Archivo de la etiqueta: Socialismo

Oposición al Sistema de la Restauración: Republicanismo, Carlismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero en España

La Oposición al Sistema de la Restauración: Republicanismo, Carlismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero

El sistema de la Restauración marginó a amplios sectores del mundo político y social. Lo que en principio se presentaba como propuesta integradora acabó siendo, en la práctica, un sistema de exclusión de las clases populares urbanas, sectores de la clase trabajadora rural y el naciente proletariado industrial; las clases medias y los círculos intelectuales. La oposición política al régimen Seguir leyendo “Oposición al Sistema de la Restauración: Republicanismo, Carlismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero en España” »

Origen y Evolución del Movimiento Obrero: Anarquismo, Sindicalismo y Socialismo

Las Corrientes Anarquistas

El principal inspirador del anarquismo fue Pierre-Joseph Proudhon, quien afirmaba que «la propiedad es un robo» y defendía un sistema social basado en el mutualismo y el cooperativismo. Pretendía, por medio de la libre asociación, superar el sistema de producción capitalista al margen de las organizaciones políticas, la «máquina» y la autoridad. Mijaíl Bakunin, por su parte, sostenía que la revolución y la destrucción del capitalismo estarían protagonizadas por Seguir leyendo “Origen y Evolución del Movimiento Obrero: Anarquismo, Sindicalismo y Socialismo” »

Orígenes y Evolución de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) hasta 1869: Ideologías y Líderes

La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) hasta 1869

De acuerdo con sus estatutos, la Asociación nacía para el establecimiento de un centro de enlace y colaboración entre las organizaciones obreras de los distintos países que aspirasen a una completa liberación de la clase trabajadora. Todos los años se reuniría un Congreso General de Trabajadores, cuya misión sería la fijación del programa anual y la designación del Consejo General de la Sociedad. La finalidad de este Consejo Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) hasta 1869: Ideologías y Líderes” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España: Desde las Primeras Reivindicaciones hasta el Siglo XX

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España

Primeras Reivindicaciones y Condiciones Laborales

Las primeras reivindicaciones del movimiento obrero no tenían intenciones políticas, sino que buscaban mejoras en los sueldos y las condiciones de trabajo. Más tarde, empezaron a plantearse movimientos ideológicos y políticos. Las condiciones laborales eran extremadamente duras: los sueldos, aunque estables en general, eran muy bajos, lo que provocaba graves crisis de subsistencia que culminaban Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España: Desde las Primeras Reivindicaciones hasta el Siglo XX” »

Condiciones de Vida Obrera, Movimientos Sociales y Evolución Artística en el Siglo XIX

Las Condiciones de Vida de los Obreros en el Siglo XIX

En las ciudades, las condiciones laborales eran casi siempre deplorables. En los barrios obreros, la situación era aún peor. Las condiciones mejoraron a lo largo del siglo XIX debido a las medidas sociales y urbanísticas. A pesar de los avances, muchos trabajadores urbanos se desesperaron (emigraron o se evadieron a través del alcohol, la prostitución, el juego y la delincuencia). Los obreros menos afortunados llegaron a la mendicidad. El Seguir leyendo “Condiciones de Vida Obrera, Movimientos Sociales y Evolución Artística en el Siglo XIX” »

El Movimiento Obrero y su Evolución en la Historia Industrial

El Movimiento Obrero

El movimiento obrero es un conjunto de acciones destinadas a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y a la participación política de estos mediante los sindicatos y los partidos. Comienza a principios del siglo XIX en Inglaterra, surgió con la industrialización.

Orígenes

  • Ludismo: lucha contra las máquinas.
  • Cartismo: lucha por la intervención política.
  • Asociaciones obreras: socorros mutuos, trade union.

Forma de Lucha

La huelga es la principal forma de lucha.

Las Seguir leyendo “El Movimiento Obrero y su Evolución en la Historia Industrial” »

El Liberalismo y los Movimientos Sociales en España (Siglo XIX)

Liberalismo Moderado

Época en la que Nárvaez gobernó (1844-1854). De derechas, valor típico, orden político y social, querían volver a los valores de antes.

Liberalismo Progresista

Izquierdas, intentaban avanzar la sociedad, valor típico y libertad veinteañista.

Desamortizaciones

Proceso histórico, económico y social a finales del siglo XVIII por Godoy. Poner en el mercado y mediante subasta pública las tierras de manos muertas, acrecentar la riqueza nacional.

Pronunciamiento

17-04-1814. El Seguir leyendo “El Liberalismo y los Movimientos Sociales en España (Siglo XIX)” »

El nacimiento del movimiento obrero: De las revueltas ludistas al auge de la II Internacional

El nacimiento de una nueva sociedad de clases: Un nuevo marco de relaciones sociales

El proceso de revolución industrial y de implantación del liberalismo político y económico transformaron las relaciones sociales. Las diferencias sociales se establecieron esencialmente en el ámbito económico. Dos tipos de grupos sociales surgieron: la burguesía y el proletariado industrial o agrario, este último convertido en el nuevo grupo social desfavorecido. Surgió el conflicto de clases que luchaba Seguir leyendo “El nacimiento del movimiento obrero: De las revueltas ludistas al auge de la II Internacional” »

Historia del Socialismo y los Movimientos Obreros: Del Utopismo a la Segunda Internacional

Socialismos y Movimientos Obreros

Democracia Radical y Socialismo Utópico

Democracia radical: basada en la justicia y la libertad, se caracteriza por:

Nacionalismos periféricos y movimiento obrero en la Restauración española

Nacionalismos y Regionalismos en la Restauración Española

El auge de los nacionalismos catalán y vasco

Los movimientos nacionalistas y regionalistas en España durante la Restauración fueron una reacción contra la uniformización política del Estado y estuvieron influenciados por los nacionalismos europeos. Estos movimientos tuvieron un fuerte componente cultural y económico, especialmente en Cataluña y el País Vasco.

La expansión industrial, como el sector textil en Cataluña y la siderurgia Seguir leyendo “Nacionalismos periféricos y movimiento obrero en la Restauración española” »