Archivo de la etiqueta: Sucesión

Institucionalización del Franquismo: Leyes, Sucesión y Evolución Política (1939-1969)

La Institucionalización del Régimen Franquista

Leyes de Influencia Falangista

La propia dinámica del franquismo explica que su proceso de institucionalización durase casi tres décadas, durante las cuales se promulgaron las leyes reguladoras del régimen. Las tres primeras normas legales, aprobadas durante la Guerra Civil, supusieron la afirmación de lo que se ha denominado «formalismo fascista». Durante los seis años que coinciden con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la influencia del Seguir leyendo “Institucionalización del Franquismo: Leyes, Sucesión y Evolución Política (1939-1969)” »

El Carlismo en España: Guerras y Conflictos Dinásticos

Orígenes del Carlismo: La Cuestión Sucesoria

El origen del Carlismo se remonta a la cuestión sucesoria que surgió durante el reinado de Fernando VII. Tras tres matrimonios sin descendencia, el rey se casó con su sobrina María Cristina, quien pronto quedó embarazada. Para asegurar la sucesión de su futuro hijo o hija, Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción en 1830, que abolía la Ley Sálica y restablecía la línea sucesoria tradicional, permitiendo la sucesión femenina.

Esta medida Seguir leyendo “El Carlismo en España: Guerras y Conflictos Dinásticos” »

El problema sucesorio y el carlismo en España

El problema sucesorio

Los últimos años del reinado de Fernando VII se desarrollaron sin que el monarca tuviera descendencia. Paralelamente se fueron desarrollando 2 grupos políticos:

Realistas

Son absolutistas y se apoyaban en la figura de Don Carlos, hermano de Fernando VII, como futuro rey de España.

Liberales

Son reformistas y confiaban en una revolución que cambiara la orientación política del país.

Esta situación se alteró cuando el rey se casa por cuarta vez con María Cristina de Nápoles Seguir leyendo “El problema sucesorio y el carlismo en España” »

La España del Siglo XVII la guerra de sucesión y el sistema de ultrecht

EXPLICA LAS MEDIDAS PARA SANEAR LA HACIENDA REAL.

La Hacienda Real bajo la dinastía de los

Austrias se caracterizó por un gran déficit . Sus principales causas hay que buscarlas en los gastos excesivos de la política exterior y sus guerras que condujeron a un importante endeudamiento, en la escasa contribución de los territorios de la monarquía con la excepción de Castilla, cuyos pecheros del estado llano soportaban la mayor carga fiscal, ya q los privilegiados no contribuían, y en la mala Seguir leyendo “La España del Siglo XVII la guerra de sucesión y el sistema de ultrecht” »