Archivo de la etiqueta: Sistema canovista

El Régimen de la Restauración: Sistema Canovista y su Funcionamiento

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

Introducción

El golpe de estado del general Pavía supuso el fin del gobierno republicano de Castelar. La I República había fracasado, por las divisiones políticas de sus partidarios y por la incapacidad de mantener el orden en el país, acelerando los pasos de Cánovas del Castillo para preparar la Restauración de la monarquía borbónica con la llegada del nuevo monarca, Alfonso XII.

La Restauración se Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración: Sistema Canovista y su Funcionamiento” »

Restauración Española: Características del Sistema Canovista (1874-1902)

La Restauración Española y el Sistema Canovista

Contexto Histórico y Ascenso de Alfonso XII

La Restauración fue un período histórico que se extendió desde 1874 hasta 1902, caracterizado por la estabilidad política del sistema creado por Cánovas del Castillo. No obstante, fue una etapa marcada por la corrupción política y la aparición de propuestas políticas de oposición, como los nacionalismos y los movimientos obreros.

Tras el golpe del general Pavía y la disolución de las Cortes, Seguir leyendo “Restauración Española: Características del Sistema Canovista (1874-1902)” »

Historia de España: Desde el PSOE hasta la Restauración

Conceptos Clave de la Historia Política y Social de España: Siglos XIX y XX

**PSOE (Partido Socialista Obrero Español)**

Partido político fundado en Madrid en 1879 por Pablo Iglesias, con un estatuto y un programa basados en la doctrina marxista, vinculado a la I Internacional. En 1888 se constituyó el sindicato UGT. Las Juventudes Socialistas, creadas en 1906, se desligaron de la disciplina del partido y fundaron el PCE en 1921. Durante la Dictadura de Primo de Rivera mantuvo una actitud conciliadora. Seguir leyendo “Historia de España: Desde el PSOE hasta la Restauración” »

Historia de España: República, Restauración Monárquica y Colonialismo

La Primera República (1873-1874)

La República fue proclamada por las Cortes en febrero de 1873. Su primera dificultad fue que el resultado de la proclamación de la República no era real, puesto que la mayoría de los diputados eran monárquicos. Su mayor logro fue que se impuso un estado federal, es decir, el estado se divide políticamente en cantones independientes. Un cantón es una entidad independiente con todas las atribuciones del estado. La República tuvo varios problemas como las guerras Seguir leyendo “Historia de España: República, Restauración Monárquica y Colonialismo” »

Restauración Borbónica y Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Constitución de 1876 a la de 1812

La Restauración Borbónica (1874-1931)

En 1876, tras el fin de la Tercera Guerra Carlista, se vivió un periodo de relativa calma en España. En 1878, la Paz de Zanjón puso fin a la insurrección cubana. Durante este periodo, el ejército mantuvo una presencia significativa en los gobiernos a través del Ministerio de la Guerra, adquiriendo protagonismo en los asuntos interiores y encargándose de la represión en situaciones sociales y huelgas. Los gobernadores civiles eran nombrados directamente Seguir leyendo “Restauración Borbónica y Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Constitución de 1876 a la de 1812” »

El Sistema Canovista y la Restauración de la Monarquía en España

La Restauración Borbónica y el Sistema Político de Cánovas del Castillo

Contexto Histórico: Del Sexenio Democrático a la Restauración

La inestabilidad del Sexenio Democrático provocó un giro de la burguesía hacia posiciones conservadoras. El fracaso de la experiencia republicana había despertado en amplias capas sociales el anhelo de una restauración monárquica que garantizara el orden, la estabilidad de la propiedad privada y los intereses de la Iglesia.

Cánovas del Castillo: El Artífice Seguir leyendo “El Sistema Canovista y la Restauración de la Monarquía en España” »

Historia de España: Del Sistema Canovista a la Edad de Plata

El Sistema Canovista (1874-1923)

¿En qué año se estableció el sistema canovista? 1876.

¿Por cuál de las siguientes características podemos distinguir el sistema canovista? Soberanía compartida entre la Corona y las Cortes.

¿A qué posición política pertenecía Cánovas? Monárquico.

¿En qué consistía el sistema de turno de partidos? Gobierno alterno de un partido u otro, cuya alternancia pactaban los miembros de dichos partidos, independientemente de los electores.

¿Cuál de los siguientes Seguir leyendo “Historia de España: Del Sistema Canovista a la Edad de Plata” »

La Restauración en España: El Sistema Canovista y la Alternancia Política (1875-1931)

La Restauración en España (1875-1931)

Tras el fallido intento democratizador del Sexenio Democrático (1868-1874), comienza un largo periodo de la Historia de España: la Restauración. Con el regreso de la monarquía borbónica y el liberalismo censitario, esta etapa duró más de 50 años, desde la Primera a la Segunda República. Abarca los reinados de Alfonso XII (1875-1886) y de Alfonso XIII (1886-1931), con la regencia de María Cristina de Habsburgo (1886-1902). Se caracterizó por la consolidación Seguir leyendo “La Restauración en España: El Sistema Canovista y la Alternancia Política (1875-1931)” »

La Restauración Borbónica: Alfonso XII, el Sistema Canovista y la Constitución de 1876

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

Definición

Durante el reinado de Alfonso XII (1875-1885), el sistema político recibe el nombre de sistema canovista, ya que el político Antonio Cánovas del Castillo fue su principal figura e inspirador. Cánovas pretendía solucionar los problemas de los periodos anteriores mediante este sistema, que se plasma en la Constitución de 1876, pero sobre todo mediante su funcionamiento, que se caracteriza por el bipartidismo, Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Alfonso XII, el Sistema Canovista y la Constitución de 1876” »

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Turnismo

Establecimiento de Alfonso XII como Rey

Creación del Sistema Canovista

La restauración de la monarquía borbónica en Alfonso XII tuvo como objetivo situar en el trono al hijo de Isabel II, destronada en 1868. Antonio Cánovas del Castillo fue el gran protagonista. La abdicación de Isabel II en su hijo sucedió en 1870.

Antonio Cánovas creó un grupo formado por diputados de las Cortes Constituyentes de 1868. Su programa se basaba en el liberalismo y la fidelidad al príncipe Alfonso. El pronunciamiento Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Turnismo” »