Archivo de la etiqueta: sistema electoral

Claves del Comportamiento Electoral y los Sistemas de Votación en Democracia

Elecciones y Comportamiento Electoral

La participación electoral es una parte importante de la participación política. Además, la democracia, como la entendemos, se caracteriza por unas elecciones libres. La teoría de la democracia liberal defiende las elecciones como un proceso agregador de preferencias que expresan el pluralismo; en base a estas preferencias se componen las principales instituciones políticas.

Los cargos públicos se obtienen de diferentes formas, como la herencia, la antigüedad, Seguir leyendo “Claves del Comportamiento Electoral y los Sistemas de Votación en Democracia” »

División de Poderes, la Corona y Sistema Electoral en España

La División de Poderes en el Constitucionalismo

La división de poderes es un principio fundamental del constitucionalismo, inherente al concepto mismo de Constitución como norma suprema. Toda Constitución debe establecer una organización, garantizar derechos fundamentales y definir la división de poderes; estos son sus pilares esenciales. Aunque la Constitución Española (C.E.) no enuncia explícitamente este principio, su estructura y funcionamiento se articulan en torno a él. La división Seguir leyendo “División de Poderes, la Corona y Sistema Electoral en España” »

Sistemas Electorales y Partidos Políticos: Conceptos Clave

Sistemas Electorales y Partidos Políticos

¿Qué es un sistema electoral?

Un sistema electoral es el conjunto de medios a través de los cuales la voluntad de los ciudadanos se transforma en órganos de gobierno o de representación política.

Clasificación de los sistemas electorales

Los sistemas electorales se clasifican en:

  • Sistemas de representación mayoritaria.
  • Sistemas de representación proporcional.
  • Sistemas de representación mixtos.

Sistema de representación mayoritaria

Son aquellos en donde Seguir leyendo “Sistemas Electorales y Partidos Políticos: Conceptos Clave” »

Partidos Políticos en Argentina: Evolución Histórica y Sistema Electoral

Primera Parte: Historia de los Partidos Políticos

  1. ¿A qué se llama partidos políticos conservadores y cuál ha sido el histórico fracaso de estos?

    Se llama partido conservador a aquellos cuyas propuestas coinciden con los intereses de los grupos sociales y económicos dominantes, ya sean terratenientes, dueños de grandes industrias, etc.

  2. ¿Cuáles eran las características del PAN, de qué modo llega al poder? ¿Quién surge como partido opositor y por qué se considera un partido moderno?

    El Partido Seguir leyendo “Partidos Políticos en Argentina: Evolución Histórica y Sistema Electoral” »

El Sistema Político de la Restauración: Bipartidismo, Caciquismo y Oposición

El Sistema Político de la Restauración (1874-1902)

El Régimen de la Restauración

4. El sistema político oficial: bipartidismo y turnismo

El sistema político de la Restauración se basaba en la existencia de dos grandes partidos, el Conservador y el Liberal, que coincidían ideológicamente en lo fundamental. El Partido Conservador se organizó alrededor de su líder, Antonio Cánovas del Castillo, y aglutinó a los sectores más conservadores y tradicionales de la sociedad. El Partido Liberal Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración: Bipartidismo, Caciquismo y Oposición” »