Archivo de la etiqueta: Sistema canovista

Restauración Borbónica y Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Constitución de 1876 a la de 1812

La Restauración Borbónica (1874-1931)

En 1876, tras el fin de la Tercera Guerra Carlista, se vivió un periodo de relativa calma en España. En 1878, la Paz de Zanjón puso fin a la insurrección cubana. Durante este periodo, el ejército mantuvo una presencia significativa en los gobiernos a través del Ministerio de la Guerra, adquiriendo protagonismo en los asuntos interiores y encargándose de la represión en situaciones sociales y huelgas. Los gobernadores civiles eran nombrados directamente Seguir leyendo “Restauración Borbónica y Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Constitución de 1876 a la de 1812” »

El Sistema Canovista y la Restauración de la Monarquía en España

La Restauración Borbónica y el Sistema Político de Cánovas del Castillo

Contexto Histórico: Del Sexenio Democrático a la Restauración

La inestabilidad del Sexenio Democrático provocó un giro de la burguesía hacia posiciones conservadoras. El fracaso de la experiencia republicana había despertado en amplias capas sociales el anhelo de una restauración monárquica que garantizara el orden, la estabilidad de la propiedad privada y los intereses de la Iglesia.

Cánovas del Castillo: El Artífice Seguir leyendo “El Sistema Canovista y la Restauración de la Monarquía en España” »

Historia de España: Del Sistema Canovista a la Edad de Plata

El Sistema Canovista (1874-1923)

¿En qué año se estableció el sistema canovista? 1876.

¿Por cuál de las siguientes características podemos distinguir el sistema canovista? Soberanía compartida entre la Corona y las Cortes.

¿A qué posición política pertenecía Cánovas? Monárquico.

¿En qué consistía el sistema de turno de partidos? Gobierno alterno de un partido u otro, cuya alternancia pactaban los miembros de dichos partidos, independientemente de los electores.

¿Cuál de los siguientes Seguir leyendo “Historia de España: Del Sistema Canovista a la Edad de Plata” »

La Restauración en España: El Sistema Canovista y la Alternancia Política (1875-1931)

La Restauración en España (1875-1931)

Tras el fallido intento democratizador del Sexenio Democrático (1868-1874), comienza un largo periodo de la Historia de España: la Restauración. Con el regreso de la monarquía borbónica y el liberalismo censitario, esta etapa duró más de 50 años, desde la Primera a la Segunda República. Abarca los reinados de Alfonso XII (1875-1886) y de Alfonso XIII (1886-1931), con la regencia de María Cristina de Habsburgo (1886-1902). Se caracterizó por la consolidación Seguir leyendo “La Restauración en España: El Sistema Canovista y la Alternancia Política (1875-1931)” »

La Restauración Borbónica: Alfonso XII, el Sistema Canovista y la Constitución de 1876

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

Definición

Durante el reinado de Alfonso XII (1875-1885), el sistema político recibe el nombre de sistema canovista, ya que el político Antonio Cánovas del Castillo fue su principal figura e inspirador. Cánovas pretendía solucionar los problemas de los periodos anteriores mediante este sistema, que se plasma en la Constitución de 1876, pero sobre todo mediante su funcionamiento, que se caracteriza por el bipartidismo, Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Alfonso XII, el Sistema Canovista y la Constitución de 1876” »

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Turnismo

Establecimiento de Alfonso XII como Rey

Creación del Sistema Canovista

La restauración de la monarquía borbónica en Alfonso XII tuvo como objetivo situar en el trono al hijo de Isabel II, destronada en 1868. Antonio Cánovas del Castillo fue el gran protagonista. La abdicación de Isabel II en su hijo sucedió en 1870.

Antonio Cánovas creó un grupo formado por diputados de las Cortes Constituyentes de 1868. Su programa se basaba en el liberalismo y la fidelidad al príncipe Alfonso. El pronunciamiento Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Turnismo” »

La Restauración en España: un análisis del sistema político de Cánovas del Castillo

La Restauración en España (1875-1923)

Introducción

La Restauración es un periodo de la historia de España que abarca el reinado de Alfonso XII (1875-1885), la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1923).

Este sistema supuso un remanso de paz tras el Sexenio Revolucionario, puesto que la vuelta de la monarquía borbónica y del liberalismo doctrinario permitió que la burguesía conservadora tuviera el poder, mejorando la economía.

El sistema canovista

El Seguir leyendo “La Restauración en España: un análisis del sistema político de Cánovas del Castillo” »

Oligarquía y Caciquismo en la Restauración Española: Análisis del Sistema Canovista

Oligarquía y Caciquismo en la Restauración Española

Análisis del Sistema Canovista

Clasificación del Texto

Naturaleza del texto: Por su forma es un texto narrativo, por su contenido es político y por su origen una fuente histórica o primaria.

Autoría: Individual. Joaquín Costa (1846-1911). Político, jurista, historiador y economista. Líder de movimiento político e intelectual llamado “Regeneracionismo”, caracterizado por su rechazo al gobierno de la Restauración.

Destinatario y finalidad: Seguir leyendo “Oligarquía y Caciquismo en la Restauración Española: Análisis del Sistema Canovista” »

Historia de España: De la I República a la Industrialización

La Primera República (1873-1874)

La República tuvo que enfrentarse a las guerras carlista y cubana, las divisiones entre republicanos y los republicanos más radicales hicieron revueltas sociales y levantamientos como el de Cartagena. En enero de 1874, un golpe de estado del general Pavía disolvió las Cortes y entregó la presidencia del ejecutivo al general Serrano. Serrano intentó estabilizar un régimen republicano con carácter conservador y presidencialista, pero la base social que podía Seguir leyendo “Historia de España: De la I República a la Industrialización” »

Restauración borbónica en España: Política, economía y nacionalismos

La Restauración Borbónica: Régimen político

En 1874, España estaba marcada por el deseo de estabilidad que pretendía conseguirse con la Restauración Borbónica y la consolidación del régimen canovista. Estas pretensiones vienen influidas por la inestabilidad de la Primera República, la pérdida de apoyo campesino en el gobierno del sexenio y la fuerza de los partidarios del cambio de régimen. En diciembre de ese mismo año, Alfonso XII es nombrado rey de la mano del general Campos, tras Seguir leyendo “Restauración borbónica en España: Política, economía y nacionalismos” »