Archivo de la etiqueta: Socialismo

Socialismo y Comunismo: Orígenes, Evolución y Perspectiva Histórica

Socialismo

Orígenes y Evolución

El Socialismo apareció como resultado de la Revolución Industrial. Lo que inicialmente surgió como un conjunto de movimientos sindicales fue cobrando rango de movimiento político.

Las Internacionales Obreras:

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España: Del Ludismo al Sindicalismo

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España

Los Comienzos del Movimiento Obrero Español

Hasta el primer tercio del siglo XIX, las protestas obreras tuvieron un carácter ludita, es decir, de oposición a las nuevas máquinas a las que consideraban la causa del desempleo entre los trabajadores. Se produjeron así algunos episodios de destrucción de máquinas como los de la zona de Alcoy o el incendio, en 1835, de la fábrica de Bonaplata en Barcelona. Sin embargo, los trabajadores pronto Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España: Del Ludismo al Sindicalismo” »

Segunda Revolución Industrial, Movimiento Obrero e Imperialismo: Transformación Socioeconómica del Siglo XIX

La Segunda Revolución Industrial, Movimiento Obrero e Imperialismo

Características de la Segunda Revolución Industrial

  • Utilización de nuevas fuentes de energía.
  • Aplicación del conocimiento científico y la tecnología a la innovación industrial.
  • Revolución en los medios de transporte y las comunicaciones.
  • Configuración de un nuevo sistema económico: el capitalismo financiero.

El Movimiento Obrero

El movimiento obrero estuvo formado por las organizaciones e ideologías que hicieron que los trabajadores Seguir leyendo “Segunda Revolución Industrial, Movimiento Obrero e Imperialismo: Transformación Socioeconómica del Siglo XIX” »

Historia del Movimiento Obrero Español: Desde la AIT hasta el PSOE

El Movimiento Obrero en España: Orígenes y Desarrollo

El movimiento obrero, entendido como la actividad política y social de los obreros y los campesinos para mejorar su situación y defender sus derechos dentro de una sociedad, se opuso frontalmente a todo el sistema. La primitiva legislación liberal prohibía explícitamente la asociación obrera, considerada contraria a la libertad de contratación.

Las ideas democráticas, concretamente del republicanismo federal, encontraron amplio eco entre Seguir leyendo “Historia del Movimiento Obrero Español: Desde la AIT hasta el PSOE” »

Movimientos Obreros y Nacionalismos Periféricos en la España del Siglo XIX

Anarquismo en España: Orígenes y Evolución

El anarquismo en España significó la separación del mundo obrero de la política oficial, contribuyendo a un rechazo hacia el Estado y a la desconfianza en la acción política reformista. En 1874, la comisión federal anarquista se preparó para la clandestinidad, incluyendo la posibilidad de una acción revolucionaria para eliminar el Estado. Este enfoque predominó hasta 1881, cuando Sagasta permitió el retorno del anarquismo a la legalidad.

La Seguir leyendo “Movimientos Obreros y Nacionalismos Periféricos en la España del Siglo XIX” »

Movimiento Obrero en España: Ideologías, Evolución y Desamortizaciones

Corrientes Ideológicas del Movimiento Obrero en España

El desarrollo del movimiento obrero en España fue un proceso más lento en comparación con el resto de Europa. Sin embargo, los contactos con otros países facilitaron la llegada de las ideas marxistas y anarquistas a la península ibérica. Los orígenes de este movimiento se encuentran en las duras condiciones de trabajo y las condiciones de vida precarias que sufrían los obreros.

Primeras Manifestaciones del Movimiento Obrero

El primer Seguir leyendo “Movimiento Obrero en España: Ideologías, Evolución y Desamortizaciones” »

Tratados de Paz y las Internacionales: Un Análisis Histórico

Tratados de Paz y las Internacionales

Conferencia de Paz de París

En la conferencia de paz en París, se representaron los países vencedores. Los acuerdos los tomó el Consejo de los Cuatro (Wilson-EEUU, Clemenceau-Francia, George-UK, Orlando-Italia).

Posturas sobre Alemania

Existían dos posturas sobre Alemania:

Revoluciones Industriales y Transformaciones Económicas: Siglos XVIII al XX

Primera Revolución Industrial (1760-1830)

Características principales:

  • Transición del feudalismo al capitalismo.
  • Transformación de una economía agrícola y autosuficiente a una economía manufacturera.
  • Cambio de la relación de producción de servidumbre al trabajo asalariado.
  • Surgimiento de la propiedad privada y los cercamientos.
  • Crisis cíclicas (según Robert Malthus).

¿Dónde y cuándo?

Gran Bretaña, entre 1760-1780 y aproximadamente 1830.

¿Por qué en Gran Bretaña?

Conceptos Clave de Historia Contemporánea: Siglo XIX y Principios del XX

Movimientos Sociales e Ideologías del Siglo XIX

Anarquismo

El anarquismo es una ideología política que aboga por la abolición del Estado y de todas las jerarquías, promoviendo la autogestión y la libertad individual. Surgió a mediados del siglo XIX, principalmente en Europa, con un fuerte arraigo en el campesinado.

La Primera Internacional

La Primera Internacional fue una organización fundada en 1864 en Londres, que agrupó a trabajadores y movimientos sociales a nivel internacional, con el Seguir leyendo “Conceptos Clave de Historia Contemporánea: Siglo XIX y Principios del XX” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España: Socialismo y Anarquismo

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España: del Ludismo a la Consolidación Sindical

El movimiento obrero en España, que comprende las acciones y organizaciones de los trabajadores para mejorar sus condiciones de vida, se desarrolló paralelamente al proceso de industrialización. Se pueden distinguir dos etapas principales:

Antes de 1868: Sociedades de Socorros Mutuos, Ludismo y Pensamiento Utópico

Hasta 1868, el derecho de asociación no fue reconocido en España, lo que limitaba severamente Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España: Socialismo y Anarquismo” »