Archivo de la etiqueta: sociedad

La Revolución Industrial (1750-1870): Transformación Económica y Social

Introducción

La Revolución Industrial, un período de transformaciones sin precedentes entre 1750 y 1870, marcó un punto de inflexión en la historia mundial. Este proceso superó las limitaciones económicas del Antiguo Régimen, impulsando un crecimiento económico exponencial y reconfigurando el equilibrio de poder global. La intervención estatal, el clima, la geografía, los recursos naturales, la filosofía, la religión y la organización social en Europa fueron factores clave en este Seguir leyendo “La Revolución Industrial (1750-1870): Transformación Económica y Social” »

La Revolución Industrial: Del Vapor a la Electricidad

Revolución Industrial

Introducción

A mediados del siglo XVIII, comenzó en Europa un proceso de cambio en las nuevas tecnologías, fuentes de energía y formas de organización del trabajo, provocando un enorme crecimiento de la producción mecanizada de bienes. La sociedad y la vida cotidiana se modificaron al producirse una separación entre capital y trabajo.

Esos cambios económicos y sociales se conocen como Revolución Industrial y marcan el paso de una sociedad agrícola y tradicional a una Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Del Vapor a la Electricidad” »

La Ilustración y las Revoluciones del Siglo XVIII: Sociedad, Economía y Política

Población y Sociedad del Siglo XVIII

A comienzos del siglo XVIII, la población era de 130 millones de habitantes, aumentando a 190 millones al final del siglo. Las razones de este crecimiento fueron la mejora en la alimentación, la higiene y la medicina.

Cambios Sociales

Transformación de España: Auge Económico y Cambio Social (1960-1969)

1. Apertura Económica y Cambio Social en España (1960-1969)

1.1 Contexto Internacional: La Prosperidad de los Años Sesenta

A lo largo de estos años, superadas las deficiencias de la posguerra, se vive una etapa de prosperidad económica. Se habla del milagro japonés y alemán. Alemania actúa como locomotora económica en Europa. Estos años son una época de grandes transformaciones en cultura y mentalidad. Época de los Beatles, hippies y minifalda, del Mayo Francés del 68. España no pudo Seguir leyendo “Transformación de España: Auge Económico y Cambio Social (1960-1969)” »

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Un Resumen Completo

El Antiguo Régimen y la Ilustración

El Panorama Internacional

Hegemonía Continental

Correspondió hasta mediados del siglo XVII a la monarquía hispánica. Se basó en la gran herencia territorial recibida en Europa por Carlos I y en el enorme imperio colonial conquistado en América.

Hegemonía Colonial

La ejercieron durante el siglo XVI Portugal y España gracias a los descubrimientos geográficos. Crearon vastos imperios coloniales cuyo comercio les aportó enormes ingresos.

Sistemas Políticos Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y la Ilustración: Un Resumen Completo” »

La Segunda República Española: Un periodo de reformas y convulsiones (1931-1936)

La segunda república


. En el reinado de Alfonso XIII y en el periodo
Dictablanca se produjeron dos intentonas de instaurar la Repúblics: El Pacto de San Sebástian y el Pronunciamiento de Jaca, intentos fallidos y que dieron paso al último gobierno de Bautista Aznar que convocó elecciones para respaldar la monarquía. Las elecciones de 1931 dieron la espalda al rey y proclamaron la II República española. Establecíó una Corte Constituyente que elaboraron la Constitución de 1931, de carácter Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un periodo de reformas y convulsiones (1931-1936)” »

España en el Siglo XX: Economía, Política y Sociedad

poli y eco Siglo XX


siglo XX economía no industrial totalmente xk mayoría de población era rural. En 1960-1970 la industria sufrió un gran desarrollo y mejora de infraestructuras.

1. La bonanza durante la 1ªGuerra Mundial

comenzó en 1914, los rusos ayudados por Fran,Reino Unió, Bélgica, Canadá, Portugal, Japón y EEUU declaran la guerra a Austria-Hungría aliada con Alemania. España tenia una postura neutral por no gastar en guerra y ganar dinero abasteciendo a los países beligerantes. Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Economía, Política y Sociedad” »

Reformas de Carlos III y el Despotismo Ilustrado en España

Introducción: El Siglo XVIII en España

Antes de analizar el Despotismo Ilustrado de Carlos III, es preciso explicar la situación de la monarquía española en el siglo XVII:

  • Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) dejaron el poder en manos de validos.
  • España empeoraba en economía y política.
  • Carlos II murió sin descendencia, lo que provocó la Guerra de Sucesión.

Con el apoyo de Francia, Felipe de Anjou fue proclamado rey (Felipe V), pero Austria, Gran Bretaña, Holanda y Portugal Seguir leyendo “Reformas de Carlos III y el Despotismo Ilustrado en España” »

La Guerra Fría: Auge, Crisis y Transformación del Mundo (1945-1991)

La Edad de Oro de la Economía Occidental (1950-1973)

Entre 1950 y 1973, la economía occidental experimentó un crecimiento anual del 5%, el mayor de la historia. Este auge se debió a cuatro factores principales:

  1. Aumento de la productividad: La producción en cadena permitió elaborar más productos en el mismo tiempo, bajar los precios y ampliar el consumo.
  2. Bajo precio de las materias primas y fuentes de energía: Esto permitió aumentar la producción y reducir costes.
  3. Intervención del Estado en Seguir leyendo “La Guerra Fría: Auge, Crisis y Transformación del Mundo (1945-1991)” »

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social del Siglo XVIII

La Revolución Industrial

En la segunda mitad del siglo XVIII, se inició en Gran Bretaña la Revolución Industrial, que se desarrolló en dos fases:

Primera fase

Se inició en Gran Bretaña en el último tercio del siglo XVIII, con cambios como la utilización de nuevas fuentes de energía, el empleo de maquinaria y la concentración de los trabajadores. El desarrollo de los transportes se tradujo en una mejor distribución de materias primas y productos manufacturados. En las primeras décadas del Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social del Siglo XVIII” »