Archivo de la etiqueta: Stalinismo

O Ascenso dos Réximes Totalitarios en Europa: Fascismo, Nazismo e Stalinismo

O Ascenso das Ditaduras en Europa (Anos 20 e 30)

Nos anos 20 e 30, moitos países europeos viron como as súas democracias se debilitaban e daban paso a réximes ditatoriais. Só nacións con maior tradición liberal, como Francia e Gran Bretaña, lograron manter a democracia, aínda que con dificultades. O ascenso das ditaduras foi consecuencia dunha combinación de factores políticos, económicos e ideolóxicos.

Factores Principais

Entre os principais factores destacan:

La Gran Guerra: Un Análisis Detallado de la Primera Guerra Mundial

Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Entre 1914 y 1918 se desarrolló la Primera Guerra Mundial. Las causas de esta guerra se gestaron desde finales del siglo XIX, razón por la cual muchos historiadores la califican como la guerra anunciada.

Colonialismo y Nacionalismo

Rivalidad entre las potencias coloniales

Los conflictos entre imperios rivales tuvieron su escenario preferente en Marruecos (1905 y 1911). Alemania, que contaba con escasas colonias, quiso imponerse a Francia y Seguir leyendo “La Gran Guerra: Un Análisis Detallado de la Primera Guerra Mundial” »

Rusia Imperial: Colapso, Revolución e Ascenso da URSS

Caída da Rusia Imperial e Revolución de Outubro de 1917

A historia de Rusia estivo determinada pola súa condición de imperio illado e atrasado respecto ás demais nacións europeas. Baixo o goberno autocrático dos tsares, só se realizaron algunhas reformas, como a liberación dos servos, que non rematou coa miseria dos campesiños rusos. A finais do século XIX e comezos do XX, prodúcese un rápido proceso de industrialización con capital e tecnoloxía estranxeiros, o que deu lugar á formación Seguir leyendo “Rusia Imperial: Colapso, Revolución e Ascenso da URSS” »

De la Prosperidad a la Depresión: La Génesis de la Segunda Guerra Mundial

El Mundo entre Guerras: Auge, Crisis y Totalitarismos (1918-1939)

Desigualdad Económica y Recuperación (1918-1929)

Tras la Primera Guerra Mundial, la hegemonía económica se trasladó del Reino Unido a Estados Unidos. Europa, por el contrario, enfrentó dificultades económicas marcadas por la inflación y la crisis, especialmente en Alemania, que sufrió una fuerte hiperinflación.

A partir de 1924, Europa experimentó una recuperación gracias a las inversiones extranjeras, principalmente provenientes Seguir leyendo “De la Prosperidad a la Depresión: La Génesis de la Segunda Guerra Mundial” »

Totalitarismos del Siglo XX: Autarquía, Fascismo, Nazismo y Stalinismo

Totalitarismos del Siglo XX: Un Vistazo a la Autarquía, el Fascismo, el Nazismo y el Stalinismo

La autarquía es cuando un país intenta vivir sin depender de otros, produciendo todo lo que necesita dentro de sus propias fronteras. Fue usada en la Alemania nazi y la España de Franco en los años 30 y 40, pero no funcionó bien porque ningún país tiene todos los recursos que necesita. Esto llevó a escasez de productos básicos y a una economía débil.

El fascismo es un tipo de gobierno donde Seguir leyendo “Totalitarismos del Siglo XX: Autarquía, Fascismo, Nazismo y Stalinismo” »

Causas y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Completo

Orígenes de la Segunda Guerra Mundial

Los tratados de paz de la Primera Guerra Mundial dejaron postrados a los países vencidos. Alemania, vio cómo su economía era embargada para satisfacer a los países vencedores. Esto generó un clima de resentimiento hacia los vencedores, del que se nutrió un incipiente nacionalismo extremista alemán. El triunfo del comunismo en la Revolución Rusa fue recibido entre la admiración de muchos y el miedo de otros. La Gran Depresión de los años 30 sumió Seguir leyendo “Causas y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Completo” »

Totalitarismos y Crisis del 29: Auge, Causas y Consecuencias

El Período de Entreguerras: Democracias, Sociedad de Naciones y la República de Weimar

Las Democracias en el Período de Entreguerras

  • Alemania: Se proclamó la República de Weimar, enfrentando una complicada situación económica debido al pago de las reparaciones de guerra y la hiperinflación. La situación política era inestable por los intentos revolucionarios de partidos extremistas.
  • Francia y Reino Unido: Sufrieron una profunda crisis con aumento del desempleo. A finales de la década de Seguir leyendo “Totalitarismos y Crisis del 29: Auge, Causas y Consecuencias” »

Stalinismo, Crisis Liberal y Avance del Eje: Un Recorrido Histórico

El Stalinismo en la Unión Soviética

En Rusia, la revolución había triunfado, pero la economía se encontraba devastada y muchos habían muerto. El imperio de los zares había sido destruido y en su lugar se había conformado la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Al principio, apelaron a un tipo de economía mixta: restituyeron un sector de la actividad a la iniciativa privada y recurrieron a los capitalistas y a los técnicos extranjeros. Esta nueva política económica permitió Seguir leyendo “Stalinismo, Crisis Liberal y Avance del Eje: Un Recorrido Histórico” »

Stalinismo y Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Stalinismo en la Unión Soviética

La figura de Stalin

  • Miembro de una familia de Georgia.
  • Comienza a estudiar en un seminario.
  • Ingresa en un partido socialista.
  • Termina por adherirse a las doctrinas de Lenin.

El ascenso de Stalin

  • Es uno de los líderes de la Revolución Bolchevique.
  • Lenin lo hace ministro en su primer gobierno.
  • En 1924, muere Lenin y Stalin se convierte en el líder de la URSS.

La dictadura de Stalin

El ascenso de los totalitarismos: Fascismo, Nazismo y Stalinismo

El Período de Entreguerras (1918-1940)

El período de entreguerras, de 1918 a 1940, se caracterizó por dos bloques económicos principales. De 1918 a 1929, hubo una expansión económica seguida del Crac del 29 y, de 1929 a 1940, una Gran Depresión, tanto en Estados Unidos como en Europa. Los países comunistas, como la URSS, no experimentaron estas dos fases, sino una evolución más regular.

La Solución del Mercado Interior

En 1900, el mercado interior era pobre debido a la pobreza de la mayoría Seguir leyendo “El ascenso de los totalitarismos: Fascismo, Nazismo y Stalinismo” »