Archivo de la etiqueta: Sistema canovista

Restauración Borbónica en España: Bases, Sistema Canovista y Constitución de 1876

Restauración Borbónica en España: Bases, Sistema Canovista y Constitución de 1876

Contexto Histórico y Fin del Sexenio Democrático

En 1874, con el Sexenio Democrático a punto de finalizar, España atravesaba un momento crítico. Las tensiones entre los republicanos (cantonalistas, federalistas, unionistas), la tercera guerra carlista y la guerra de independencia en Cuba, sumadas al aumento de las reivindicaciones obreras, provocaron un clima de caos e inestabilidad política. Los gobiernos Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Bases, Sistema Canovista y Constitución de 1876” »

Historia de España en el Siglo XIX: Isabel II, Reyes Católicos y Crisis de 1898

Isabel II: Las Regencias y las Guerras Carlistas

Los Grupos Políticos, el Estatuto Real de 1834 y la Constitución de 1837

El reinado de Isabel II comenzó en 1833, pero al ser menor de edad, su madre, María Cristina, asumió la regencia. Su gobierno estuvo marcado por la Primera Guerra Carlista (1833-1840), un conflicto entre los liberales, que apoyaban a Isabel, y los carlistas, que defendían el absolutismo y al infante Carlos. La guerra tuvo tres fases:

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Sistema Canovista, Constitución y Oposición

La Restauración Borbónica (1875-1902): El Sistema Canovista

El pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII. El sistema canovista se basó en:

Pilares del Sistema Canovista

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Canovista y Oposición

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902)

La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII se produjo mediante uno de los pronunciamientos militares, protagonizado por el General Martínez Campos, y tuvo lugar en Sagunto en 1874. Sin embargo, el artífice del sistema político de la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo, quien hizo firmar al príncipe Alfonso el Manifiesto de Sandhurst. Este documento anticipaba la Restauración monárquica. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Canovista y Oposición” »

Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista y la Crisis de la Restauración

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1923)

El retorno de la dinastía borbónica a España se explica por una serie de factores clave:

  • La falta de apoyos sociales al sistema democrático surgido de la Revolución Gloriosa (1868).
  • La debilidad de la I República y la incapacidad de sus gobiernos.
  • El peso político y económico de los sectores sociales favorables a la restauración de la monarquía y al regreso de los Borbones.

Apoyos a la Restauración

Diversos grupos sociales respaldaban Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista y la Crisis de la Restauración” »

Análisis del Sistema Político de la Restauración en España (1875-1923)

La Restauración Borbónica en España (1875-1923)

La inestabilidad del Sexenio Revolucionario (1868-74) provocó un viraje de la burguesía y el Ejército a posiciones conservadoras, y el fracaso de la I República despertó el deseo de una restauración monárquica. Cánovas del Castillo fue el verdadero promotor del Manifiesto de Sandhurst, pero, en contra de su opinión, la llegada de Alfonso XII se precipitó tras el pronunciamiento de Martínez Campos.

Al régimen político de la Restauración Seguir leyendo “Análisis del Sistema Político de la Restauración en España (1875-1923)” »

El Régimen de la Restauración: Sistema Canovista y su Funcionamiento

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

Introducción

El golpe de estado del general Pavía supuso el fin del gobierno republicano de Castelar. La I República había fracasado, por las divisiones políticas de sus partidarios y por la incapacidad de mantener el orden en el país, acelerando los pasos de Cánovas del Castillo para preparar la Restauración de la monarquía borbónica con la llegada del nuevo monarca, Alfonso XII.

La Restauración se Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración: Sistema Canovista y su Funcionamiento” »

Restauración Española: Características del Sistema Canovista (1874-1902)

La Restauración Española y el Sistema Canovista

Contexto Histórico y Ascenso de Alfonso XII

La Restauración fue un período histórico que se extendió desde 1874 hasta 1902, caracterizado por la estabilidad política del sistema creado por Cánovas del Castillo. No obstante, fue una etapa marcada por la corrupción política y la aparición de propuestas políticas de oposición, como los nacionalismos y los movimientos obreros.

Tras el golpe del general Pavía y la disolución de las Cortes, Seguir leyendo “Restauración Española: Características del Sistema Canovista (1874-1902)” »

Historia de España: Desde el PSOE hasta la Restauración

Conceptos Clave de la Historia Política y Social de España: Siglos XIX y XX

**PSOE (Partido Socialista Obrero Español)**

Partido político fundado en Madrid en 1879 por Pablo Iglesias, con un estatuto y un programa basados en la doctrina marxista, vinculado a la I Internacional. En 1888 se constituyó el sindicato UGT. Las Juventudes Socialistas, creadas en 1906, se desligaron de la disciplina del partido y fundaron el PCE en 1921. Durante la Dictadura de Primo de Rivera mantuvo una actitud conciliadora. Seguir leyendo “Historia de España: Desde el PSOE hasta la Restauración” »

Historia de España: República, Restauración Monárquica y Colonialismo

La Primera República (1873-1874)

La República fue proclamada por las Cortes en febrero de 1873. Su primera dificultad fue que el resultado de la proclamación de la República no era real, puesto que la mayoría de los diputados eran monárquicos. Su mayor logro fue que se impuso un estado federal, es decir, el estado se divide políticamente en cantones independientes. Un cantón es una entidad independiente con todas las atribuciones del estado. La República tuvo varios problemas como las guerras Seguir leyendo “Historia de España: República, Restauración Monárquica y Colonialismo” »