Archivo de la etiqueta: Sociedad de naciones

El Colonialismo y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

Introducción de Avances Europeos en las Colonias

Las potencias colonizadoras introdujeron algunos de sus avances en los territorios coloniales. Construyeron puertos, puentes, etc., que permitieron una mejora de las infraestructuras. Pusieron nuevas tierras de cultivo y crearon industrias en beneficio propio. La introducción de medidas higiénicas y la construcción de nuevos hospitales permitieron la reducción de las epidemias. La mortalidad descendió y la población aumentó. También levantaron Seguir leyendo “El Colonialismo y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico” »

El Mundo entre Guerras: Cambios y Conflictos

La Primera Posguerra y sus Consecuencias

La Sociedad de Naciones

La Sociedad de Naciones fue creada para solucionar pacíficamente los conflictos que pudieran surgir en el mundo. Estaba formada por las potencias vencedoras: Gran Bretaña, Francia, Italia y Japón. Los países vencidos se sintieron humillados porque no se les permitió participar en las negociaciones y por las durísimas condiciones que se les impusieron. Esto alentó posiciones nacionalistas extremas que apostaron por el revanchismo Seguir leyendo “El Mundo entre Guerras: Cambios y Conflictos” »

La Sociedad de Naciones: Éxitos y Fracasos en el Periodo de Entreguerras

Composición de la Liga

La Sociedad de Naciones se estableció en 1919 con 42 miembros iniciales. Algunos de los principales países miembros fueron:

  • Francia (1919-1945)
  • Gran Bretaña (1919-1945)
  • Italia (1919-1937)
  • Japón (1919-1933)
  • Alemania (1926-1933)
  • Unión Soviética (1934-1939)

Es importante destacar que Estados Unidos nunca se unió a la Sociedad de Naciones, a pesar del apoyo popular a la idea. Otros países clave que no fueron miembros incluyen Alemania y Austria (que no fueron invitados inicialmente) Seguir leyendo “La Sociedad de Naciones: Éxitos y Fracasos en el Periodo de Entreguerras” »

El Camino a la Segunda Guerra Mundial: Del Fracaso de la Seguridad Colectiva a la Victoria Aliada

El Fracaso de la Seguridad Colectiva y la Marcha hacia la Guerra

La Ineficacia de la Sociedad de Naciones ante los Fascismos

La Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico

La Expansión Industrial y el Desarrollo del Capitalismo

A.- EXPANSIÓN Y NUEVAS POTENCIAS INDUSTRIALES Gran Bretaña, cuna de la primera revolución industrial, era el principal exportador de productos industriales y de capitales y se mantuvo así hasta la I Guerra mundial. Pero hubo otros países que también desarrollaron la industria, destacando:

La Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico

La Expansión Industrial y el Desarrollo del Capitalismo

A.- EXPANSIÓN Y NUEVAS POTENCIAS INDUSTRIALES Gran Bretaña, cuna de la primera revolución industrial, era el principal exportador de productos industriales y de capitales y se mantuvo así hasta la I Guerra mundial. Pero hubo otros países que también desarrollaron la industria, destacando:

La Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias: Un Análisis del Conflicto y sus Implicaciones

A.- Expansión y Nuevas Potencias Industriales

Gran Bretaña, cuna de la primera revolución industrial, era el principal exportador de productos industriales y de capitales y se mantuvo así hasta la I Guerra Mundial. Pero hubo otros países que también desarrollaron la industria, destacando:

  • Francia, en los sectores textil y metalúrgico
  • Italia, en el sector textil
  • Rusia en industria pesada, aunque la mayoría de la población era campesina
  • Bélgica, España, etc.

A finales del siglo XIX había dos Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias: Un Análisis del Conflicto y sus Implicaciones” »

El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Tipos de Colonias

Colonias de Explotación

Destinadas esencialmente a la explotación económica, para extraer sus materias primas como el café, cacao, té, caucho, oro, diamantes, etc. Podían ser:

  • Colonias: Gobernadas por completo por la metrópoli o país ocupante.
  • Protectorados: Donde se mantuvieron gobiernos locales indígenas pero bajo el control de la metrópolis.

Colonias de Poblamiento

Eran lugares en los que acudían habitantes de la metrópoli para instalarse (por su clima, el tipo de tierras Seguir leyendo “El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias” »

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Un Análisis Histórico

Tema7:La priemra guerra mundial:

La primera guerra mundia (1914-1948)

–2.1:Las causas de la guerra:

causas territoriales : Francia vs Alemania; Alsacia y Lorena.;Rusia vs Austria

Hungría


Balcanes(Mediterráneo),;Italia vs Austria-Hungría: istria y trento.-conflictos nacionalistas en los grandes imperios(Austria-Hungría E.I otomano);-Rivalidades económicas->crecen cn el auge industrial alemán.:->Comflictos imperalistas;->paz armada:cardera de armamentos : sitema de alianzas /Triple alianza Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Un Análisis Histórico” »

Organizaciones Internacionales: Historia, Estructura y Desafíos

1. Ejemplos de Organizaciones Internacionales

A) Organización internacional de ámbito general: ONU

B) Organización internacional de ámbito específico: ACNUR

2. Organizaciones Internacionales por Vocación

C) Vocación universal: ONU

D) Vocación regional de carácter político: Unión Europea

3. Organizaciones Internacionales por Número de Miembros

E) Bilateral: TLCUEM

F) Trilateral: TLCAN

G) Multilateral: OTAN

Origen de las Organizaciones Internacionales

Las primeras Organizaciones Internacionales surgieron Seguir leyendo “Organizaciones Internacionales: Historia, Estructura y Desafíos” »