Archivo de la etiqueta: Sociedad de naciones

Características y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Un Estudio Detallado

Características de la Primera Guerra Mundial

  • Larga duración: Desde que Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia el 28 de julio de 1914 hasta que Alemania firmó el armisticio el 11 de noviembre de 1918, se desarrolló un conflicto bélico que superó en duración a cuantos habían tenido lugar durante los siglos XVIII y XIX. La prolongación de la guerra supuso un gran esfuerzo económico y social, y ocasionó un enorme coste demográfico, psicológico y moral que entorpecería significativamente Seguir leyendo “Características y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Un Estudio Detallado” »

La Primera Guerra Mundial: Un Conflicto Global y sus Repercusiones

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

1. Causas de la Guerra

1.1. Conflictos latentes entre las potencias

Las tensiones latentes entre las potencias eran básicamente tres:

Primera Guerra Mundial: Origen, Fases y Repercusiones (1914-1920)

Causas de la Primera Guerra Mundial

La Paz Armada (1890-1914)

Tras la unificación, Alemania se convirtió en la potencia rectora de la política internacional europea. El canciller Bismarck ideó un sistema de alianzas entre Alemania, Austria-Hungría y Rusia, al que también se asoció Italia. Sus objetivos principales eran:

  • El aislamiento de Francia.
  • El mantenimiento del equilibrio en los Balcanes.

La muerte de Guillermo I llevó al trono a Guillermo II, partidario de una política más agresiva Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial: Origen, Fases y Repercusiones (1914-1920)” »

Tratados de Paz y las Internacionales: Un Análisis Histórico

Tratados de Paz y las Internacionales

Conferencia de Paz de París

En la conferencia de paz en París, se representaron los países vencedores. Los acuerdos los tomó el Consejo de los Cuatro (Wilson-EEUU, Clemenceau-Francia, George-UK, Orlando-Italia).

Posturas sobre Alemania

Existían dos posturas sobre Alemania:

Paradigmas, Derecho Internacional y Globalización: Un Enfoque Integral

Paradigmas de las Relaciones Internacionales

Los paradigmas son formas de ver y explicar el mundo; la realidad no es igual a los conceptos que asignamos al entenderla. Existen varios paradigmas clave:

Paradigma Interestatalista

Concibe el mundo dividido y estructurado en estados, que son los actores sociales y unidades de análisis principales. Las relaciones entre estados son anárquicas. Dentro de este paradigma, hay tres corrientes:

Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Historia del Siglo XX

Conceptos Clave de la Historia del Siglo XX

NSDAP: Siglas del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán. Partido político alemán, liderado por Adolf Hitler, que llegó al poder en 1933.

Paz Armada: Situación de tensión política y militar entre varios países, a pesar de no existir una guerra abierta. Esta situación creó un ambiente de inestabilidad que desembocó en la Primera Guerra Mundial.

Economía de Guerra: Sistema económico en el que un país destina todos sus recursos (industriales, Seguir leyendo “Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Historia del Siglo XX” »

Regímenes Totalitarios y Conflictos Bélicos del Siglo XX: Fascismo, Nazismo y Expansionismo Japonés

Regímenes Totalitarios del Siglo XX

El siglo XX fue testigo del surgimiento de regímenes totalitarios, caracterizados por la concentración absoluta del poder en el Estado y la supresión de los derechos individuales. Estos regímenes emergieron, en gran medida, como consecuencia de la Gran Depresión de 1929 y la inestabilidad política y social de la época.

Características Comunes de los Gobiernos Totalitarios

Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Batallas Clave y Fin del Conflicto

El Camino a la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Las Agresiones Fascistas

El gran fracaso de la Sociedad de Naciones fue su incapacidad para coordinar la acción internacional en defensa de los agredidos:

Organizaciones Internacionales: Origen, Evolución y Funciones

Organizaciones Internacionales

Las Organizaciones Internacionales (OI) son creadas por los Estados mediante tratados. Se les dota de órganos permanentes, con voluntad propia, jurídicamente distinta de la de los Estados miembros, en el marco de competencias atribuidas para la consecución de los objetos convenidos.

Se trata inicialmente de organizaciones con una estructura orgánica modesta, caso de las Comisiones fluviales, destinadas a regular el ejercicio de la libre navegación por los ríos Seguir leyendo “Organizaciones Internacionales: Origen, Evolución y Funciones” »

Análisis de la Gran Guerra: Desarrollo, Impacto y Acuerdos Post-Conflicto

Primera Guerra Mundial: Fases, Consecuencias y Tratados de Paz

De la guerra de posiciones a la guerra del desgaste (1915-1916)

A partir de 1915, la guerra de movimientos dejó paso a las guerras de posiciones o de trincheras. Los frentes se estabilizaron. Desde este momento se evidenció que la guerra iba a ser larga y de desgaste. Los ejércitos levantaron una barrera de alambradas para impedir el avance del enemigo y se protegían en zanjas excavadas, las trincheras, en las que los soldados vivían Seguir leyendo “Análisis de la Gran Guerra: Desarrollo, Impacto y Acuerdos Post-Conflicto” »