A la Guerra Civil se llega por la sublevación de un grupo de altos cargos militares que pretendían destruir por la fuerza la legitimidad de un sistema democrático. El triunfo del Frente Popular en Febrero de 1936 fue considerado una señal de alarma para algunos grupos sociales que se consideraron amenazados y por ello intentaron preparar una alternativa autoritaria al régimen constitucional. El golpe militar se inició con los planes del general Emilio Mola y con apoyo de milicias carlistas Seguir leyendo “Resumen 14.5 la Guerra Civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. El desarrollo del conflicto: etapas y evolución de las dos zonas.” »
Archivo de la etiqueta: Sublevación militar y Guerra Civil apuntes
Consecuencia de la primera república de Venezuela
Vencen los partidos de izquierda.-
Constitución de 1931: Estado social de Derecho
Protección social y cultural de
Los ciudadanos, derecho de voto a la mujer, define a España como una “república democrática de
Trabajadores de toda clase” Nueva división de poderes:
Cortes
Constaban de una sola Cámara, Presidente
De la República: podía intervenir en la
Elección de los candidatos a presidentes del ejecutivo.
Separación Iglesia-Estado
Libertad de Cultos, matrimonio civil y divorcio, Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »
Consecuencia de la primera república de Venezuela
CAUSAS.
-Vigencia de un sistema semiconsonante arcaico, con una enorme desigualdad económica y social hace que se generalicen los conflictos sociales: huelgas, ocupación de tierras en Salamanca, Andalucía, etc.
-Fuerzas políticas polarizadas, siendo en Febrero de 1936 el triunfo electoral del Frente Popular, radicaliza aun mas la vida política y a los partidos de derecha. Azaña fue nombrado presidente de la República. Y se retoma el programa de reformas del Bienio Reformista: libertad a presos Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »