Archivo de la etiqueta: Sufragio femenino

La Segunda República Española: Desde el Sufragio Femenino hasta el Frente Popular

TEXTO 13: Discurso de la Diputada Clara Campoamor (1-09-1931)

«Dejad que la mujer se manifieste como es, para conocerla y para juzgarla; respetad su derecho como ser humano; (…) y si el derecho constituyente, como norma jurídica de los pueblos civilizados, cada día se aproxima más al concepto de libertad, no nos invoquéis el trasnochado principio aristotélico de la desigualdad de los seres desiguales (…). Dejad, además, a la mujer que actúe en Derecho, que será la única forma que se Seguir leyendo “La Segunda República Española: Desde el Sufragio Femenino hasta el Frente Popular” »

El Discurso de Clara Campoamor: Defensa del Sufragio Femenino en las Cortes Constituyentes

COMENTARIO

Se nos presenta para comentar un fragmento del discurso que pronunció Clara Campoamor en las Cortes Constituyentes de la República española el 1 de septiembre de 1931, en el que, entre otras cosas, reivindica el papel de la mujer en la vida política, especialmente en lo referente al derecho al voto. Realizaremos el comentario siguiendo el siguiente orden: localización, análisis y contextualización. Finalizaremos con unas breves conclusiones en las que resaltaremos la importancia Seguir leyendo “El Discurso de Clara Campoamor: Defensa del Sufragio Femenino en las Cortes Constituyentes” »

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y el Sufragio Femenino

La Proclamación de la Segunda República, Gobierno Provisional y Constitución de 1931. El Sufragio Femenino

El 12 de abril de 1931 se celebraron las elecciones municipales con las que se pone fin a la Monarquía. Los republicano-socialistas ganaron en las ciudades grandes, favoreciendo así el cambio de régimen. Se proclamó la Segunda República española. Alfonso XIII tuvo que marchar fuera de España, al exilio. Se formó el gobierno provisional, en el Pacto de San Sebastián. Los partidos Seguir leyendo “La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y el Sufragio Femenino” »

Clara Campoamor y Manuel Azaña en la II República Española

CONTEXTO HISTÓRICO Clara Campoamor

Proclamada la II República en abril de 1931 se constituye un Gobierno Provisional formado por los líderes de aquellos partidos que habían firmado el ‘Pacto de San Sebastián’. Su principal labor será convocar elecciones para Cortes Constituyentes (junio de 1931). De ellas salió triunfadora una coalición formada por republicanos y socialistas cuya primera tarea será la redacción de una nueva Constitución. Para su discusión se aprobó el anteproyecto presentado Seguir leyendo “Clara Campoamor y Manuel Azaña en la II República Española” »

La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre

Proclamación de la Segunda República, Gobierno provisional y Constitución de 1931

Sufragio femenino

Tras las elecciones municipales del 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. Alfonso XIII se exilió a Italia y se formó un gobierno provisional encabezado por el republicano moderado Niceto Alcalá-Zamora, nombrado presidente provisional de la República. También formaban parte del gobierno Miguel Maura, por los católicos moderados; Manuel Azaña, de Acción Republicana; Alejandro Seguir leyendo “La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre” »

Análisis del Discurso de Clara Campoamor: La Lucha por el Sufragio Femenino en la Segunda República Española

Análisis del Discurso de Clara Campoamor

Clasificación e Identificación del Texto

Nos encontramos ante un texto histórico-circunstancial o narrativo de contenido político. Se trata del discurso de Clara Campoamor en las Cortes Constituyentes durante las sesiones del 30 de septiembre y 1 de octubre de 1931.

Este discurso se clasifica como una fuente primaria, de autoría individual. Fue escrito y pronunciado por Clara Campoamor, diputada en las Cortes Constituyentes de la Segunda República Española. Seguir leyendo “Análisis del Discurso de Clara Campoamor: La Lucha por el Sufragio Femenino en la Segunda República Española” »