Archivo de la etiqueta: Stalin

El Ascenso de Stalin y la Transformación de la URSS

El Ascenso de Stalin

Con la muerte de Lenin en 1924, se abrió un período de luchas internas por el poder dentro del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética). Al final se impuso Stalin, quien creó una feroz dictadura personal mediante la propaganda y el terror.

Tras la muerte de Lenin, la dirección del partido pasó a ser ejercida por un reducido grupo de dirigentes. Sin embargo, entre ellos las luchas y enfrentamientos eran continuos, pues tenían puntos de vista muy distintos. Paulatinamente, Seguir leyendo “El Ascenso de Stalin y la Transformación de la URSS” »

La Crisis de la Democracia y el Auge de los Totalitarismos (1918-1953)

La Crisis de la Democracia: 1918-1939

Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, con un triunfo aparente de las libertades, se crea la Sociedad de Naciones. Este foro de debate, con el objetivo de mantener la paz, no cumplió sus fines y desapareció. Este periodo se caracterizó por:

Crisis de la Democracia y Auge de los Totalitarismos (1918-1945)

Crisis de la Democracia: 1918-1945

El fin de la Primera Guerra Mundial en 1918 trajo consigo un aparente triunfo de las libertades, con la creación de la Sociedad de Naciones como foro de debate internacional. Sin embargo, esta institución no logró cumplir sus objetivos y finalmente desapareció. Este periodo, que parecía prometedor, se vio ensombrecido por una serie de factores que llevaron a una profunda crisis de la democracia:

Historia de la Revolución Rusa y sus Consecuencias

NEP: El estado controla solo las grandes industrias. Se estimula la apertura de negocios privados y se permite el beneficio privado. Los trabajadores son pagados en dinero o en especie. Los campesinos pueden vender su producción y obtener beneficios. Trotski: Organizó la revolución de 1917. Creó el Ejército Rojo. Luchó en la guerra civil. Era popular entre los miembros de base del partido y del ejército, pero no tenía simpatías entre los miembros del Politburó. Defendía la revolución Seguir leyendo “Historia de la Revolución Rusa y sus Consecuencias” »

La Rusia Imperial y Soviética: Una Cronología de Acontecimientos Clave

El Imperio Ruso

Autocracia Zarista

El sistema político imperante en Rusia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX era la autocracia zarista, donde el zar tenía poder absoluto.

Último Zar

El último zar de Rusia fue Nicolás II.

Principal Dirigente Bolchevique

El principal dirigente bolchevique fue Lenin.

Partidos de Oposición al Zarismo

Los tres partidos que destacaban en la oposición al zarismo a principios del siglo XX eran:

  • Kadetes
  • Octubristas
  • Socialrevolucionarios

La Revolución Rusa

Nueva Seguir leyendo “La Rusia Imperial y Soviética: Una Cronología de Acontecimientos Clave” »

El Ascenso de Stalin: Dictadura y Economía en la URSS

El ascenso de Stalin

Tras la muerte de Lenin en 1924, la dirección del partido y del Estado pasó a ser ejercida por un grupo de dirigentes (Stalin, Trotski, Kámenev, Zinóviev…), pero los enfrentamientos entre ellos eran continuos, pues tenían puntos de vista muy distintos. Paulatinamente, fue imponiéndose Stalin, que había sido nombrado secretario general del PCUS en 1922. Stalin defendía que había que abandonar la idea de la revolución mundial por la del «socialismo en un solo país». Seguir leyendo “El Ascenso de Stalin: Dictadura y Economía en la URSS” »

La Revolución Rusa y la Era Stalinista: De la Utopía al Terror

La Revolución de Octubre de 1917

Los bolcheviques fueron ganándose el apoyo de los sóviets. Lenin volvió del exilio en abril de 1917 y ofreció un programa de actuación a los bolcheviques: sus famosas Tesis de abril. Son “pan, paz y tierra”:

El Auge de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Profundo

1. La Segunda Guerra Mundial

El Auge de los Totalitarismos

Mientras Estados Unidos, Francia y Reino Unido contaban con sistemas democráticos afianzados, en otros países surgieron sectores políticos y sociales de ideologías más extremistas: Benito Mussolini en Italia, Adolf Hitler alcanza el poder en Alemania implantando el nazismo.

La Ideología Fascista

El fascismo considera natural la desigualdad social despreciando el sufragio universal. Defiende que los ciudadanos deben aceptar el gobierno Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Profundo” »

La Revolución Rusa: De la Monarquía a la Unión Soviética

La Entrada de Rusia en la Primera Guerra Mundial

Rusia entra en la guerra pensando que sería corta, aumentaría el respaldo al zar (Nicolás II) y ampliaría sus áreas de dominio en los Balcanes y el Cáucaso. En agosto de 1914, Rusia ataca a Prusia oriental, pero Alemania y Austria contraatacan y vencen a Rusia en las batallas de los Lagos Masurianos y Tannenberg. Las derrotas rusas demuestran la incapacidad de un ejército compuesto en su mayoría por campesinos.

La Revolución de Febrero: La Seguir leyendo “La Revolución Rusa: De la Monarquía a la Unión Soviética” »

Ascenso de los Totalitarismos: Del Fascismo al Estalinismo

Ascenso del Fascismo en Italia

El Ascenso de Mussolini

Benito Mussolini aprovechó el descontento social y económico en la Italia de la posguerra para formar fuerzas paramilitares. Estas fuerzas, compuestas por jóvenes de la burguesía y excombatientes, actuaron con violencia contra organizaciones de izquierda a partir de 1919. Sus brutales palizas y asesinatos quedaban impunes gracias a la simpatía de las autoridades y el apoyo de algunos empresarios aterrorizados por las huelgas.

En noviembre Seguir leyendo “Ascenso de los Totalitarismos: Del Fascismo al Estalinismo” »