Archivo de la etiqueta: Sociedad de naciones

Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Historia del Siglo XX

Conceptos Clave de la Historia del Siglo XX

NSDAP: Siglas del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán. Partido político alemán, liderado por Adolf Hitler, que llegó al poder en 1933.

Paz Armada: Situación de tensión política y militar entre varios países, a pesar de no existir una guerra abierta. Esta situación creó un ambiente de inestabilidad que desembocó en la Primera Guerra Mundial.

Economía de Guerra: Sistema económico en el que un país destina todos sus recursos (industriales, Seguir leyendo “Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Historia del Siglo XX” »

Regímenes Totalitarios y Conflictos Bélicos del Siglo XX: Fascismo, Nazismo y Expansionismo Japonés

Regímenes Totalitarios del Siglo XX

El siglo XX fue testigo del surgimiento de regímenes totalitarios, caracterizados por la concentración absoluta del poder en el Estado y la supresión de los derechos individuales. Estos regímenes emergieron, en gran medida, como consecuencia de la Gran Depresión de 1929 y la inestabilidad política y social de la época.

Características Comunes de los Gobiernos Totalitarios

Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Batallas Clave y Fin del Conflicto

El Camino a la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Las Agresiones Fascistas

El gran fracaso de la Sociedad de Naciones fue su incapacidad para coordinar la acción internacional en defensa de los agredidos:

Organizaciones Internacionales: Origen, Evolución y Funciones

Organizaciones Internacionales

Las Organizaciones Internacionales (OI) son creadas por los Estados mediante tratados. Se les dota de órganos permanentes, con voluntad propia, jurídicamente distinta de la de los Estados miembros, en el marco de competencias atribuidas para la consecución de los objetos convenidos.

Se trata inicialmente de organizaciones con una estructura orgánica modesta, caso de las Comisiones fluviales, destinadas a regular el ejercicio de la libre navegación por los ríos Seguir leyendo “Organizaciones Internacionales: Origen, Evolución y Funciones” »

Análisis de la Gran Guerra: Desarrollo, Impacto y Acuerdos Post-Conflicto

Primera Guerra Mundial: Fases, Consecuencias y Tratados de Paz

De la guerra de posiciones a la guerra del desgaste (1915-1916)

A partir de 1915, la guerra de movimientos dejó paso a las guerras de posiciones o de trincheras. Los frentes se estabilizaron. Desde este momento se evidenció que la guerra iba a ser larga y de desgaste. Los ejércitos levantaron una barrera de alambradas para impedir el avance del enemigo y se protegían en zanjas excavadas, las trincheras, en las que los soldados vivían Seguir leyendo “Análisis de la Gran Guerra: Desarrollo, Impacto y Acuerdos Post-Conflicto” »

Análisis Completo de la Gran Guerra: Orígenes, Fases y Legado

La Primera Guerra Mundial: Un Conflicto Global

Bloques en Europa al inicio del conflicto:

  • Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia.
  • Triple Entente: Francia, Rusia y Reino Unido.

Rivalidades y Tensiones Previas

Las rivalidades nacionalistas, económicas y coloniales fueron factores clave. La Weltpolitik alemana y su fuerte marina desafiaron la hegemonía marítima británica. Para contrarrestar esto, Reino Unido formó alianzas: primero la Entente Cordial con Francia y luego la Triple Entente Seguir leyendo “Análisis Completo de la Gran Guerra: Orígenes, Fases y Legado” »

Relaciones Internacionales y Economía en el Periodo de Entreguerras (1918-1939)

Relaciones Internacionales en el Periodo de Entreguerras

La Fragilidad de la Paz (1918-1929)

Tras la Primera Guerra Mundial (PGM), las relaciones internacionales siguieron siendo difíciles debido al resentimiento provocado por los tratados de paz y a la debilidad de la Sociedad de Naciones. Aunque el clima diplomático mejoró desde 1925, la crisis económica de los años 30 volvió a desatar tensiones internacionales hasta desembocar en la Segunda Guerra Mundial (SGM).

El Espíritu de Locarno y el Seguir leyendo “Relaciones Internacionales y Economía en el Periodo de Entreguerras (1918-1939)” »

Ascenso de los Fascismos y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

El Ascenso de los Fascismos y la Ineficacia de la Sociedad de Naciones

La crisis de 1929 tuvo grandes consecuencias políticas y sociales. Japón, Italia y Alemania iniciaron políticas exteriores más agresivas y expansionistas, buscando mercados y materias primas básicas, y acabar con la crisis social mediante el fomento de un feroz nacionalismo y del orgullo patriótico.

Expansión y Agresión

La Ineficacia de la Sociedad de Naciones y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis de la Segunda Guerra Mundial

La ineficacia de la Sociedad de Naciones ante los fascismos

La crisis de 1929 tuvo graves consecuencias políticas y sociales. Japón, Italia y Alemania iniciaron políticas exteriores más agresivas y expansionistas. Japón invadió Manchuria e instauró allí un protectorado, el Manchukuo. En 1933, Hitler había sido elegido como canciller alemán con un programa político que se basaba en el rechazo al Tratado de Versalles, el expansionismo territorial y el rearme. Hitler comenzó a aplicar su Seguir leyendo “La Ineficacia de la Sociedad de Naciones y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis de la Segunda Guerra Mundial” »

Relaciones Internacionales y Conflictos Ideológicos en el Periodo de Entreguerras

Conflicto de Ideologías en el Periodo de Entreguerras

Durante el periodo de entreguerras, se manifestó una intensa lucha ideológica entre tres grandes corrientes de pensamiento: consumismo, democracia capitalista y fascismos. La profunda crisis económica de la época erosionó la confianza de la población en sus gobiernos, propiciando un apoyo masivo a ideologías que prometían soluciones rápidas y sencillas. Aunque al principio se observaron ciertas mejoras, la situación pronto se tornaría Seguir leyendo “Relaciones Internacionales y Conflictos Ideológicos en el Periodo de Entreguerras” »