Archivo de la etiqueta: sublevación militar

Análisis de la Guerra Civil Española: Un Conflicto Trágico

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción: Fracasada la República ante la violencia política y el creciente descontento, tanto por sus enemigos tradicionales como por los mismos obreros, se había creado un clima de guerra civil, que se materializó el 17 de julio de 1936. Este conflicto es visto por algunos como el enfrentamiento entre las dos Españas, la tradicional o de derechas y la antitradicional o de izquierdas, con el consiguiente hundimiento del centro político. Seguir leyendo “Análisis de la Guerra Civil Española: Un Conflicto Trágico” »

El Estallido de la Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

La Conspiración y el Alzamiento

La victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936 desencadenó una serie de acciones conspirativas orquestadas por la Unión Militar Española, liderada por el general Sanjurjo desde su exilio en Portugal. A pesar de que el gobierno republicano estaba al tanto de esta situación, su respuesta fue tibia. El apoyo de la oligarquía a este movimiento consolidó una situación favorable para la sublevación.

El general Mola en Pamplona, apoyado por los carlistas, Seguir leyendo “El Estallido de la Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)” »

Sublevación Militar y Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Sublevación Militar y Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española constituye, sin duda, el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente.

La Sublevación

Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, algunos generales iniciaron los preparativos para un golpe de Estado. El general Mola procuró atraerse a sectores políticos de la derecha y contactó con otros generales como Goded, Franco y Sanjurjo.

La sublevación se inició en Melilla el 17 Seguir leyendo “Sublevación Militar y Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Causas y Desarrollo de la Guerra Civil Española: Sublevación Militar y Repercusiones Internacionales

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Repercusiones

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

La Guerra Civil Española es el acontecimiento más relevante y trágico ocurrido en España en el siglo XX. La oposición de los sectores conservadores de la sociedad a la democratización política y al reformismo social de la Segunda República, junto al violento enfrentamiento entre ideologías opuestas y a los conflictos que el nacionalismo y los temas religiosos provocaban, se tradujo Seguir leyendo “Causas y Desarrollo de la Guerra Civil Española: Sublevación Militar y Repercusiones Internacionales” »

Conflicto Bélico Español: Sublevación Militar y Desenlace (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

1. Introducción

La Guerra Civil fue la consecuencia de la radicalización política durante la Segunda República y del enfrentamiento ideológico que se planteaba en Europa por el ascenso de los fascismos.

2. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El golpe de Estado que se gestó el 17 de julio en Marruecos y se extendió por la península durante el día 18 no fue resolutivo: en buena parte del país no triunfó, pero la República Seguir leyendo “Conflicto Bélico Español: Sublevación Militar y Desenlace (1936-1939)” »

Análisis del Conflicto Bélico Español de 1936-1939

La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Consecuencias

El Golpe Militar y el Estallido de la Guerra

La Guerra Civil Española estalló como consecuencia de un golpe militar iniciado en Melilla el 17 de julio de 1936. El alzamiento triunfó rápidamente en la zona española de Marruecos. El general Mola, destinado en Pamplona, fue el principal cerebro de la sublevación. El general Franco se trasladó desde Canarias a Marruecos para ponerse al mando del ejército de África. Otro organizador, Seguir leyendo “Análisis del Conflicto Bélico Español de 1936-1939” »

Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Sublevación Militar

La tarde del 17 de julio de 1936 se inició la sublevación en la guarnición de Melilla, posteriormente en Ceuta y Tetuán. El 19 de julio, Franco llegó a Tetuán y se puso al frente del ejército de África. En la mañana del 18, Queipo de Llano se sublevó en Sevilla, y esa tarde, ante el triunfo de los sublevados en Castilla, zonas de Galicia, Andalucía y Extremadura, el jefe de gobierno Casares Quiroga dimitió, al igual que Martínez Barrio. La mañana del 19, Mola Seguir leyendo “Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)” »

Desarrollo militar, sublevación y contexto internacional de la Guerra Civil Española

Desarrollo militar de la contienda

18 de julio de 1936. El general Franco vuela desde Canarias y se pone al frente de las tropas de Marruecos. En unos días, estas tropas son trasladadas a la Península con la ayuda de aviones alemanes e italianos. Empieza el avance hacia el norte de las tropas franquistas, que toman Badajoz y llegan al valle del Tajo.

28 de septiembre de 1936. Las tropas franquistas toman Toledo y liberan a los sublevados atrincherados en el alcázar, que resistían el asedio de Seguir leyendo “Desarrollo militar, sublevación y contexto internacional de la Guerra Civil Española” »

España en Conflicto: La Guerra Civil (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Consecuencias

1. La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra Civil

El 17 de julio de 1936, en Melilla, el coronel Yagüe, jefe militar de la legión, se alzó en armas contra la República. Entre el 18 y 19 de julio, la mayoría de las guarniciones militares del resto de España se unieron al golpe de Estado, junto a sectores civiles de falangistas y carlistas.

La sublevación triunfó prácticamente en toda la España interior, en Galicia, Seguir leyendo “España en Conflicto: La Guerra Civil (1936-1939)” »

Análisis Completo de la Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Antecedentes y Estallido de la Guerra Civil Española

La sublevación militar del 18 de julio de 1936 estuvo precedida por varios meses complejos de violencia y conspiraciones. Un sector del ejército preparaba una sublevación contra la República, mientras los asesinatos políticos se sucedían a diario. El General Mola, desde Navarra, preparó cuidadosamente la sublevación, con apoyos importantes entre los militares de Marruecos y de Franco desde Canarias. El asesinato de José Calvo Sotelo aceleró Seguir leyendo “Análisis Completo de la Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »