas surgieron en Cataluña con la destrucción de máquinas y fábricas, movimiento conocido como Ludismo. En 1839 se autorizó la creación de sociedades de ayuda mutua para cubrir las Seguir leyendo “Historia del movimiento obrero en España y País Vasco” »