Archivo de la etiqueta: socialismo científico

Movimientos Obreros e Impacto Socioeconómico: Orígenes, Evolución y Legado

Movimientos Obreros: Orígenes, Evolución e Impacto Socioeconómico

El movimiento obrero surge de la Revolución Industrial en el siglo XVIII debido a la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. Se inició en Inglaterra. La burguesía triunfante, que ostentaba el poder político y económico, había construido las fábricas, comprado máquinas y promovido la Revolución Industrial. Sin embargo, buscando beneficios rápidos, explotaron a los trabajadores.

Estos trabajadores Seguir leyendo “Movimientos Obreros e Impacto Socioeconómico: Orígenes, Evolución y Legado” »

Colonialismo Europeo e Imperialismo: Causas, Fases y Consecuencias

La Dominación Europea en el Mundo: Colonialismo e Imperialismo

Colonialismo

Modelo de explotación mercantilista característico de la Edad Moderna. Es europeísta, esencialmente economista y religioso.

Imperialismo

Modelo de explotación industrial característico de la Edad Contemporánea. Es universal, generaliza las relaciones de dominio a aspectos políticos y culturales.

Fases de la Expansión Colonial

Modelos de Industrialización y el Surgimiento del Socialismo

Otros Modelos de Industrialización

1) Bélgica, Francia y Alemania

Bélgica se constituyó como estado independiente en 1830. La riqueza del carbón, sus relaciones con Gran Bretaña, Francia y Alemania, una agricultura rica y una buena red de transportes fueron factores que facilitaron el desarrollo económico belga.

En Francia, la economía se acercó al nivel de industrialización de Gran Bretaña entre los años 30 y 50. La riqueza en hierro y carbón facilitó su industrialización. La articulación Seguir leyendo “Modelos de Industrialización y el Surgimiento del Socialismo” »

Del Marxismo al Intervencionismo Estatal: Evolución de las Relaciones Laborales

El Marxismo

El marxismo, desarrollado principalmente por Karl Marx y Friedrich Engels, está estrechamente relacionado con el socialismo científico. Sus características principales son:

Influencias

  • Filosofía alemana: dialéctica e idealismo hegeliano.
  • Socialismo utópico francés.

Elementos Fundamentales