Archivo de la etiqueta: Stalin

Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Régimen Soviético

La Revolución Rusa: Un Análisis Detallado

La causa principal de la Revolución Rusa fue la crisis política e institucional del estado zarista, exacerbada por la tensión social provocada por la Primera Guerra Mundial. La guerra terminó por destruir el gobierno dictatorial del zar, permitiendo que Lenin y los bolcheviques tomaran el poder.

Rusia en la Gran Guerra

La participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial precipitó la caída del zar. Rusia enfrentaba ataques en todas sus fronteras Seguir leyendo “Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Régimen Soviético” »

La URSS bajo Stalin y Jruschov: Transformación, Guerra y Legado (1926-1964)

Industrialización y Colectivización Agraria bajo Stalin

Tras la derrota de la facción de Bujarin, Stalin consolidó su poder al frente del Gobierno soviético. A mediados de 1926, comenzó la aplicación de los planes quinquenales, marcando el inicio de una industrialización masiva. Se debatió entre una opción de carácter moderado y una segunda opción, más intrusiva y revolucionaria, que priorizaba el desarrollo industrial pesado. Finalmente, se optó por la segunda.

El objetivo principal Seguir leyendo “La URSS bajo Stalin y Jruschov: Transformación, Guerra y Legado (1926-1964)” »

Consolidación del Régimen Soviético: De la Revolución a la NEP

Tras el triunfo de la revolución, se constituyó un Consejo de Comisarios del Pueblo, presidido por Lenin, con Trotski en Relaciones Exteriores y Stalin como comisario de las nacionalidades. Las primeras medidas del nuevo régimen tuvieron una decisiva importancia.

Primeras Medidas y la Constitución de 1918

En julio de 1918 se aprobó la primera Constitución y el Estado quedó configurado como una República Socialista Federativa Soviética de Rusia, proclamando la igualdad y soberanía de todos Seguir leyendo “Consolidación del Régimen Soviético: De la Revolución a la NEP” »

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa (1905-1924)

La Revolución Rusa

La Rusia Zarista: Situación Previa

  • Política: El régimen zarista se caracterizaba por la autocracia, donde el zar Nicolás II concentraba todos los poderes. Se apoyaba en el ejército, la Iglesia ortodoxa, la nobleza y la burocracia. El Parlamento (Duma) tenía poderes muy limitados, y la población carecía de derechos políticos e individuales, con una policía política que reprimía cualquier oposición.
  • Economía: Predominantemente agraria y poco productiva, con una estructura Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa (1905-1924)” »

El Ascenso del Comunismo en Rusia: De la Autocracia Zarista a la Era de Stalin

Vocabulario Clave de la Revolución Rusa

  • Autocracia: Gobierno con poder absoluto concentrado en una sola persona.
  • Zarismo: Régimen político encabezado por los zares en Rusia.
  • Bolcheviques: Grupo radical liderado por Lenin que estableció un gobierno comunista en Rusia.
  • Menchevique: Grupo socialista moderado que se oponía a los bolcheviques.
  • Soviet: Agrupación de obreros y soldados durante la Revolución Rusa.
  • Duma: Parlamento ruso con poder limitado.
  • Ejército Rojo: Fuerza militar soviética creada Seguir leyendo “El Ascenso del Comunismo en Rusia: De la Autocracia Zarista a la Era de Stalin” »

Revolución Rusa, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico

La Revolución Rusa y la Formación de la URSS

1. Los Orígenes de la Revolución Rusa

La Rusia Zarista a Principios del Siglo XX

Rusia seguía anclada en el Antiguo Régimen, con una monarquía absoluta donde el zar concentraba el poder supremo y sin límites. Este se apoyaba en la nobleza, la Iglesia ortodoxa, el ejército y la burocracia. Existía un parlamento (Duma), pero con poderes muy limitados. No se reconocían las libertades políticas ni los derechos de las personas. La economía seguía Seguir leyendo “Revolución Rusa, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico” »

NEP y Estalinismo: Dos Fases Clave en la Economía de la URSS

La Nueva Política Económica (NEP): Un Respiro en la Revolución (1921-1928)

Tras el fracaso económico del «comunismo de guerra», se generó un intenso debate dentro del Partido Comunista sobre el rumbo a seguir. Los moderados, liderados por Bujarin, abogaban por soluciones graduales, mientras que el sector radical, con Trotski a la cabeza, exigía una profundización del comunismo. Lenin y Stalin, inicialmente en una posición central, se inclinaron finalmente por la opción moderada, optando Seguir leyendo “NEP y Estalinismo: Dos Fases Clave en la Economía de la URSS” »

Formación y Consolidación del Estado Soviético: De Lenin a Stalin

La Creación del Estado Soviético

El nuevo gobierno soviético adoptó medidas iniciales para construir el Estado socialista:

  • Expropiación de la tierra.
  • Control obrero de fábricas y minas a través de los soviets.
  • Establecimiento de la Checa (policía política) para controlar a los opositores.

En noviembre de 1917, se convocaron elecciones para aprobar una constitución, pero los bolcheviques, al perder, disolvieron la asamblea. Se aprobó la Constitución Soviética, que definía el nuevo Estado Seguir leyendo “Formación y Consolidación del Estado Soviético: De Lenin a Stalin” »

Rusia Prerrevolucionaria, Crisis del 29 y Auge de los Totalitarismos

Situación Prerrevolucionaria en Rusia

3.1 Situación antes de la Revolución

Rusia era un país regido por un gobierno absolutista dirigido por el Zar Nicolás II, quien concentraba el poder religioso (jefe de la Iglesia Ortodoxa), militar (jefe del ejército y la policía) y político (gobernaba a base de decretos).

Su economía era eminentemente agraria, donde los campesinos, aunque ya no eran siervos, vivían en la miseria. La industria se concentraba en las grandes ciudades, y los obreros eran Seguir leyendo “Rusia Prerrevolucionaria, Crisis del 29 y Auge de los Totalitarismos” »

Revolución Rusa: Del Zarismo al Estalinismo (1905-1939)

La Caída del Zarismo y el Ascenso del Bolchevismo (1905-1917)

El Fin del Zarismo

En el siglo XX, Rusia mantenía una monarquía absoluta. El zar concentraba en sus manos el poder supremo del Estado y lo ejercía sin límites. Se apoyaba en la nobleza, la iglesia ortodoxa, el ejército y la burocracia. Existía un parlamento (Duma), pero sus poderes eran muy limitados: el zar podía convocar o disolver la Duma cuando quisiera. No había libertades políticas y los opositores eran perseguidos.

La economía Seguir leyendo “Revolución Rusa: Del Zarismo al Estalinismo (1905-1939)” »