Archivo de la etiqueta: sublevación militar

Desarrollo y Fases de la Guerra Civil Española: 1936-1939

Sublevación Militar y Guerra Civil (1936-1939)

1. Introducción

La Guerra Civil Española fue un conflicto bélico que se desarrolló en España entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. Su consecuencia más inmediata fue el establecimiento de la dictadura del general Franco.

2. La Conspiración y la Sublevación Militar

La conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, aunque hubo otros intentos de conspiración Seguir leyendo “Desarrollo y Fases de la Guerra Civil Española: 1936-1939” »

Sublevación, Guerra Civil Española y Creación del Estado Franquista: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Sublevación y Guerra Civil

Las reuniones para preparar la sublevación militar, de cuya planificación se encargó el general Mola, habían comenzado a finales de 1935. Los grupos tradicionalmente dominantes impulsaron y financiaron el golpe militar, pues temían perder el control económico y político a causa de las reformas frentepopulistas. El pronunciamiento de una parte de los militares comienza el 17 de julio en Melilla. En los días siguientes se van sucediendo alzamientos militares en distintas Seguir leyendo “Sublevación, Guerra Civil Española y Creación del Estado Franquista: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Estallido de la Guerra Civil Española y su Contexto Internacional: Causas y Apoyos Extranjeros

Relación entre la Guerra Civil Española y el Contexto Internacional

La Preparación del Golpe de Estado

Desde las elecciones del 16 de febrero de 1936, con el triunfo del Frente Popular, se fue gestando una conspiración militar para evitar lo que las derechas consideraban una inminente revolución socialista. El gobierno del Frente Popular trató de alejar de Madrid a los militares sospechosos de conspiración. Así, envió al general Franco a Canarias, al general Goded a Baleares y al general Seguir leyendo “El Estallido de la Guerra Civil Española y su Contexto Internacional: Causas y Apoyos Extranjeros” »

Desarrollo y Fases de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Sublevación militar y Guerra Civil Española (1936-1939)

La sublevación comenzó el 17 de julio en la zona española de Marruecos, al mando del general Franco. El 18 de julio se extendió a la Península, con el general Emilio Mola al frente. Este montó un dispositivo militar de sublevación simultánea con el que pretendía dar un golpe rápido y así derrocar al gobierno del Frente Popular. Intención que derivó en acabar con la República. Pero al no triunfar plenamente, se transformó en Seguir leyendo “Desarrollo y Fases de la Guerra Civil Española (1936-1939)” »

La Sublevación Militar y el Desarrollo de la Guerra Civil Española: Primeras Acciones e Internacionalización

La Sublevación Militar: Desarrollo de la Guerra Civil Española, Primeras Acciones e Internacionalización del Conflicto

Introducción

La sublevación militar triunfó en las zonas de derecha, como Galicia y Castilla y León, pero fracasó en las regiones industriales y en las grandes ciudades. Los rebeldes justificaban su actitud por la necesidad de poner fin al desorden existente, como defensa de la religión católica y como respuesta al temor de las clases conservadoras. Se oponían dos concepciones Seguir leyendo “La Sublevación Militar y el Desarrollo de la Guerra Civil Española: Primeras Acciones e Internacionalización” »

Análisis Detallado de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Guerra Civil Española (1936-1939)

I. Inicios de la Guerra

1. Sublevación Militar

La chispa: Un clima de violencia, con asesinatos como el del teniente José Castillo y el de Calvo Sotelo, adelantó los planes para el golpe de estado. El 17 de julio de 1936 se sublevó la guarnición de Melilla, extendiéndose por Marruecos y la península al día siguiente. Fue un fracaso en las principales ciudades, con el ejército y las fuerzas del orden fieles a la República. En Madrid, el general Fanjul fue Seguir leyendo “Análisis Detallado de la Guerra Civil Española (1936-1939)” »

Guerra Civil Española: Dimensión Política, Apoyo Internacional y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Dimensión Política e Internacional

La Guerra Civil Española comenzó con una sublevación militar que pretendía aniquilar a la República. Lo que pretendía ser un golpe de Estado rápido se convirtió en un largo conflicto de casi tres años de duración. Los historiadores han planteado dos enfoques distintos:

Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Bandos y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas y Contexto

La Guerra Civil Española comienza con la sublevación militar en contra de la Segunda República el 18 de julio de 1936, organizada por la Unión Militar Española (UME) después del triunfo del Frente Popular en las elecciones. La insurrección fue liderada por figuras clave como:

Análisis de la Guerra Civil Española: Un Conflicto Trágico

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción: Fracasada la República ante la violencia política y el creciente descontento, tanto por sus enemigos tradicionales como por los mismos obreros, se había creado un clima de guerra civil, que se materializó el 17 de julio de 1936. Este conflicto es visto por algunos como el enfrentamiento entre las dos Españas, la tradicional o de derechas y la antitradicional o de izquierdas, con el consiguiente hundimiento del centro político. Seguir leyendo “Análisis de la Guerra Civil Española: Un Conflicto Trágico” »

El Estallido de la Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

La Conspiración y el Alzamiento

La victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936 desencadenó una serie de acciones conspirativas orquestadas por la Unión Militar Española, liderada por el general Sanjurjo desde su exilio en Portugal. A pesar de que el gobierno republicano estaba al tanto de esta situación, su respuesta fue tibia. El apoyo de la oligarquía a este movimiento consolidó una situación favorable para la sublevación.

El general Mola en Pamplona, apoyado por los carlistas, Seguir leyendo “El Estallido de la Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)” »