Archivo de la etiqueta: sociedad

Conceptos Fundamentales: Sociedad, Cultura, Colonialismo e Imperialismo

Definiciones Sociales y Económicas

Organización: Unidades sociales (agrupaciones humanas) construidas para alcanzar objetivos específicos. Se caracterizan por la división del trabajo entre sus miembros y la presencia de personas que coordinan y controlan los esfuerzos. Las organizaciones se reconstruyen, es decir, realizan nuevos planteamientos a medida que los objetivos se alcanzan o cambian. Sus metas y objetivos no necesariamente implican lucro y se rigen por normas internas.

Empresa: Unidad Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales: Sociedad, Cultura, Colonialismo e Imperialismo” »

Reformas Borbónicas en España: Decretos de Nueva Planta y Sociedad en el Siglo XVIII

El Siglo XVIII Español: Reformas, Centralización y Sociedad

El Tratado de Utrecht y sus Consecuencias

El Tratado de Utrecht, firmado el 13 de julio de 1713, puso fin a la Guerra de Sucesión Española, desencadenada tras la muerte de Carlos II sin descendencia. Este acuerdo internacional reconoció a Felipe V como rey de España, instaurando la dinastía de los Borbones. El tratado implicó importantes cambios territoriales:

Reformismo Borbónico de Carlos III: Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XVIII

El Reformismo de Carlos III: Reformas Económico-Sociales

En 1759, Carlos III accedió al trono tras la muerte de Fernando VI. El nuevo rey, hijo de Felipe V, había reinado previamente en Nápoles, donde adquirió una valiosa experiencia de gobierno. Tenía objetivos muy claros, como incrementar el peso de una monarquía reformista e ilustrada, y para ello, buscó limitar la influencia de la nobleza y el clero. Carlos III (1759-1788) ascendió a políticos de la baja nobleza como Campomanes y Floridablanca. Seguir leyendo “Reformismo Borbónico de Carlos III: Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XVIII” »

Impacto de las Desamortizaciones en España: Economía, Sociedad y Política

Impacto de las Desamortizaciones en España

Las desamortizaciones, procesos clave en la historia de España del siglo XIX, tuvieron profundas y variadas repercusiones en la economía, la sociedad y la política del país. Estas reformas liberales, que implicaron la expropiación y venta de tierras pertenecientes a la Iglesia y a los municipios, transformaron la estructura de la propiedad y el panorama social.

Efectos Económicos de las Desamortizaciones

Desde el punto de vista económico, las desamortizaciones Seguir leyendo “Impacto de las Desamortizaciones en España: Economía, Sociedad y Política” »

Desentrañando las Causas de la Revolución Francesa: Un Análisis Profundo

Causas de la Revolución Francesa

La importancia de la Revolución Francesa reside en que dio lugar a la transformación de las estructuras sociales y económicas en Francia, a nuevos planteamientos generales de la organización, y a nuevas formas de competencia. Además, hay que tener en cuenta que Francia era por entonces un país rico, poderoso y culto, lo que le convertía en el país más influyente en el mundo occidental a finales del siglo XVIII.

Causas Económicas

Crisis Agraria: Período Seguir leyendo “Desentrañando las Causas de la Revolución Francesa: Un Análisis Profundo” »

Europa en el Siglo XVI: Transformación Demográfica, Económica, Social, Política, Artística y Religiosa

1. ¿Cuáles fueron las causas del crecimiento demográfico durante el siglo XVI en Europa? Aumento de la natalidad, mejora de la alimentación y mayor estabilidad política por la ausencia de grandes conflictos bélicos.

2. ¿Fue un crecimiento sostenido durante todo el siglo y similar en toda Europa? Razona tu respuesta. El crecimiento no fue sostenido porque se estancó en el último cuarto del siglo XVI como consecuencia de las malas cosechas, las guerras de religión y la peste. No fue un crecimiento Seguir leyendo “Europa en el Siglo XVI: Transformación Demográfica, Económica, Social, Política, Artística y Religiosa” »

Conceptos Clave de Política, Sociedad y Geografía: Definiciones Esenciales

Conceptos Clave de Política, Sociedad y Geografía

Definiciones Esenciales para Entender el Mundo

Este documento proporciona definiciones claras y concisas de términos fundamentales en los ámbitos político, social y geográfico, cruciales para comprender las dinámicas globales y las relaciones internacionales.

Definiciones de Términos Políticos y Sociales

España entre 1874 y 1902: Política, Sociedad y el Desastre Colonial

A: LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1902)

INTRODUCCIÓN

La Restauración es el periodo que abarca desde 1874 hasta 1923, comprendiendo los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII hasta el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera. Se llama así por el retorno de la dinastía borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, y por su intento de restaurar el orden político y social anterior al Sexenio Democrático.

El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII mediante Seguir leyendo “España entre 1874 y 1902: Política, Sociedad y el Desastre Colonial” »

El Régimen Franquista en España: Evolución, Fundamentos y Legado (1939-1975)

El Franquismo (1939-1975)

1. Introducción

Tras la victoria del bando nacional en la Guerra Civil, el 1 de abril de 1939, se instauró en España un régimen dictatorial conocido como franquismo. A lo largo de 40 años, el régimen se fue adaptando a las circunstancias nacionales e internacionales, configurando diversos contextos políticos. El franquismo se puede dividir en décadas bien diferenciadas. El régimen acabó en 1975 con la muerte de su fundador, Francisco Franco.

2. Fundamentos Ideológicos Seguir leyendo “El Régimen Franquista en España: Evolución, Fundamentos y Legado (1939-1975)” »

Consecuencias Económicas y Sociales del Descubrimiento de América para España

El Descubrimiento de América y su Impacto en España

El descubrimiento de América tuvo profundas repercusiones en España, tanto a nivel económico como social. La llegada de nuevos productos y, sobre todo, de grandes cantidades de metales preciosos, transformó la realidad del país, aunque no siempre de forma positiva.

La Transformación Económica

Uno de los primeros cambios se produjo en la dieta y las costumbres de los españoles, con la introducción de productos agrarios americanos como el Seguir leyendo “Consecuencias Económicas y Sociales del Descubrimiento de América para España” »