Archivo de la etiqueta: Sistema canovista

Restauración Borbónica en España: Características, Funcionamiento y Oposición (1874-1931)

El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

1. INTRODUCCIÓN

La Restauración española se refiere al restablecimiento de la monarquía borbónica con Alfonso XII, ligada a un sistema político liberal conservador. En un sentido más amplio, la Restauración abarca el periodo de la Historia de España desde 1874 hasta 1931 (inicio de la II República española).

2. EL ORIGEN DE LA RESTAURACIÓN

Antonio Cánovas del Castillo, quien llevaba años preparando Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Características, Funcionamiento y Oposición (1874-1931)” »

Sistema Canovista, Nacionalismos Periféricos, Movimiento Obrero y Crisis de 1898 en España

El Sistema Político Canovista y la Restauración (1874-1931)

El sistema político canovista, desarrollado en España durante la Restauración (1874-1931), se instauró con la vuelta de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII. Antonio Cánovas del Castillo diseñó un modelo político para garantizar la estabilidad tras la inestabilidad del Sexenio Democrático (1868-1874). El objetivo era asegurar el control del poder por parte de las élites mediante una monarquía constitucional Seguir leyendo “Sistema Canovista, Nacionalismos Periféricos, Movimiento Obrero y Crisis de 1898 en España” »

La Restauración Borbónica: Alfonso XII y el Sistema Canovista en España

Introducción

Este tema abarca desde la caída de la I República hasta la proclamación de Alfonso XII como rey en 1874. La restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII supone una etapa de estabilidad que durará hasta finales del siglo XIX. Esa estabilidad estará propiciada por la Constitución de 1876, el sistema bipartidista creado por Cánovas, y una cierta prosperidad económica.

Pero estos logros no ocultan grandes defectos del sistema: fraude electoral y caciquismo que deja Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Alfonso XII y el Sistema Canovista en España” »

Restauración Borbónica en España: Bases, Sistema Canovista y Constitución de 1876

Restauración Borbónica en España: Bases, Sistema Canovista y Constitución de 1876

Contexto Histórico y Fin del Sexenio Democrático

En 1874, con el Sexenio Democrático a punto de finalizar, España atravesaba un momento crítico. Las tensiones entre los republicanos (cantonalistas, federalistas, unionistas), la tercera guerra carlista y la guerra de independencia en Cuba, sumadas al aumento de las reivindicaciones obreras, provocaron un clima de caos e inestabilidad política. Los gobiernos Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Bases, Sistema Canovista y Constitución de 1876” »

Historia de España en el Siglo XIX: Isabel II, Reyes Católicos y Crisis de 1898

Isabel II: Las Regencias y las Guerras Carlistas

Los Grupos Políticos, el Estatuto Real de 1834 y la Constitución de 1837

El reinado de Isabel II comenzó en 1833, pero al ser menor de edad, su madre, María Cristina, asumió la regencia. Su gobierno estuvo marcado por la Primera Guerra Carlista (1833-1840), un conflicto entre los liberales, que apoyaban a Isabel, y los carlistas, que defendían el absolutismo y al infante Carlos. La guerra tuvo tres fases:

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Sistema Canovista, Constitución y Oposición

La Restauración Borbónica (1875-1902): El Sistema Canovista

El pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII. El sistema canovista se basó en:

Pilares del Sistema Canovista

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Canovista y Oposición

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902)

La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII se produjo mediante uno de los pronunciamientos militares, protagonizado por el General Martínez Campos, y tuvo lugar en Sagunto en 1874. Sin embargo, el artífice del sistema político de la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo, quien hizo firmar al príncipe Alfonso el Manifiesto de Sandhurst. Este documento anticipaba la Restauración monárquica. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Canovista y Oposición” »

Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista y la Crisis de la Restauración

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1923)

El retorno de la dinastía borbónica a España se explica por una serie de factores clave:

  • La falta de apoyos sociales al sistema democrático surgido de la Revolución Gloriosa (1868).
  • La debilidad de la I República y la incapacidad de sus gobiernos.
  • El peso político y económico de los sectores sociales favorables a la restauración de la monarquía y al regreso de los Borbones.

Apoyos a la Restauración

Diversos grupos sociales respaldaban Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista y la Crisis de la Restauración” »

Análisis del Sistema Político de la Restauración en España (1875-1923)

La Restauración Borbónica en España (1875-1923)

La inestabilidad del Sexenio Revolucionario (1868-74) provocó un viraje de la burguesía y el Ejército a posiciones conservadoras, y el fracaso de la I República despertó el deseo de una restauración monárquica. Cánovas del Castillo fue el verdadero promotor del Manifiesto de Sandhurst, pero, en contra de su opinión, la llegada de Alfonso XII se precipitó tras el pronunciamiento de Martínez Campos.

Al régimen político de la Restauración Seguir leyendo “Análisis del Sistema Político de la Restauración en España (1875-1923)” »

El Régimen de la Restauración: Sistema Canovista y su Funcionamiento

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

Introducción

El golpe de estado del general Pavía supuso el fin del gobierno republicano de Castelar. La I República había fracasado, por las divisiones políticas de sus partidarios y por la incapacidad de mantener el orden en el país, acelerando los pasos de Cánovas del Castillo para preparar la Restauración de la monarquía borbónica con la llegada del nuevo monarca, Alfonso XII.

La Restauración se Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración: Sistema Canovista y su Funcionamiento” »