Archivo de la etiqueta: Sociedad de clases

España en el Siglo XIX: Desamortizaciones, Sociedad de Clases y Crisis del Absolutismo

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Desamortizaciones y la Transición a la Sociedad de Clases

Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz

La política liberal del reinado de Isabel II impulsó leyes que transformaron el campo español, evolucionando desde estructuras feudales hacia una agricultura capitalista. La desamortización, o expropiación y venta por parte del Estado de tierras vinculadas a la Iglesia y a los concejos (tierras «de propios» y «comunales»), fue una medida clave. Estas desamortizaciones Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Desamortizaciones, Sociedad de Clases y Crisis del Absolutismo” »

España en el Siglo XIX: Transformación Social, Demografía y Movimiento Obrero

Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estamental a la sociedad de clases. Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España.

La evolución social de España del XIX estará marcada por el paso de una sociedad estamental, propia del Antiguo Régimen, a una sociedad de clases en el que la división dejará de venir marcada por el nacimiento y pasará a estar determinado por el nivel de renta (clases altas, medias y bajas) o bien por el papel en el proceso productivo Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Transformación Social, Demografía y Movimiento Obrero” »

Capitalismo e Industrialización: Orígenes, Evolución y Consecuencias

Capitalismo e Industrialización

El **capitalismo** es la idea económica que se basa en el crecimiento de las empresas, lo que a su vez impulsa el crecimiento social. El proceso de la **industrialización** se vio favorecido por el desarrollo del capitalismo y del espíritu empresarial, ya muy desarrollado en Inglaterra desde las revoluciones industriales. La acumulación de capitales motivó el espíritu de empresa y permitió el desarrollo de la banca y las sociedades anónimas. El desarrollo Seguir leyendo “Capitalismo e Industrialización: Orígenes, Evolución y Consecuencias” »

España en el Siglo XIX: De la Desamortización a la Sociedad de Clases

Procesos de desamortización y cambios agrarios

En España, los cambios agrarios a lo largo del siglo XIX fueron insuficientes para favorecer el desarrollo industrial, a diferencia de Europa. La reforma liberal de 1836 tenía por objetivo desarrollar la economía liberal capitalista en España. Sus principales medidas fueron:

  • La abolición de los señoríos.
  • La desvinculación de la propiedad agraria.
  • La desamortización y venta en subasta pública de tierras eclesiásticas y de los ayuntamientos.

La Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Desamortización a la Sociedad de Clases” »

Transformación Liberal y Capitalista en la España del Siglo XIX: Un Análisis Detallado

La España del Siglo XIX: Liberalismo, Capitalismo y Sociedad de Clases

La España del siglo XIX tenía como metas conseguir el liberalismo político, el capitalismo liberal y la sociedad de clases, mientras Europa Occidental consolidaba los logros de la revolución liberal a través de los procesos revolucionarios de 1820, 1830 y 1848.

España comenzaba a experimentar un cambio en el ámbito político. Tras la muerte de Fernando VII, se inició una guerra civil que comenzó siendo un conflicto dinástico, Seguir leyendo “Transformación Liberal y Capitalista en la España del Siglo XIX: Un Análisis Detallado” »

Sexenio Democrático, Regencias y Década Moderada: Transformación Política y Social de España en el Siglo XIX

La Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874) comenzó con la Revolución de Septiembre de 1868, también conocida como la Gloriosa Revolución, iniciada en Cádiz el 19 de septiembre. Este periodo se caracterizó por una gran inestabilidad política, con varios regímenes y un esfuerzo por establecer un nuevo orden político y social. La pequeña burguesía urbana y el emergente movimiento obrero jugaron un papel clave en este proceso.

La Revolución Seguir leyendo “Sexenio Democrático, Regencias y Década Moderada: Transformación Política y Social de España en el Siglo XIX” »

España en el Siglo XIX: Demografía, Urbanismo y Sociedad

Evolución Demográfica en el Siglo XIX

En el siglo XIX, España experimentó altas tasas de natalidad y mortalidad, resultando en un crecimiento vegetativo bajo. La alta natalidad se debía a la economía agraria y la falta de control de embarazos. La elevada mortalidad era causada por guerras, epidemias, mala alimentación e higiene, además de una alta mortalidad infantil. La población creció significativamente hacia finales del siglo XIX, pasando de 10,5 a 18,5 millones.

La baja densidad de Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Demografía, Urbanismo y Sociedad” »

Liberalismo Económico, Revolución Industrial y Cambios Sociales en el Siglo XVIII y XIX

El Liberalismo Económico y su Impacto

El nuevo sistema industrial y el desarrollo del capitalismo impusieron un nuevo sistema para regular la economía: el liberalismo económico. Basado en la libertad de actuación en todos los sectores económicos, su representante más destacado fue Adam Smith. Sus principios básicos son:

Desamortizaciones y Cambio Social en la España del Siglo XIX: El Reinado de Isabel II

Transformación Económica y Social Durante el Reinado de Isabel II: Las Desamortizaciones

Durante el reinado de Isabel II, la mayor transformación económica fue el proceso de desamortización. Este proceso fue impulsado por el derecho de propiedad, defendido por los liberales, y la necesidad del Estado de recaudar fondos debido a la elevada Deuda Pública.

¿Qué es la Desamortización?

La desamortización consiste en la incautación de bienes por parte del Estado, que pasan a ser bienes nacionales. Seguir leyendo “Desamortizaciones y Cambio Social en la España del Siglo XIX: El Reinado de Isabel II” »

Revolución Industrial: Orígenes, Etapas y Consecuencias Sociales (1780-1914)

1. Factores de la Primera Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue impulsada por tres cambios fundamentales: