Archivo de la etiqueta: Sublevación

Análisis Profundo de las Causas de la Guerra Civil Española

Ante todo, hemos de situarnos ante la evidencia de que la Guerra Civil fue la cuarta guerra que sufría nuestro país en menos de cien años, tras las tres guerras carlistas. Incluso la independencia de las últimas colonias americanas podría considerarse, a día de hoy, como una guerra civil. ¿Qué nos da a entender esta situación?

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

Las tensiones sociales y políticas de la Segunda República Española se acentuaron en la primavera de 1936, lo que propició que militares contrarios al gobierno prepararan un golpe de Estado. El general Sanjurjo, designado jefe de la sublevación, murió en un accidente aéreo. El general Mola organizó el golpe, contando con el apoyo de parte del Ejército y de grupos políticos antirrepublicanos.

El golpe de Estado debía Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El Golpe Militar y el Inicio de la Guerra

El 18 de julio de 1936, militares conservadores del Ejército Español se alzaron en armas contra la II República, poniendo fin al experimento democrático iniciado en abril de 1931. El descrédito de la Monarquía había permitido la proclamación de la República, vista como la esperanza para sacar al país de su atraso. Sin embargo, el periodo entre 1931 y 1936 reflejó las contradicciones de la sociedad española. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida” »

La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Dimensiones Internacionales

La Sublevación, la Guerra y su Dimensión Internacional

El Golpe Militar y el Inicio de la Guerra

El golpe militar del 17 de julio de 1936, organizado por el general Mola, buscaba destituir al gobierno republicano del Frente Popular, disolver las Cortes e instaurar una «Dictadura Republicana». La sublevación, iniciada en Marruecos, se extendió a la península ibérica el 18 de julio. El objetivo era tomar el control gubernamental con apoyo de grupos civiles afines. El alzamiento fracasó en las Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Dimensiones Internacionales” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas de la Guerra Civil

La Guerra Civil Española (1936-1939) fue un conflicto sangriento que dividió a España en dos bandos: los republicanos y los sublevados, liderados por Francisco Franco.

La causa básica del conflicto fue el temor de los grupos oligárquicos a una revolución proletaria y una revolución democrática. Otros factores que contribuyeron al estallido de la guerra fueron:

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Devastador

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Devastador

1. El Golpe

El 18 de julio de 1936, un golpe militar liderado por el general Emilio Mola intentó derrocar al gobierno republicano. El golpe fracasó inicialmente, pero dividió al país en dos bandos:

Los Sublevados (Nacionales)

* Militares conservadores * Monárquicos de derechas * Grupos católicos * Falangistas * Tradicionalistas (carlistas)

Los Leales a la República

* Obreros y empleados * Pequeña burguesía * Campesinado * Clases medias republicanas Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Conflicto Devastador” »

La Guerra Civil Española: Sublevación, Conflicto y Evolución Política

Un grupo de generales monárquicos y conservadores, junto con grupos como la Falange o los carlistas, preparaba una conspiración militar. Si bien el objetivo era acabar con la República, no había ningún acuerdo sobre el régimen que se impondría posteriormente.

El asesinato de Calvo Sotelo fue el pretexto para el inicio de la sublevación. El alzamiento se inició cuando se sublevó el ejército de Marruecos, dirigido por Franco. En la Península se dio poca relevancia al hecho; pero los jefes Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación, Conflicto y Evolución Política” »

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Mundial que Preludió la Segunda Guerra Mundial

Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española fue un acontecimiento dramático que polarizó la opinión pública mundial y se considera el prólogo de la Segunda Guerra Mundial.

La Sublevación

Tras el triunfo del Frente Popular en 1936, algunos generales iniciaron los preparativos para un golpe de Estado. El general Mola atrajo a sectores políticos de la derecha y contactó con generales como Goded, Franco y Sanjurjo. El asesinato de Sotelo aceleró el golpe.

La sublevación se inició Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Conflicto Mundial que Preludió la Segunda Guerra Mundial” »

Guerra Civil Española: De la Sublevación a la Victoria Franquista

Guerra Civil Española

Sublevación

Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, algunos generales como Mola, Goded, Franco y Sanjurjo, iniciaron los preparativos para un golpe de estado acelerado tras el asesinato de Calvo Sotelo. La sublevación se inició en Melilla el 17 de julio. Casares Quiroga dimitió. Azaña quiso parar la guerra formando Gobierno con Martínez Barrio, pero esta proposición fue rechazada.

La rebelión triunfó en Castilla la Vieja, Galicia, Aragón Seguir leyendo “Guerra Civil Española: De la Sublevación a la Victoria Franquista” »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Las Causas de la Sublevación: Una España Dividida

Las políticas llevadas a cabo durante la Segunda República estaban en clara confrontación, dando lugar a violentos enfrentamientos armados, como la Revolución de Asturias de 1934, considerada el precedente inmediato de la guerra civil. La República conoció una pérdida progresiva de apoyos sociales, tanto por la izquierda como por la derecha, amenazando la estabilidad del sistema, sobre todo tras la victoria del Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »