Archivo de la etiqueta: sublevación militar

La Guerra Civil Española: Sublevación, Conflicto y Evolución

LA GUERRA CIVIL

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra. El Desarrollo del Conflicto: Etapas y Evolución de las Dos Zonas.

Sublevación Militar y Estallido de la Guerra

El 17 de julio de 1936, la insurrección militar se inicia en Melilla, extendiéndose por el protectorado de Marruecos. El 19 de julio se extendió a la península y archipiélagos, mientras el gobierno de Casares reaccionaba lentamente.

El golpe triunfó en:

La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Consecuencias

LA SUBLEVACIÓN MILITAR

La rebelión

La tarde del 17 de julio de 1936, la guarnición de Melilla se sublevó, tomando el control de la ciudad sin dificultad. Ceuta y Tetuán siguieron el mismo camino. Esa noche, Franco voló desde Canarias a Tetuán para liderar el ejército de África. El jefe de Gobierno, Casares Quiroga, perdió horas cruciales sin tomar medidas. El 18 por la mañana, Queipo de Llano se sublevó en Sevilla, tomando por sorpresa a los sindicatos. El golpe triunfó en gran parte Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española (1936-1939)

) Situación de España

Elecciones de 1936 y el Frente Popular

Las elecciones de 1936 dieron lugar a la formación del Frente Popular, una coalición de partidos políticos de izquierda que incluía a Izquierda Republicana, PSOE, Partido Comunista, Federación Nacional de Juventudes Socialistas Unificadas, Partido Sindicalista y Partido Obrero Unificado Marxista. Durante la primavera de 1936, las tensiones políticas y sociales se agravaron, deteriorando el orden público y radicalizando la división Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939)” »

La Guerra Civil Española: Sublevación Militar y Desarrollo del Conflicto (1936-1939)

14.5  La Guerra Civil: Sublevación Militar y Estallido de la Guerra

Polarización Social y Golpe Militar

Durante el período del Frente Popular, España experimentó una profunda polarización social. Los sindicatos y partidos de derecha desconfiaban del gobierno y se enfrentaron en las calles, provocando graves disturbios y asesinatos. El ejército, dividido entre republicanos y antirrepublicanos, veía peligrar sus intereses de clase y su concepción tradicional de España y el orden. Ante esta Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación Militar y Desarrollo del Conflicto (1936-1939)” »

La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Consecuencias

LA SUBLEVACIÓN MILITAR. DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL, PRIMERAS ACCIONES…

Durante la Segunda República se inicia en España un proceso de revolución democrática que ponía en peligro los intereses de las clases dominantes. Estas clases planean un levantamiento que se producirá entre el 17 y 18 de julio. El Golpe de Estado, que fracasó por la movilización popular, se convirtió en una guerra civil que dividió España en dos zonas.

El Inicio de la Sublevación

Los planes para derribar la República Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Consecuencias” »

La Sublevación Militar en España

La Sublevación Militar

Aunque las reuniones conspirativas habían comenzado a finales de 1935, el triunfo electoral del Frente Popular precipitó en los cuarteles los preparativos de una insurrección armada antirrepublicana. Hay que recordar que, tras la victoria del Frente Popular, suceden las ocupaciones incontroladas de tierras, se restablecen las reformas del primer bienio, entre ellas, el estatuto de autonomía de Cataluña y se inician los trámites para los estatutos del País Vasco y Galicia; Seguir leyendo “La Sublevación Militar en España” »

Sublevación Militar y Guerra Civil Española 1936-1939

La conspiración de un golpe de estado de signo derechista tenía precedentes (en 1934 algunos jefes monárquicos habían negociado ayuda del gobierno fascista, el carlismo se organizaba paramilitarmente, a finales del 35 los jefes militares piensan la posibilidad de un pronunciamiento y en el 36 triunfa el F.P. y el gobierno envía a los generales peligrosos a distintas zonas, pero estos preparaban un levantamiento)

Sublevación

Los conspiradores aceptaban la jefatura de Sanjurjo pero los hilos quedaron Seguir leyendo “Sublevación Militar y Guerra Civil Española 1936-1939” »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El fracaso de la sublevación militar y la incapacidad del gobierno dieron paso a una sangrienta guerra civil de casi 3 años. El alzamiento militar contra la república se inició de modo imprevisto en Melilla el 17 de julio y de inmediato se extendió al resto de las tropas del Protectorado Español en Marruecos. El general Franco, tras declarar el estado de guerra en Canarias, se trasladó al Protectorado de Marruecos para ponerse al mando del ejército de África. Entre los días 18 y 20 de Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El nacimiento del franquismo y la evolución política republicana durante la guerra civil española

Tras la muerte de Sanjurjo, los militares trataron de formar una JUNTA MILITAR presidida por el general Cabanellas, aunque Mola tenía influencia decisiva. El 1 de octubre de 1936, Franco fue nombrado jefe de gobierno y generalísimo de los ejércitos. Se instauró una dictadura militar fascista y se abolió la legislación republicana con una durísima represión. Este régimen contó con el apoyo de la iglesia. Franco promulgó el decreto de unificación, uniendo falangistas con carlistas, creando Seguir leyendo “El nacimiento del franquismo y la evolución política republicana durante la guerra civil española” »