Archivo de la etiqueta: Stalin

La Revolución Rusa, el Estalinismo y la Crisis del 29: Un Análisis Histórico

La Rusia Zarista

Características del Régimen

El zar, investido de un poder absoluto de origen divino, gobernaba el Imperio Ruso como una autocracia. Sin estar sujeto a una constitución ni a un parlamento, su autoridad se basaba en una burocracia fiel, un ejército numeroso y la Iglesia Ortodoxa.

Economía y Sociedad

La economía rusa era principalmente agraria, con la coexistencia de la propiedad comunal (mir) y la propiedad privada en manos de la nobleza y los kulaks. Esta agricultura, técnicamente Seguir leyendo “La Revolución Rusa, el Estalinismo y la Crisis del 29: Un Análisis Histórico” »

La Guerra Fría: De la Muerte de Stalin a los Acuerdos SALT

La Muerte de Stalin y el Deshielo

3.3. La muerte de Stalin

La muerte de Stalin en 1953 supuso un cambio en las relaciones internacionales entre las dos superpotencias. En 1956, en el XX Congreso del PCUS, el nuevo secretario Nikita Jruschev denunció los errores y crímenes durante el estalinismo e inició un proceso de reformas, conocido como desestalinización. El Congreso aprobó una serie de medidas que ayudarían a relajar la tensión internacional:

La Rusia Zarista y la Revolución: Del Inmovilismo a la URSS

1. La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

1.1 Inmovilismo Político y Dificultades de Modernización

La economía y la sociedad rusas eran las más atrasadas de Europa, y el sistema político descansaba en el poder absoluto del Zar. El régimen se sustentaba en tres pilares:

  • La nobleza, que concentraba en sus manos la propiedad de la tierra.
  • Los altos cargos de la administración y el ejército.
  • La Iglesia Ortodoxa, cuyo jefe supremo era el mismo Zar.

Durante el reinado de Alejandro II (1855-1881) Seguir leyendo “La Rusia Zarista y la Revolución: Del Inmovilismo a la URSS” »

La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS

1. Rusia antes de la Revolución

1.1. Situación socioeconómica

Rusia era una de las grandes potencias mundiales a principios del siglo XX, pero su sociedad era atrasada. Una minoría era dueña de grandes fortunas, mientras que la mayoría de la población eran campesinos. Uno de los grandes problemas era la falta de una clase media. La industria se desarrolló tardíamente, el proletariado era poco numeroso y vivía en condiciones miserables.

1.2. Situación política

Rusia seguía siendo una monarquía Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS” »

Causas y Consecuencias de la Revolución Rusa y el Totalitarismo

Causas de la Revolución

A principios del siglo XX, Rusia era un gran imperio gobernado por los zares de la dinastía de Romanov mediante un sistema autocrático, donde el descontento político, económico y social se había generalizado entre la burguesía y la clase obrera. El descontento político se debía a la forma de gobierno de los zares, que favoreció el desacuerdo político de los partidos liberales burgueses y de los partidos marxistas revolucionarios, como los bolcheviques. El descontento Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Revolución Rusa y el Totalitarismo” »

La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin

La Conquista del Poder por los Bolcheviques

Entre septiembre y octubre de 1917, los bolcheviques se convirtieron en la alternativa más popular al Gobierno Provisional. El Sóviet de Petrogrado, presidido por Trotski, el de Moscú y otros sóviets urbanos se pusieron del lado de los bolcheviques. Las condiciones de vida en Rusia empeoraron notablemente a causa del desabastecimiento y el caos administrativo. Lenin aprovechó el caos para tomar el poder inmediatamente. En una reunión secreta del Comité Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin” »

Análisis del Testamento Político de Lenin y la Ascensión de Stalin

Contexto Histórico: La Rusia de 1922

En 1922, Rusia se encontraba en un momento crucial de su historia. Tras la Revolución de 1917 y la Guerra Civil, el país estaba devastado y enfrentaba numerosos desafíos. Lenin, líder de los bolcheviques, se encontraba enfermo y preocupado por el futuro del partido y del estado. En este contexto, redactó su famoso «testamento político», en el que expresaba sus dudas sobre la capacidad de Stalin para liderar el país.

El Testamento de Lenin: Stalin en el Seguir leyendo “Análisis del Testamento Político de Lenin y la Ascensión de Stalin” »

La Transformación Global: Del Zarismo a la Era Moderna

La Rusia Zarista y el Malestar Social

A principios del siglo XX, Rusia era un país con una economía atrasada y un gobierno basado en el poder absoluto del zar. La reforma agraria no mejoró la vida de los campesinos. La industrialización, aunque lenta y reducida, era técnicamente moderna y pronto se concentró en grandes empresas, lo que propagó nuevas ideas socialistas.

Oposición al Zarismo

Diversos grupos se oponían al régimen zarista:

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Antecedentes

Sistemas Totalitarios:

El auge de sistemas totalitarios como la URSS (Stalin, 1927-1953), Italia (Mussolini, 1924-1945), Alemania (Hitler, 1933-1945) y el régimen de Franco en España (1939-1975) tras la Guerra Civil (1936-1939) marcaron el contexto prebélico.

Causas Económicas e Imperialistas:

La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS

El Siglo XX y el Absolutismo Zarista

En el siglo XX, el absolutismo zarista y la falta de libertades impedían el desarrollo normal de la vida política y la modernización del país. En 1896 fue coronado el último zar, Nicolás II Romanov. Rusia era una gran potencia europea, pero también uno de los países más atrasados, lo que motivó el nacimiento de una oposición al zarismo en 1905, antecedente de la gran Revolución de 1917.

Progreso Económico y Atraso Social

A principios del siglo XX, el Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS” »