Archivo de la etiqueta: sublevación militar

Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Etapas

La Guerra Civil (I): Sublevación, Desarrollo y Etapas

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra Civil

Desde las elecciones de febrero, la tensión política y social se había incrementado notablemente. Los asesinatos del teniente Castillo y del político monárquico José Calvo Sotelo fueron la prueba más notable de esa tensión. Un grupo de militares contrarios al gobierno, con el apoyo económico de banqueros y político de monárquicos, carlistas y falangistas, llevaban tiempo preparando Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Etapas” »

La Guerra Civil Española: Sublevación, Conflicto y Desenlace (1936-1939)

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

Las tensiones sociales y políticas de la Segunda República se acentuaron en la primavera de 1936, lo que propició que militares contrarios al gobierno prepararan un golpe de Estado. La sublevación militar del 17 de julio en Marruecos inició el conflicto, considerado un precedente de la Segunda Guerra Mundial, en el que se enfrentaron el liberalismo y el socialismo con las derechas autoritarias y fascistas.

La sublevación fue organizada, liderada Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación, Conflicto y Desenlace (1936-1939)” »

La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Consecuencias

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

El 17 de julio de 1936 se inició la sublevación de la guarnición de Melilla, que se extendió a Ceuta y Tetuán. Franco se puso al frente del ejército africanista. Al día siguiente, Queipo de Llano se sublevó en Sevilla y el 19 de julio, Mola en Pamplona. A pesar de ello, el golpe no triunfó ni en Madrid ni en Barcelona, pero sí en ciudades claves gracias a la rapidez y coordinación de los sublevados, frente a la falta de actuación republicana. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. La Sublevación Militar de Julio de 1936

La experiencia republicana había abierto un camino aplazado desde hacía tiempo. La oligarquía abandonó finalmente la vía legal y parlamentaria para decantarse definitivamente, sobre todo desde febrero de 1936, por la opción del «golpe de estado». En la España de 1936 a esta solución se opusieron miles de campesinos y obreros encuadrados en poderosos sindicatos y partidos y un importante sector de la clase media Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española: Sublevación, Internacionalización y Conflicto (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. La Sublevación Militar y la Internacionalización del Conflicto

El alzamiento militar contó con el respaldo de un conjunto de militares y de falangistas. El fracaso de la sublevación militar y de los intentos del gobierno por controlarlo dio paso a una guerra que duró 3 años.

1.1 La Sublevación Militar de Julio de 1936

De acuerdo con las instrucciones de Mola, el golpe militar debería realizarse con violencia. El plan consistía en una serie de sublevaciones Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación, Internacionalización y Conflicto (1936-1939)” »

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Divisor y Devastador

LA Paralización DE LAS REFORMAS


el nuevo gob,presidido x Alejandro lerroux paralizo una gran parte dl proyecto reformista anterior.En el campo se freno la reforma agraria lo q supuso una tendencia a la baja en los salarios de ls jornaleros.Los propietarios mstraron su voluntad d dskitars de ls refrmas anteriors y ls campesins respndieron cn huelgas. La cuestión agrícola enfrent tb al gob central cn la generalitat de cataluña a raíz d la promulgación d la ley d cntratos d cultivo. Esta permitía Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Conflicto Divisor y Devastador” »

La Guerra Civil Española: Sublevación Militar e Internacionalización

La Guerra Civil Española (1936-1939) es uno de los acontecimientos que mayor bibliografía ha producido. Sus causas fueron complejas y multifactoriales:

Causas de la Guerra Civil

Polarización Ideológica

Durante la Guerra Civil se enfrentaron dos posiciones con ideologías distintas. Por un lado, estaban los que defendían los fascismos europeos y, por otro, el comunismo que había triunfado en Rusia hacía 10 años.

Impacto Cultural

La cultura española había adquirido mucho prestigio fuera de España. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación Militar e Internacionalización” »

La Guerra Civil Española: Causas, Sublevación Militar y Dimensión Internacional

La Guerra Civil Española: Causas, Sublevación Militar y Dimensión Internacional

Causas de la Guerra Civil

Problemas Sociales

* Profundización de las esperanzas de los trabajadores.

Problemas Regionales

* Oposición de la derecha y el ejército a los nacionalismos periféricos. * Concesión del Estatuto de Cataluña, interpretado como una desmembración de España.

Problemas Religiosos

* División de la sociedad entre defensores de la Iglesia y anticlericales radicales. * Separación de Iglesia y Estado, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Sublevación Militar y Dimensión Internacional” »

La Guerra Civil Española: Sublevación, Conflicto y Evolución de las Dos Zonas

La Guerra Civil Española: La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra. El Desarrollo del Conflicto. Etapas y Evolución de las Dos Zonas

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra Civil

La oposición de los sectores conservadores a la democratización política y al reformismo social de la II República se tradujo en una acción golpista que se inició el 17 de julio de 1936 en las posesiones españolas en África y se extendió el día 18 a la península. Enseguida se consolidaron Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación, Conflicto y Evolución de las Dos Zonas” »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Las Causas de la Conspiración y la Sublevación Militar

El *»Alzamiento Naciona» (17-18 de julio de 1936) fue un pronunciamiento militar contra el Gobierno del Frente Popular**, que condujo a la Guerra Civil. Este conflicto se percibió como un precedente de la Segunda Guerra Mundial, enfrentando al liberalismo y el socialismo con las derechas autoritarias y fascistas.

El Gobierno del Frente Popular no actuó con firmeza ante el clima Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »