Archivo de la etiqueta: Sociedad limitada

Sociedad ilustrada

1.- ¿Qué ventaja supuso para el transporte la construcción del canal de Suez?


Acortó las distancias entre Europa y el sur de Asía, al unir el mar Mediterráneo con el mar Rojo, a través del istmo de Suez, de forma que ya no era necesario circunnavegar todo el continente africano para llegar a Asía. En consecuencia, redujo mucho los tiempos y costes de transporte. Se calcula, por ejemplo, que en la fecha de su inauguración permitíó disminuir en un 30 % el tiempo del viaje entre Reino Unido Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Cronología del Siglo XIX en España

1. LA SITUACIÓN DEL CAMPO

A principios del S. XIX, España tenía una economía agraria de subsistencia y señorial.

Agraria: la mayoría de la población eran campesinos, y la mayor parte de la riqueza provénía del campo.

Subsistencia: era una agricultura atrasada, con técnicas muy rudimentarias (barbecho, abono orgánico, herramientas anticuadas, etc.
), muy supeditada a las inclemencias del medio (sequía, heladas, etc.) y, en definitiva, con muy bajos rendimientos.

Señorial: la mayoría de las Seguir leyendo “Cronología del Siglo XIX en España” »

Sociedad ilustrada

P. 63/ 4 ejercicios: El origen de la Revolución Industrial

  1. ¿Por qué aumento la población el Siglo XVIII?


    Porque mejoró la alimentación, mejoró la sanidad y hubo progresos en la higiene.

  2. ¿En qué consistíó la revolución agrícola?¿Como favorecíó la industrialización?

    Consistíó en la transformación que experimento la agricultura y la ganadería con motivo de los avances tecnológicos. La industrialización, consiguió incrementar la productividad en el campo y producir distintos tipos Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

A.TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS. POBLACIÓN


A lo largo del Siglo XIX, la población española crecíó en torno al 80%: de 10.5 millones de habitantes en 1797 pasó a 18.5 millones en 1900. La población española se incrementa a lo largo de todo este período, aunque en menor medida. El descenso de la mortalidad y el mantenimiento de la alta natalidad explican esta tendencia. La mayor parte de la población siguió siendo rural. Se calcula que, en 1895, el 80% de la población seguía viviendo en Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876

a)

Se trata de un texto de fuente secundaria con carácter narrativo y de tema político social.
Su autor es individual tratándose este de Joaquín Costa, representante del movimiento regeneracionista español, y está dirigido a un colectivo por su finalidad pública. Fue redactado en 1901, justo después del desastre del 98, durante la etapa de la Restauración. Periodo estable de nuestra historia que se extiende desde 1874 con el retorno al poder de la monarquía borbónica, en la persona de Alfonso Seguir leyendo “Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876” »

Sociedad ilustrada

1UNA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA . . .. . ..  La agricultura era la actividad económica más importante.
Ocho de cada diez habitantes trabajaban y vivían de la agri-cultura y la ganadería. Se trataba de una agricultura de sub-sistencia, con métodos y técnicas tradicionales, rendimientos bajos y orientada mayoritariamente al autoconsumo. Por eso, los intercambios eran muy escasos, y se realizaban en merca-dos locales o regionales. Periódicamente se producían crisis de subsistencia, que Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

El sistema Norfolk es un sistema de rotación de cultivos desarrollado entre los años 1730-1740 en Inglaterra,

Maltusianismo  teoría demográfica, económica y sociopolítica,  según la cual el ritmo de crecimiento de la población responde a una progresión geométrica, mientras que el ritmo de aumento de los recursos para su supervivencia lo hace en progresión aritmética.

El movimiento obrero es un fenómeno social que tiene sus orígenes en los cambios producidos por la industrialización Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Logros de la revolución industrial


1.1. La revolución agrícola
Una serie de transformaciones en la agricultura, que se conocen
como «revolución agrícola», hicieron posible un notable incremento de la producción de alimentos Las tres innovaciones agrarias más importantes tueron:
1 La difusión de una nueva rotación de cultivos (sistema Norfolk),que combinaba la siembra de cereales, que empobrecen la tierra, con la de plantas forrajeras (nabos, tréboles, alfalfa….), que la enriquecen porque ayudan a fijar el nitrógeno en Seguir leyendo “Logros de la revolución industrial” »

Sociedad limitada nueva empresa

1. ANTIGUO RÉGIMEN: Podríamos definir el Antiguo Régimen como el sistema estamental, basado en las desigualdades legales, jurídicos, sociales y económicos que se caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. 2. CarácterÍSTICAS SOCIALES:La sociedad del antiguo régimen estaba dividida en tres estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estado. La organización estaba basada en la desigualdad legal, social y económica, puesto que la nobleza y el clero tenían privilegios Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Sociedad limitada nueva empresa

1. LOSGREMIOSYLAPROTOINDUSTRIA.Características;
VENTAJAS E INCONVENIENTES.
La producción gremial es una situación que regula el trabajo voluntario, dependiente y por cuenta ajena, surge a partir del siglo 11 como una evolución de los collegia romanos. Reúne artesanos de una determinada actividad. Dotado de estatutos que obliga a los asociados e impide la actividad a los que no estuvieran incorporados a la institución. Sus rasgos básicos son carácter local y profesional org jerárquica un gobierno Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »