Archivo de la etiqueta: sociedad de consumo

Entendiendo la Globalización: Un Fenómeno Multidimensional

¿Qué es la Globalización?

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial. Consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas. Esto se logra a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

A menudo se identifica la globalización como un proceso dinámico, producido principalmente por las Seguir leyendo “Entendiendo la Globalización: Un Fenómeno Multidimensional” »

El Mundo a Inicios del Siglo XXI: Transformaciones, Desafíos y el Legado de la Descolonización

El Mundo a Inicios del Siglo XXI: Sociedad, Tecnología y Desafíos Globales

Una Sociedad Urbana: La Ciudad y su Organización

En la segunda mitad del siglo XIX, las ciudades se convirtieron en focos de atracción, sedes de poder y centros de una gran variedad de servicios. En 1950, la población urbana representaba el 29,2% de la población mundial, cifra que aumentó al 48,7% en 2005. El desarrollo de la industria y los servicios contribuyó a la consolidación de las ciudades y a la aparición Seguir leyendo “El Mundo a Inicios del Siglo XXI: Transformaciones, Desafíos y el Legado de la Descolonización” »

Conceptos Clave del Periodo de Entreguerras: Desde la Sociedad de Consumo hasta el Estalinismo

Economía y Sociedad en la Posguerra

Sociedad de consumo: Modo de vida que surgió en EE. UU. y que se expandió por todo el mundo, caracterizado por el consumo de bienes innecesarios como consecuencia del aumento del nivel de vida.

Plan Dawes: Estados Unidos puso en marcha en 1924 este plan, por el que Alemania recibiría un préstamo de Estados Unidos que le permitiría pagar las reparaciones a los aliados.

Tratado de Locarno: El entendimiento económico producido gracias al plan Dawes contribuyó Seguir leyendo “Conceptos Clave del Periodo de Entreguerras: Desde la Sociedad de Consumo hasta el Estalinismo” »

Transformación Económica Tras la Primera Guerra Mundial: Auge de EEUU y Desafíos Globales

Antecedentes

En los años previos a la Primera Guerra Mundial, se desarrolló la Segunda Revolución Industrial. Se incrementó la producción global, creció la inversión de capitales occidentales en el extranjero y se produjeron cambios en la organización empresarial. Numerosos avances tecnológicos permitieron innovaciones en las empresas y los productos.

Estos cambios hicieron necesario modificar el sistema económico liberal. El antiguo capitalismo fue reemplazado por una reglamentación económica Seguir leyendo “Transformación Económica Tras la Primera Guerra Mundial: Auge de EEUU y Desafíos Globales” »

La Europa de la Posguerra: Reconstrucción, Crisis y Transformaciones Sociales

Tras la guerra, Europa se enfrentó a su reconstrucción, a la escasez de alimentos y a la readaptación de las personas y las actividades a una economía de paz. Esta posguerra se caracteriza por:

Impacto sociológico de la sociedad de consumo en Estados Unidos

Estados Unidos en los 20: la sociedad de consumo

Impacto sociológico, una sociedad que prioriza o pone en eje lo material.

La industria y la sociedad

Consumo de autos y artículos eléctricos que permitían alta inversión y reforzar industrias auxiliares y multiplican la actividad económica.

Valores económicos que dominan la sociedad norteamericana

Ruta 66 une la costa atlántica con la pacífica.

Innovaciones comerciales

Para inducir el consumo crearon las cadenas de almacenes, grandes tiendas colocadas Seguir leyendo “Impacto sociológico de la sociedad de consumo en Estados Unidos” »