Archivo de la etiqueta: Sociedad ilustrada

Causas y contendientes de la segunda Guerra Mundial

1. Las alianzas bismarckianas. (1870-1890) Tras la Unificación, Alemania se convierte en una de las principales potencias europeas, arbitrando las relaciones internacionales entre los diversos países.

El ideólogo será el Canciller Bismarck que establecíón un sistema de alianzas entre Alemania, Austria-Hungría, Rusia e Italia. Este sistema tenía dos objetivos:

• Aislar a Francia, que tenía un sentimiento revanchista desde la derrota de 1870.

• Mantener el equilibrio en los Balcanes, zona Seguir leyendo “Causas y contendientes de la segunda Guerra Mundial” »

Explica por qué se dice que la Primera Guerra Mundial fue un conflicto de nuevo tipo

1.1  UNA POTENCIA ECONÓMICA Y TERRITORIAL

•A la etapa del reinado de la Reina Victoria I (1837-1901) se conoce como Era Victoriana.
→ En este periodo el R.U. Alcanzó su máximo expansión territorial y consolidó su desarrollo industrial.
→ El desarrollo económico se vio afectado por una crisis (1873-1895), que afectó sobre todo a la agricultura.
•A pesar de este declive relativo, R.U. Siguió siendo el principal centro financiero mundial. 

1.2 Apertura política y reformismo

Tradiciones que trajeron los españoles a América

LA OBRA DE LOS REYES CATÓLICOS


Los Reyes Católicos querían conseguir la unidad dinástica de las coronas, para ello se produjo el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Cada corona conservaba sus instituciones propias, sistema monetario y normas jurídicas. El reinado tuvo una unidad de acción en la política internacional. Los Reyes Católicos decidieron reanudar la guerra contra el último territorio musulmán de la península, el reino nazarí de Granada, y acabaron conquistando Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »

Reinos cristianos de la península

evolución política de Al-Ándalus

En el Al-Ándalus se establecíó un emirato sometido a la autoridad del califato de Damasco, centro político y religioso del mundo musulmán de esta época. Este se caracteriza por la ocupación del territorio, variedad étnica, evolución hacia la independencia de Bagdad.

Siguiendo en el califato de córdoba había un control absoluto del califa( Abd al-Rahman !!!). Había una centralización fiscal, un poder militar y se hizo una islamización.

A continuación Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »

Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano

Nos encontramos ante un mapa histórico en el que aparece representado las distintas fases y formas de repoblación de la península Ibérica por parte de la población cristiana entre los siglos VIII y XIII, que se produjo sobre el territorio de Al-Ándalus en una combinación de conquista y ocupación del territorio. Las diferentes fases y formas de repoblación influyeron en la posterior estructura de la propiedad y en el desarrollo social de los reinos peninsulares. La Repoblación es la ocupación Seguir leyendo “Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano” »

Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

Antiguo Régimen: Europa en el s.XVIII:

-Sociedad: sociedad desigual, se organizaba en tres estamentos, nobleza, clero y tercer estado. Rasgos: -La existencia de privilegios: los dos estamentos privilegiados poseían mayores ventajas, no pagan impuestos. -El inmovilismo:pertencia a uno u otro estamento. La nobleza y el clero se dividían en alta y baja. La alta n. Tenía grandes propiedades y monopolizaba los altos cargos como Administración y Ejercito. La baja n. Trató de emparentar con la burguésía Seguir leyendo “Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789” »

Vocabulario de ciudades

1.1 Las tres innovaciones agrarias más importantes fueron:

-La difusión de una nueva rotación de cultivos (sistema Norfolk), que combinaba la siembra de cereales, que empobrecen la tierra, con la de plantas forrajeras (nabos, tréboles, alfalfa)

-La introducción de nuevas herramientas, de nuevos cultivos y fertilizantes permitíó aumentar y diversificar la producción de alimentos.

-Los cambios en la estructura de la propiedad agrícola mediante el cercado  y la privatización de los campos abiertos Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Cuales fueron las consecuencias del contacto entre Europa y América

El colonialismo y sus causas


El colonialismo fue el proceso por el que las potencias europeas industrializadas impusieron su dominio político y militar sobre la mayor parte de África, Asía y Oceanía con el objetivo de explotar a nivel económico estos territorios. La última fase del colonialismo fue el imperialismo (1870-1914).
Las aspiraciones coloniales se encargaban de controlar las materias primas necesarias para la industria, el aumento demográfico en los países europeos, la estabilidad Seguir leyendo “Cuales fueron las consecuencias del contacto entre Europa y América” »

Cambios en la sociedad a partir de la industrialización de los textiles

1 Identifica los factores del lento crecimiento demográfico español en el Siglo XIX


A lo largo del s.XIX la demografía en España experimentó un lento crecimiento a causa de una alta natalidad, pero también a una elevada mortalidad.

Se produce un lento crecimiento de la población española por tanto se mantiene el mantenimiento de régimen demográfico de tipo antiguo basado en una alta natalidad donde los hijos constituyen una vida económica para familias y hay un control ideológico de la Seguir leyendo “Cambios en la sociedad a partir de la industrialización de los textiles” »

Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político

papel EEUU posguerra mundial? Carácterísticasmodelo social y económico?
EEUU durante la posguerra legitimó su posición hegemónica dentro del mundo capitalista mediante el desarrollo de un programa masivo de ayuda a Europa, el Plan Marshall, y fomentando la creación de una red de alianzas, pactos y bases militares, la OTAN.
Porque no sólo manténía su primacía sobre el mundo capitalista, sino también intentaba aislar a la URSS.
Mdl social norteamericano se caracterizaba por la abundancia Seguir leyendo “Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político” »