Archivo de la etiqueta: sistemas bismarckianos

Definiciones Esenciales de Historia: De la Paz Armada a la Sociedad de Naciones

Conceptos Clave de Historia Contemporánea: Siglos XIX y XX

Definiciones Fundamentales

Paz Armada (1891-1914): Periodo en el que, a pesar de la ausencia de conflictos bélicos directos a gran escala en Europa, las principales potencias se rearmaron y se agruparon en alianzas (Triple Alianza y Triple Entente) en previsión de una posible guerra.

Taylorismo: Sistema de organización del trabajo ideado por Frederick Taylor, que buscaba la máxima eficiencia mediante la determinación precisa de la forma Seguir leyendo “Definiciones Esenciales de Historia: De la Paz Armada a la Sociedad de Naciones” »

Sistemas Bismarckianos: Alianzas y Tensiones en la Europa Pre-Guerra

Los Sistemas Bismarckianos: En 1871, se completa la unificación alemana con la creación del Imperio Alemán. Bismarck necesitó tres guerras: la de los Ducados, la austroprusiana y la francoprusiana. De este proceso emerge una gran potencia europea, Alemania, a la vez que otra gran potencia, Francia, queda humillada por la derrota y deseosa de revancha. Evitar esta revancha va a ser el objetivo principal de la política exterior de Bismarck entre 1871 y 1890. Para ello, va a establecer un complejo Seguir leyendo “Sistemas Bismarckianos: Alianzas y Tensiones en la Europa Pre-Guerra” »

La Paz Armada y la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Paz Armada y la Primera Guerra Mundial

1. La Europa de la Paz Armada

En Europa, entre 1870 y 1914, se vivió un período conocido como la paz armada. Se llamó así porque, aunque aparentemente reinaba la paz, las tensiones entre las naciones europeas eran crecientes, dedicándose a la fabricación de armamento.

1.1 El Protagonismo del Imperio Alemán

Durante la época de la paz armada destacó el protagonismo del Imperio Alemán que, tras su unificación (1871), se fue convirtiendo en la potencia Seguir leyendo “La Paz Armada y la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Origen de la Gran Guerra: Un Análisis Histórico

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Las Relaciones Internacionales entre 1870 y 1914

Los Sistemas Bismarckianos (1873-1890)

En política internacional, el canciller alemán Bismarck se marcó los siguientes objetivos:

  • Que Alemania alcanzase la hegemonía en Europa.
  • Mantener relaciones cordiales con el Reino Unido, que ostentaría la hegemonía fuera de Europa.
  • Aislar internacionalmente a Francia.
  • Evitar el enfrentamiento entre Austria-Hungría y Rusia en los Balcanes.

Los sistemas bismarckianos fueron Seguir leyendo “El Origen de la Gran Guerra: Un Análisis Histórico” »

La Paz Armada y el Camino a la Segunda Guerra Mundial: Sistemas de Alianzas y Conflictos (1871-1939)

Los Sistemas Bismarckianos (1871-1890)

Unificación Alemana y el Objetivo de la Paz

En 1871, se completa la unificación alemana con la creación del Imperio Alemán. Bismarck necesitó tres guerras para lograrlo: la de los Ducados, la austro-prusiana y la franco-prusiana. De este proceso emerge una gran potencia europea, Alemania, y a la vez, otra gran potencia, Francia, queda humillada por la derrota y deseosa de revancha. Evitar esta revancha se convirtió en el objetivo principal de la política Seguir leyendo “La Paz Armada y el Camino a la Segunda Guerra Mundial: Sistemas de Alianzas y Conflictos (1871-1939)” »

La Primera Guerra Mundial: causas, desarrollo y consecuencias

El sistema bismarckiano y los focos de tensión

¿Cuál era el objetivo básico de los sistemas bismarckianos? ¿Alrededor de qué países se formó el sistema bipolar?

Aislar a Francia y asegurar la hegemonía europea de Alemania. La alianza franco-rusa en 1892. Entente cordial franco-británica de 1904. La Triple Entente de 1907 entre Francia, Rusia y Gran Bretaña.

¿Dónde se situaban los principales focos de tensión a inicios del siglo XX?