Archivo de la etiqueta: Sistema canovista

La Restauración Borbónica: Estabilidad Política y Desafíos en España (1874-1931)

El Régimen de la Restauración: Características y funcionamiento del sistema canovista

Tras el fracaso del Sexenio Democrático, se restauró la monarquía borbónica con Alfonso XII, dando paso a una etapa de cierta estabilidad política hasta finales del siglo XIX. Esta estabilidad se apoyó en la Constitución de 1876, el sistema bipartidista impulsado por Cánovas del Castillo y una mejora económica.

Sin embargo, el sistema se sostenía sobre un importante fraude electoral, lo que excluía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Estabilidad Política y Desafíos en España (1874-1931)” »

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Características y Sistema Canovista

En 1873, tras la caída del Régimen isabelino y la abdicación de Amadeo de Saboya, se instauró en España la Primera República. Inicialmente unitaria, buscaba convocar las Cortes Constituyentes para promulgar una nueva Constitución, pero no llegó a hacerlo, ya que los generales Pavía y Serrano dieron un golpe de Estado.

El 1 de diciembre de 1874, el futuro rey Alfonso XII hizo público el Manifiesto de Sandhurst, en el que se ponía a disposición de los españoles. Con este hecho, y tras Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Características y Sistema Canovista” »

Manifiesto de Sandhurst: Orígenes de la Restauración Borbónica en España

Clasificación

El Manifiesto de Sandhurst fue publicado el 1 de diciembre de 1874 por Alfonso de Borbón. El texto es de carácter político y público, anunciando a Alfonso como el sucesor al trono de Isabel II.

Análisis

Se expone que Alfonso XII es el posible próximo monarca de España, que se encuentra sin rey. Además, el monarca considera que la monarquía constitucional permite que los problemas sean resueltos mediante votaciones. El monarca reinará con la ayuda de las Cortes y estará en Seguir leyendo “Manifiesto de Sandhurst: Orígenes de la Restauración Borbónica en España” »

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Bases y Oposición

Bases de la Restauración Borbónica

La Revolución de 1868 no consiguió instaurar una forma estable de monarquía ni solucionó ningún problema social. Así comenzó la Restauración, entendida como el restablecimiento de la dinastía borbónica, es decir, la vuelta al moderantismo liberal.

Retorno de la Dinastía Borbónica

El 1 de diciembre, el príncipe Alfonso dirigió un manifiesto a la nación, redactado por Cánovas, donde exponía que la solución para España era el restablecimiento de Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Bases y Oposición” »

España 1875-1902: Funcionamiento del Régimen de la Restauración

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

El Proceso

La idea original pertenece a Antonio Cánovas del Castillo, quien preparó el terreno y elaboró las bases teóricas del nuevo régimen. Redactó un programa político en el Manifiesto de Sandhurst (lugar de Inglaterra donde se encontraba la academia militar de Alfonso). Alfonso firmó el Manifiesto, comprometiéndose a aceptar dicho programa.

La preparación para el regreso de Alfonso fue minuciosa. Seguir leyendo “España 1875-1902: Funcionamiento del Régimen de la Restauración” »

La Restauración Borbónica: Orígenes, Sistema Canovista y Nacionalismos en España

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Sistema Canovista y Nacionalismos

1. Orígenes del Proceso Restaurador

1.1. El Contexto del Sexenio Revolucionario

La sensación de desgobierno y amenaza al orden social creada durante el Sexenio Democrático (especialmente durante la I República) entre el ejército, la Iglesia y las clases altas y medias, los llevó a apoyar la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II.

Esta restauración fue planificada por el político Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Orígenes, Sistema Canovista y Nacionalismos en España” »

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista, Turnismo y Crisis Colonial

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (Pregunta 8)

Tras el Sexenio Democrático (1868-1874), que generó una percepción de inestabilidad, el ejército, las clases altas y la Iglesia promovieron la Restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII. El objetivo era colocar en el trono al hijo de Isabel II, depuesta en 1868. Antonio Cánovas del Castillo fue el principal artífice de este proceso.

Cánovas creó un partido alfonsino, cuyo programa se basaba en el liberalismo y la Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista, Turnismo y Crisis Colonial” »

Desafíos y Crisis del Sistema Canovista: Factores Clave y Consecuencias

El Declive del Sistema Canovista y el Camino Hacia la Segunda República

Aunque el sistema político canovista subsistiría hasta 1931, en el siglo XX entró en crisis debido a la aparición de fuerzas y movimientos sociales que no tenían la posibilidad de expresarse dentro del sistema. Los principales factores de descomposición fueron:

Factores de Descomposición del Sistema Canovista

a) Los nacionalismos periféricos: El nacionalismo catalán, desde las Bases de Manresa (1892), exigió autonomía Seguir leyendo “Desafíos y Crisis del Sistema Canovista: Factores Clave y Consecuencias” »

Restauración Borbónica: Orígenes, Evolución y Crisis del Sistema Canovista

La Restauración Borbónica (1875-1902): Sistema Canovista y Crisis Colonial

En 1875, se produjo la restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII tras el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto. Tras la abdicación de Isabel II, el nuevo monarca se adaptó al papel diseñado por Cánovas. Su instauración fue posible gracias a:

El Turnismo y la Constitución de 1876: Funcionamiento y Claves del Sistema Canovista

El Turnismo y la Constitución de 1876: Pilares del Sistema Canovista

El sistema canovista, implementado durante la Restauración Borbónica en España, se basaba en dos pilares fundamentales: el turnismo político y la Constitución de 1876. Este sistema buscaba la estabilidad política alternando en el poder a dos partidos principales, el Conservador y el Liberal, liderados respectivamente por Cánovas del Castillo y Sagasta.

El Turnismo: Una Ficción Democrática

El objetivo principal del turnismo Seguir leyendo “El Turnismo y la Constitución de 1876: Funcionamiento y Claves del Sistema Canovista” »