Archivo de la etiqueta: sistema político

Manifiesto Sandhurst y el sistema político de Cánovas

Manifiesto Sandhurst

Redactado por Cánovas y firmado por Alfonso, en el que se plasma el programa de la nueva monarquía constitucional de corte conservadora.

Elementos del sistema político de Cánovas

1. Constitución 1876: En consenso entre moderantismo y progresismo. Cuatro principios: soberanía compartida Cortes-Rey, estado católico, pero se permite el culto libre, Cortes bicamerales, sufragio censitario.

2. La Corona: Garantía de orden, paz y entendimiento entre los partidos políticos. Concedida Seguir leyendo “Manifiesto Sandhurst y el sistema político de Cánovas” »

La Constitución de 1876 y el sistema político de la Restauración

b) Describa brevemente las características esenciales de dicha Constitución.

Las bases del nuevo sistema quedaron fijadas en la Constitución de 1876, de carácter moderado e inspirada en parte en la Constitución de 1845:

El regeneracionismo: crisis y descomposición del sistema político en España

1) El regeneracionismo: crisis y descomposición del sistema

Intentos regeneracionistas. Intención de iniciar un cambio que domina la política española. Dos etapas: hasta 1917 intenta esa reforma dentro del sistema político vigente y su sustitución por otro. En 1902, Alfonso XVIII cumple 18 y sube al trono. Principales partidos líderes: Partido Conservador: Antonio Maura. Canovas había sido asesinado por un anarquista en 1897 y Maura se presentó con un programa más elaborado. Gobernó de Seguir leyendo “El regeneracionismo: crisis y descomposición del sistema político en España” »

La Segunda República: Fundamentos del nuevo sistema político republicano

La República se proclamó el 14 de abril de 1931. Se formó un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora. Lo primero que hicieron fue incautar todos los bienes de Alfonso XIII y comenzar a preparar las primeras elecciones para la formación del primer gobierno republicano.

Partidos Políticos:

Grupos Fascistas: