4.1 La falta de un heredero y el funcionamiento de la monarquía hizo que las élites nacionales se dividieran entre dos posibles sucesores: Felipe de Anjou de Francia y Carlos de Habsburgo de Austria. Carlos II designó sucesor al primero de manera que el temor europeo a un bloque hispano-francés provocó el enfrentamiento entre Francia y España contra la Alianza de La Haya (Austria, Holanda, Inglaterra, Portugal y Saboyá) en la Guerra de Sucesión Española. A nivel nacional se desarrolló Seguir leyendo “La cultura de las sociedades horticultoras y ganaderas” »
Archivo de la etiqueta: Sociedades horticultoras
Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII
Marxismo:
-se negaron a la propiedad privada y en su lugar propónían la colectivización de la propiedad.
-se estipuló la lucha de clases entre opresores y oprimidos.
-la revolución como medio para alcanzar el poder.
-una vez alcanzado el poder se establecería una etapa intermediaria.
-con el tiempo los marxistas aceptarían el juego parlamentario es decir la aceptación de partidos políticos de un estado y el recurso a las elecciones para alcanzar el poder.
-la dictadura del marxismo terminaría Seguir leyendo “Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII” »
Las teorías del difuncionismo
Edad del Hierro:
Hacia la Edad del Bronce medio, empezaron a aparecer en Anatolia, Mesopotamia, el Subcontinente Indio, el Levante, las costas del mar Mediterráneo y Egipto, cantidades cada vez mayores de objetos de hierro de fundición, distinguible del hierro meteórico por la ausencia de níquel. En algunos lugares, su uso parece haber sido ceremonial, y el hierro era un metal caro, mucho más que el oro. Algunas fuentes sugieren que el hierro se fabricaba en algunas partes como subproducto del Seguir leyendo “Las teorías del difuncionismo” »