Archivo de la etiqueta: Stalin

La Revolución Rusa y la Formación de la URSS

1917. 2 fase: Revolución de octubre.

La paz de llegada. El verano de 1917 y, la ciudad de diga cae en manos alemanas. El ejército

culpará al gobierno de Kerensky de inoperancia. Las huelgas, manifestaciones y crisis en Rusia afectaban a las líneas militares enfrente occidental ruso.

Se produce el golpe de estado del general Kornilov (sept 1917)

Kerensky solicita ayuda de todos los partidos revolucionarios, incluso cada vez más numerosos bolcheviques.

Lenin decide pasar a la acción armada: derrocar Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Formación de la URSS” »

Frentes populares y movimientos políticos en España

Frente Popular

Stalin había dicho que tanto el fascismo como la democracia burguesa eran enemigos, pero luego jugó la carta del antifascismo y promovió los frentes populares en los cuales el partido comunista se unía a todas las fuerzas progresistas. Hubo FP tanto en Fracia como en España. En esta el FP ganó las elecciones del 36. Su gobierno hasta el golpe de estado estuvo marcado por el desbordamiento social, los atentados callejeros y la conspiración político-militar. Su fin se anticipó Seguir leyendo “Frentes populares y movimientos políticos en España” »

Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Causas de la guerra

Las causas de la guerra fueron que Alemania y Francia estaban enfrentadas porque Francia en 1870 había perdido Alsacia y Lorena y lo quería recuperar, y se volvieron a enfrentar al principio del siglo XX.

También se añade que el Imperio Austrohúngaro y Rusia estaban luchando por la zona de los Balcanes. La rivalidad económica también va a jugar un gran papel porque el Reino Unido y Alemania estaban compitiendo en el mercado.

Triple Alianza

La Triple Alianza, formada por Alemania, Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial” »

Concentro en si mismo todos los poderes del estado

– Nacionalismo exacerbado.

– Ensalzamiento del Estado por encima de los derechos y de las libertades de los individuos, que están subordinados a los intereses del Estado.

– El rechazo del liberalismo y la democracia. Niega el principio de igualdad entre todos los ciudadanos, la soberanía popular y el sufragio. No tolera la separación de poderes, rechaza el Parlamento y anula cualquier oposición. Defiende una concepción antiigualitaria de la sociedad en la que dominan las élites y los elegidos. Seguir leyendo “Concentro en si mismo todos los poderes del estado” »