Archivo de la etiqueta: sociedad

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Transformaciones y Despotismo Ilustrado

El Antiguo Régimen

Demografía

Crecimiento natural reducido.

Economía

La principal actividad era la agricultura tradicional. La artesanía estaba dirigida por los gremios. El comercio interior era escaso debido a las pésimas condiciones de las vías de comunicación terrestres. El desarrollo del comercio internacional se vio favorecido por el descubrimiento de América.

Sociedad

Seguía la división de estamentos o estados de origen medieval. La nobleza y el clero eran privilegiados. El resto eran Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y la Ilustración: Transformaciones y Despotismo Ilustrado” »

La España Rural del Siglo XIX: Entre la Tradición y la Transformación

Malviviendo en el Campo

La sociedad que habitaba nuestro país en la primera mitad del siglo XIX era fundamentalmente rural. El 90% de la población vivía en el campo, algo que ya había cambiado en otros países europeos. La situación de vida en el campo no había cambiado: la tierra seguía perteneciendo a la misma gente, las condiciones laborales eran iguales, la posibilidad de mejora para los campesinos era ridícula y los intentos de reforma eran continuos fracasos.

Una Economía Agraria

La Seguir leyendo “La España Rural del Siglo XIX: Entre la Tradición y la Transformación” »

Franquismo: Fundamentos, Evolución Política y Oposición

1. Franquismo: Fundamentos Ideológicos y Evolución Política

En 1936, Franco es nombrado jefe supremo del bando nacional. En 1938, define los poderes del jefe del nuevo estado y, en 1939, publica la ley de jefatura del estado. Además, también controla:

  • El partido único FET y de las JONS (1937) mediante el decreto de unificación.
  • El poder legislativo; las cortes le convalidaban todo.
  • El poder judicial, mediante tribunales militares.

1.1 Los Apoyos al Régimen

Los que lo apoyaban eran los dirigentes Seguir leyendo “Franquismo: Fundamentos, Evolución Política y Oposición” »

Franquismo: Fundamentos, Evolución Política y Oposición

1. Franquismo: Fundamentos Ideológicos y Evolución Política

En 1936, Franco es nombrado jefe supremo del bando nacional. En 1938, define los poderes del jefe del nuevo estado y, en 1939, publica la ley de jefatura del estado. Además, también controla:

  • El partido único FET y de las JONS (1937) mediante el decreto de unificación.
  • El poder legislativo; las cortes le convalidaban todo.
  • El poder judicial, mediante tribunales militares.

1.1 Los Apoyos al Régimen

Los que lo apoyaban eran los dirigentes Seguir leyendo “Franquismo: Fundamentos, Evolución Política y Oposición” »

Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

Origen de la Revolución Industrial

Las sociedades preindustriales se caracterizaban por una agricultura de subsistencia y una industria artesanal con serias barreras tecnológicas. La mayor parte de la población tenía escasa capacidad de compra, los medios de transporte eran lentos y el comercio estaba obstaculizado por la existencia de aduanas en cada país. Desde mediados del siglo XVIII, en Inglaterra, surgió el desarrollo en pocas décadas de ciertas industrias básicas (textil y siderurgia) Seguir leyendo “Revolución Industrial: Transformación Económica y Social” »

España en la década de 1950: Transición y Consolidación

Acuerdos con EEUU

Los acuerdos con EEUU firmados en septiembre de 1953 fueron el final de un proceso de conversaciones, relaciones comerciales discretas y visitas de técnicos y militares. Este arreglo histórico con los estadounidenses no llegó a tiempo para que España entrara de lleno en el Plan Marshall. España y Estados Unidos establecían una política de defensa y ayuda económica. La ayuda económica, aunque fue muy importante, fue menor que la ofrecida a otros estados europeos. La mayor Seguir leyendo “España en la década de 1950: Transición y Consolidación” »

La Revolución Industrial: Transformaciones y Efectos en la Historia

1. Factores de la Primera Revolución Industrial

Para que se produjera la Revolución Industrial tuvieron que suceder tres cambios previos:

  • El crecimiento de la población.
  • La expansión de la agricultura.
  • Un cambio de mentalidad económica.

1.1 Crecimiento Demográfico

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII la natalidad se mantuvo alta y la mortalidad disminuyó. Como consecuencia, la población comenzó a crecer muy rápido.

1.2 Transformaciones Agrícolas

Se iniciaron cambios en el sector primario: Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Transformaciones y Efectos en la Historia” »

La Primera Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

Factores Demográficos y Económicos

Crecimiento Demográfico: A mediados del siglo XVIII, la mortalidad descendió significativamente, mientras que la natalidad se mantuvo alta. Este desequilibrio provocó un rápido crecimiento de la población, lo que a su vez impulsó un aumento del consumo. Para satisfacer esta creciente demanda, se desarrollaron nuevas técnicas para la producción masiva de bienes.

Expansión Agrícola

Mejoras Técnicas: Se implementaron mejoras en las técnicas de regadío, Seguir leyendo “La Primera Revolución Industrial: Transformación Económica y Social” »

La Segunda República Española: Un Análisis Histórico

La Segunda República representa un intento de solucionar los problemas de la Restauración mediante el desarrollo de una nación democrática, laica y moderna. Este intento se vio afectado por un contexto internacional desfavorable y una situación interna de inestabilidad.

Etapas de la Segunda República

La Segunda República se desarrolla en cuatro etapas:

1. El Gobierno Provisional (1931)

Con la monarquía en crisis tras la dimisión de Primo de Rivera, republicanos, catalanistas y socialistas pactaron Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Análisis Histórico” »

Revolución Industrial y Neoclasicismo: Transformación de una Era

Revolución Industrial (1760-1870)

Cronología

  • 1ª Fase: 1750-1840 (Gran Bretaña, Bélgica, Francia, Estados Alemanes)
  • 2ª Fase: 1880-1914

La Revolución Industrial fue un proceso de transformación económica, social, cultural y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido. Unas décadas después, se extendió a gran parte de Europa Occidental y Norteamérica, concluyendo entre 1820 y 1840. Este período presenció el mayor conjunto de transformaciones económicas, Seguir leyendo “Revolución Industrial y Neoclasicismo: Transformación de una Era” »