Archivo de la etiqueta: Sociedad ilustrada

Sociedad limitada nueva empresa

1. LOSGREMIOSYLAPROTOINDUSTRIA.Características;
VENTAJAS E INCONVENIENTES.
La producción gremial es una situación que regula el trabajo voluntario, dependiente y por cuenta ajena, surge a partir del siglo 11 como una evolución de los collegia romanos. Reúne artesanos de una determinada actividad. Dotado de estatutos que obliga a los asociados e impide la actividad a los que no estuvieran incorporados a la institución. Sus rasgos básicos son carácter local y profesional org jerárquica un gobierno Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Segundos reinos taifas perdida de Toledo en 1805


1.1

La prehistoria comienza con el Paleolítico (1.200.000-5000 a.C), abarca desde la aparición del homo hasta el nacimiento de la agricultura y la ganadería.
Etapa inferior (1.200.000-100.000 a.C) la sociedad acampaba al aire libre y estaba organizada en hordas, grupos en los que se reparte el trabajo de caza, recolección o construcción.
Etapa media (10.000-35.000 a.C), hubo una especialización en las herramientas y vivan en grupos, en cavernas. Se descubríó el fuego y empezaron a practicar Seguir leyendo “Segundos reinos taifas perdida de Toledo en 1805” »

Como vestían los obreros en la época industrial

CONCEPTO DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


1. TRASFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES POR USO DE MÁQUINAS EN LA PRODUCCIÓN. 2. LANDES EN 1979 DICE: COMPLEJO DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS QUE, AL SUSTITUIR LA HABILIDAD HUMANA POR MAQUINARIA, Y LA FUERZA HUMANA Y ANIMAL POR ENERGÍA MECÁNICA, PROVOCA EL PASO DESDE LA PRODUCCIÓN ARTESANAL A LA FABRIL, DANDO LUGAR ASÍ AL NACIMIENTO DE LA ECONOMÍA MODERNA. 3. FASES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: A PARTIR DE 1760 Y 1870, SIENDO LA PRIMERA FECHA VÁLIDA SÓLO Seguir leyendo “Como vestían los obreros en la época industrial” »

El continente americano en el Siglo XVIII

La Edad Moderna, una nueva era-En el siglo XV, los europeos conocían el mundo solo desde el extremo occidental de Europa y el Magreb, en África, hasta los territorios más orientales de Asía (China, Corea y Japón). Sabían que existían la India, China y Japón por los viajeros y los mercaderes como Marco Polo, pero no sabían nada del África subsahariana y desconocían la existencia de América, Oceanía y la Antártida.

Durante la Edad Media existíó la ruta de la seda, pero quedó interrumpida Seguir leyendo “El continente americano en el Siglo XVIII” »

Consecuencias del contacto entre Europa y América

1. La Primera Guerra Mundial *

Razones

Las reivindicaciones territoriales de diferentes países.-Las rivalidades económicas entre Alemania y R.U principalmente.-Los intereses coloniales.-La formación de dos bloques: La Triple Alianza (Alemania, Italia y Austria-Hungría) y la Triple Entente (R.U, Francia y Rusia).Esta situación favorecíó la carrera de armamentos, en la que cada país incrementaba su fuerza militar para estar preparado ante una posible guerra.
*

Países beligerantes

Triple Alianza: Seguir leyendo “Consecuencias del contacto entre Europa y América” »

Filosifia de Edad Media y el capitalismo

1. LA Edad Moderna


La Edad Moderna comenzó en 1453 con la conquista de Constantinopla y finalizó con la Revolución francesa en 1789, aunque en ambos momentos hacia ya muchos años que se venían produciendo importantes cambios económicos, sociales, políticos y culturales que permitían hablar del fin de una época.

1.1. Transformaciones económicas


Desde mediados del Siglo XV, después de la crisis económica y las catástrofes que se padecieron a finales de la Edad Media, las sociedades europeas Seguir leyendo “Filosifia de Edad Media y el capitalismo” »

Competencia normativa de las organizaciones internacionales

NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO

— Los primeros pasos: ludismo y sindicatos

La concentración de obreros en las fábricas les hizo tomar conciencia de su dura situación laboral e intentaron mejorarla. Se conoce como movimiento obrero al conjunto de iniciativas colectivas llevadas a cabo por los trabajadores asalariados para mejorar sus condiciones. Las primeras reacciones contra las malas condiciones laborales fueron espontáneas y muchos obreros destruyeron las máquinas. A este movimiento se Seguir leyendo “Competencia normativa de las organizaciones internacionales” »

Consecuencias del fascismo en Europa

T.10

LA Europa ENTREGUERRAS: La Europa de entreguerras es el periodo entre las dos guerras mundiales, como que de Europa dividida y los problemas económicos y sociales que había.Nace el fascismo italiano y el nazismo alemán. Es una época de una enorme crisis en toda Europa. 

Época de crisis:

Tras la 1 Guerra Mundial, los países democráticos parecen forzados y los autoritarios se disuelven. Aparecen nuevos países con un sistema político liberal y parlamentario.Llegan los años 20 y con ello Seguir leyendo “Consecuencias del fascismo en Europa” »

Sociedad limitada nueva empresa

Segunda revolución industria: Es el proceso de la expansión de los avances industriales ingleses a todo el mundo sobre todo se baso en el desarrollo de la industria elecetrica y del motor por ejemplo el petróleo.Taylorismo
: Sistema de organización del trabajo y de los tiempos de ejecución del mismo que sigue los principios señalados por el ingeniero y economista estadounidense Frederick Taylor (1856-1915). Implica trabajo en cadenaFordismo:
es un sistema de producción en cadena implementado Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano

Estándar 24. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de
repoblación, así como sus causas y consecuencias.
Como podemos ver en el mapa la amplitud del fenómeno repoblador, tanto en su extensión espacial como en su duración temporal, provocó distintas formas de ocupación y reparto de la propiedad, dependiendo del espacio y del momento en el que se efectuó, y tendrá importantes consecuencias sociales y económicas en los reinos cristianos peninsulares.