Archivo de la etiqueta: Sociedad de naciones

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo, Consecuencias y Legado

La Primera Guerra Mundial

Causas de la Primera Guerra Mundial

Las rivalidades entre grandes potencias

Las relaciones entre Francia y Alemania eran muy tensas. El Imperio austrohúngaro y Rusia también estaban en tensión por el control político y económico de la zona de los Balcanes.

Rivalidades económicas: Entre Reino Unido y Alemania (Estados que tenían el mayor desarrollo económico, batalla por conseguir nuevos mercados)

Política naval germana: Alemania quería una marina de guerra similar Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo, Consecuencias y Legado” »

La Ineficacia de la Sociedad de Naciones ante el Fascismo y el Camino hacia la Segunda Guerra Mundial

La Ineficacia de la Sociedad de Naciones ante el Fascismo

La crisis del 29 tuvo graves consecuencias políticas y sociales. Japón, Italia y Alemania iniciaron políticas exteriores más agresivas. Japón invadió Manchuria e instauró un protectorado: Manchukuo. La Sociedad de Naciones expulsó a Japón en 1933. Hitler comenzó a aplicar su programa rápidamente: Alemania abandonó la Sociedad de Naciones en 1933, recuperó el Sarre en 1935 y en 1936 decidió remilitarizar Renania. Italia en 1935 Seguir leyendo “La Ineficacia de la Sociedad de Naciones ante el Fascismo y el Camino hacia la Segunda Guerra Mundial” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

I Guerra Mundial


Eclaten dues guerres als Balcans expulsión de Turquía (Grecia++) 12/13 después de asesina al achiduque Franz Ferdinand Triple alianza 1882 Aus/HUN/ITA acuerdo OTTO VON BISMARK asilar diplomaticamente a los Francia. Italia se una porque Francia les quita Túnez (Imperio otomano) al 1881 los franceses ocupan Túnez y por ese motivo se une Italia a la triple alianza. Des de 1883 Romanía se une Triple entente Francia/RusiaEntesa cordialfranco-británicaAcuerdo UK-Rusia Cuando Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Primera Guerra Mundial

  • La gran rivalidad franco-alemana en el corazón de Europa.
  • La creciente oposición del Imperio austrohúngaro y del Imperio ruso en la zona del Danubio y de los Balcanes al compás de la desmembración del Imperio Otomano.
  • La progresiva confrontación entre Reino Unido y Alemania tanto por su rivalidad como principales potencias industriales y financieras del continente como por la oposición de sus respectivas políticas coloniales, sobre todo en África.
  • Las tensiones Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Tratado de Versalles y Sociedad de Naciones

Tratado de Paz

Las ideas fueron planteadas por los presidentes, Georges Clemenceau (Francia), David Lloyd George (Británico) y Theodore W. Wilson (Estados Unidos).

Tres aspectos: Evitar futuras guerras, la atribución de la responsabilidad de la guerra sobre Alemania, y la necesidad de firmar tratados por separado con el resto de países vencidos.

Tratado de Versalles

Alemania es el responsable de la guerra. Francia que había sufrido grandes pérdidas, quería imponer duras condiciones a Alemania. Seguir leyendo “Tratado de Versalles y Sociedad de Naciones” »

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Tratado de Versalles y Conferencia de Londres

Había una distinción internacional entre los países ya que cuando acaba la Primera Guerra Mundial firman el Tratado de Versalles con el que ponen fin a la guerra pero todavía seguía habiendo algunos conflictos. América quería intentar hacer un nuevo clima de entretenimiento entre las potencias, los franceses querían garantizarse de que Alemania no va a agredirles y los ingleses querían un equilibrio entre todas las potencias. Realmente la única Seguir leyendo “Consecuencias de la Primera Guerra Mundial” »

Sociedad de naciones objetivos

Sociedad de naciones y política internacional de entreguerras

1. Introducción

  • Periodo fecundo de Relaciones internacionales. En la paz armada, todo el mundo busca aliados y ahora las relaciones son más variadas.
  • Nuevo intento histórico de regular la convivencia internacional. A través de la Sociedad de Naciones que las relaciones entre países sean pacíficas y abiertas.

   Tres intentos de regular las relaciones internacionales:

   Westfalia, Utrecht y Viena.

La sociedad de naciones y nuevos imperialismos

4.3. Consecuencias sociales:


La guerra repercutíó de modo desigual en los distintos grupos sociales. Se ha señalado que la próxima guerra estuvo marcada por la oposición entre los nuevos ricos y los nuevos pobres. Estos nuevos ricos, amasaron inmensas fortunas gracias a la demanda de la guerra, mientras que el resto de la población se había empobrecido. Clases medias, campesinos y asalariados sufrieron los efectos negativos del aumento de los precios, del descenso de la capacidad adquisitiva Seguir leyendo “La sociedad de naciones y nuevos imperialismos” »