Archivo de la etiqueta: Socialismo utopico

La Revolución Industrial y el Ascenso del Movimiento Obrero: Ludismo, Cartismo, Socialismo y Anarquismo

Ludismo

Acontecimientos Clave:

La Era de las Revoluciones: De Napoleón al Movimiento Obrero

La Era Napoleónica (1799-1815)

En 1799, el joven general Napoleón Bonaparte, aprovechando su prestigio militar, dio un golpe de Estado, disolviendo el Directorio e instaurando el Consulado. Su poder se consolidó hasta coronarse emperador en 1804, gobernando de forma autoritaria y sentando las bases de la Francia moderna. Sus acciones más destacadas incluyen:

Revoluciones y Movimientos Obreros en Europa (1799-1848)

La Europa Napoleónica. En 1799, el joven general Napoleón Bonaparte aprovechó su gran prestigio adquirido en el campo de batalla para dar un golpe de Estado, disolver el Directorio e instaurar un Consulado. Fue acumulando mucho poder, hasta que se coronó emperador en 1804. Gobernó de forma personal y autoritaria y sentó las bases del moderno Estado francés:

Movimientos Sociales y Políticos del Siglo XIX: De la Revolución Industrial al Marxismo

Socialismo Utópico

Defendían las novedades traídas por la Revolución Industrial y la posibilidad de crear, a través de medios pacíficos, una sociedad ideal basada en la igualdad, la armonía social, la solidaridad y la fraternidad.

Cartismo

Fue un movimiento de masas de carácter político, que durante una década logró movilizar a cientos de trabajadores en defensa de la democratización del Estado. El parlamento británico rechazó las peticiones cartistas y las fuerzas del orden reprimieron Seguir leyendo “Movimientos Sociales y Políticos del Siglo XIX: De la Revolución Industrial al Marxismo” »

La Sociedad Industrial: Problemas y Movimientos Sociales

LOS PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL

LA NUEVA SOCIEDAD

La sociedad estamental dio paso a la sociedad de clases: al desaparecer los privilegios y establecerse el principio de igualdad ante la ley, la posesión de la riqueza se convirtió en el factor determinante.

LA BURGUESÍA

Se caracterizó por su carácter emprendedor, la defensa del estado de derecho, la movilidad social y una moral basada en convenciones sociales. La alta burguesía la integraron grandes empresarios industriales, banqueros y Seguir leyendo “La Sociedad Industrial: Problemas y Movimientos Sociales” »

¿ Que diferencia existe entre socialismo utópico y socialismo científico?

¿Qué es el socialismo utópico?
El termino socialismo se utilizó para designar las doctrinas opuestas al capitalismo por defender la igualdad y la solidaridad de una nueva sociedad.
En Francia surgíó a principios del S. XIX una serie de pensadores, procedentes de la clase media e incluso de la nobleza, reocupados por las contradicciones sociales producto de la industrialización, que elaboraron teorías, formularon soluciones y propusieron distintos modelos de sociedad. Todos estos personajes Seguir leyendo “¿ Que diferencia existe entre socialismo utópico y socialismo científico?” »

¿ que diferencia existe entre socialismo utopico y socialismo cientifico?

   plusvalía equivale al beneficio que el capitalista obtiene por la apropiación del trabajo excedente no pagado a los asalariados. En una jornada de trabajo, los trabajadores destinan parte de la misma a producir por valor de su consumo de subsistencia, lo que se denomina producción socialmente necesaria. El resto del tiempo se genera un plusvalor que se apropia el capitalista. La diferencia entre el tiempo total de trabajo y el socialmente necesario se denomina plusvalía.
Dictadura del Seguir leyendo “¿ que diferencia existe entre socialismo utopico y socialismo cientifico?” »