Archivo de la etiqueta: Socialismo

Historia del Movimiento Obrero Español: Del Sexenio Democrático a la Restauración

La emergencia del movimiento obrero español tuvo su origen durante el Sexenio Democrático y estaba apoyado en la libertad de reunión y de asociación establecida por la Constitución de 1869. El nuevo siglo comenzó con un intenso ciclo de agitaciones obreras.

Las primeras manifestaciones de protesta obrera se dieron contra la mecanización (ludismo), aunque el problema radicaba en el reparto desigual de beneficios y salarios. En los años del Bienio Progresista, el obrerismo se expandió y consolidó Seguir leyendo “Historia del Movimiento Obrero Español: Del Sexenio Democrático a la Restauración” »

Anarquismo y Socialismo en España: Cronología, Objetivos y Hechos Relevantes

Anarquismo vs. Socialismo en España

AnarquismoSocialismo
Cronología1881 (la FRE se convierte en FTRE)1879, fundación del PSOE
Principal ImpulsoInspiración anarco-comunista y anarco-colectivistaInspiración marxista
Objetivos BásicosLlevar a cabo la revolución social, bien mediante la acción directa, bien a través de una acción de masas (organizaciones obreras)Alcanzar el poder para realizar la revolución social y conseguir derecho de asociación y reunión, sufragio universal, reducción de Seguir leyendo “Anarquismo y Socialismo en España: Cronología, Objetivos y Hechos Relevantes” »

El Imperio Zarista y la Revolución Rusa: Ascenso de la URSS

La Caída del Imperio Zarista

El Imperio de los Zares

A comienzos del siglo XIX, el imperio ruso estaba regido por un zar con un poder absoluto. Este régimen autocrático se sostenía sobre una fiel burocracia, un poderoso ejército y la Iglesia Ortodoxa.

Una Economía Atrasada

La agricultura era la principal actividad y la tierra estaba en manos de unos pocos terratenientes. La mayoría de la población eran campesinos sometidos a un régimen casi feudal.

Las Fuerzas Políticas

Rusia contaba con diferentes Seguir leyendo “El Imperio Zarista y la Revolución Rusa: Ascenso de la URSS” »

Crisis de 1898 y Auge del Movimiento Obrero en España: Impacto, Conflictos y Revolución (1898-1923)

Pérdida de las Últimas Colonias y sus Consecuencias

Palaos fue finalmente vendida a Alemania. La pérdida de las islas supuso un duro golpe moral para el patriotismo español. Los militares adoptaron posturas más autoritarias, marcando un retorno del ejército a la escena política.

Desarrollo y Estrategia Revolucionaria del Movimiento Obrero (1898-1923)

El republicanismo y el socialismo se erigieron como la principal fuerza de oposición al turno dinástico y al Estado. La intromisión de los militares Seguir leyendo “Crisis de 1898 y Auge del Movimiento Obrero en España: Impacto, Conflictos y Revolución (1898-1923)” »

La Restauración Borbónica en España: Regionalismos, Movimiento Obrero y Desafíos Sociales

La Consolidación del Sistema de la Restauración

Hecha ya la Constitución de 1876, una de las primeras medidas que tomó el gobierno de Cánovas del Castillo fue establecer la distinción entre los partidos políticos que estaban dentro o fuera del sistema de gobierno, en función de la aceptación o no de la monarquía restaurada y su dinastía. Esto condujo a la decadencia de algunos partidos que ya estaban en deterioro: por un lado, los carlistas, que aceptaban la monarquía pero no su dinastía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Regionalismos, Movimiento Obrero y Desafíos Sociales” »

Sociedad Industrial, Burguesía y Clase Obrera del Siglo XIX: Transformaciones y Movimientos Sociales

La Ciudad: Epicentro de la Nueva Sociedad

A lo largo del siglo XIX, la ciudad se convirtió en el escenario de la moda y las nuevas pautas sociales. El mundo industrializado era un mundo de ciudades que crecieron a un ritmo vertiginoso, una tendencia que ha continuado hasta la actualidad. El primer país en experimentar este cambio fue Reino Unido, con Londres como un claro ejemplo de esta transformación. Siendo la ciudad más poblada del mundo, su inmenso crecimiento fue el resultado del éxodo Seguir leyendo “Sociedad Industrial, Burguesía y Clase Obrera del Siglo XIX: Transformaciones y Movimientos Sociales” »

El Movimiento Obrero y las Doctrinas Sociales de la Revolución Industrial

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

5. Los inicios del movimiento obrero

5.1. Concepto

5.2. Origen del movimiento obrero

  • Causas
  • Acciones obreras
    1. Ludismo
    2. Asociaciones
    3. Cartismo

5.3. Teorías y doctrinas sociales

a) Origen
  • Los movimientos obreros se organizan y refuerzan con la elaboración de doctrinas sociales.
  • Surgen como una crítica a la política capitalista.
b) Tipos
b.1. Socialistas utópicos o premarxistas (1830-1840)

Evolución del Socialismo: De Utopías a Realidades

Socialismo

El socialismo es un sistema de organización social y económica que se basa en la propiedad y en la administración colectiva o estatal de los medios de producción. Se trata también de una teoría filosófica y política que desarrolló el filósofo alemán Karl Marx, y del movimiento político que intenta establecer este sistema.

El socialismo postula la regulación de las actividades económicas y sociales por parte del Estado y la distribución de los bienes. Según su concepción, Seguir leyendo “Evolución del Socialismo: De Utopías a Realidades” »

Transformaciones de la Sociedad Industrial: Clases, Urbanización y Movimientos Sociales

Sociedad Industrial

Cambios Sociales

La industrialización provocó una división de la sociedad en clases, destacando la aparición de los trabajadores industriales. El éxodo rural generó cambios significativos en las tradiciones y los lazos familiares, dando lugar a un nuevo sistema de relaciones familiares, laborales y sociales. Las mujeres se vieron especialmente afectadas por estos cambios.

Sociedad de Clases

Se configuró una sociedad de clases basada en la igualdad jurídica, pero con una clara Seguir leyendo “Transformaciones de la Sociedad Industrial: Clases, Urbanización y Movimientos Sociales” »

Transformaciones Sociales y Políticas del Siglo XIX en España

La Revolución Industrial: Cambio Social

La Revolución Industrial impulsó transformaciones sociales significativas. La migración del campo a la ciudad generó nuevos barrios con viviendas precarias, propagando enfermedades y problemas sociales como la prostitución y la delincuencia. En las fábricas, se distinguió entre empresarios, dueños del capital y la maquinaria, y el proletariado, que aportaba su trabajo para subsistir.

Marxismo y Socialismo: Lucha de Clases

A mediados del siglo XIX, Karl Seguir leyendo “Transformaciones Sociales y Políticas del Siglo XIX en España” »