Proletariado:
grupo social asalariado y pobre,carecíó de cualquier forma de propiedad y no podio cubrir las necesidades familiares con un solo jornal.
Clases: 2 horas Día: 7 de Diciembre – 2021
Indicadores de desempeño–
Identifica claramente las carácterísticas Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Sustituye a la lana como materia prima
Causas del colonialismo
LA READAPTACIÓN DE LAS ECONOMÍAS EUROPEAS A LOS Estados Unidos: NUEVA YORK SUSTITUYÓ A Londres COMO A LA PAZ FUE LARGA Y DIFÍCIL DEBIDO A LA DESTRUCCIÓN PROVOCADA POR LA GUERRA, LA INFLACIÓN Y EL AUMENTO DEL PARO 1 CRISIS FUE ESPECIALMENTE FUERTE EN Alemania, PUES TENÍA QUE PAGAR LAS REPARACIONES DE GUERRA. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Se desarrolló en Barcelona desde el 18 de Julio de 1909 hasta el 29 de Julio de 1909, tuvo su origen en la decisión del gobierno de incrementar el número de soldados en la zona de Riff. Las consecuencias fueron de carácter represivo que consistieron en centenares de detenciones y la celebración de 1500 consejos de guerra, y de carácter político que fueron la dimisión del gobierno conservador de Antonio Maura, la decisión del rey Alfonso XIII de disolver las Cortes y encargar Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »
A principios del S. XIX, España tenía una economía agraria de subsistencia y señorial.
Agraria: la mayoría de la población eran campesinos, y la mayor parte de la riqueza provénía del campo.
Subsistencia: era una agricultura atrasada, con técnicas muy rudimentarias (barbecho, abono orgánico, herramientas anticuadas, etc.
), muy supeditada a las inclemencias del medio (sequía, heladas, etc.) y, en definitiva, con muy bajos rendimientos.
Señorial: la mayoría de las Seguir leyendo “Cronología del Siglo XIX en España” »
P. 63/ 4 ejercicios: El origen de la Revolución Industrial