Archivo de la etiqueta: Supresión de los consumos y las quintas

Demócratas cimbrios

EL SEXENIO DEMODRÁTICO (1868-1874)


Podemos considerar al Sexenio como la última etapa de la revolución liberal en España, lo que representó en su momento un claro intento de ampliar el liberalismo e instaurar un sistema democrático, modernizando España. Pero los seis años estuvieron marcados por una fuerte inestabilidad, con un cambio de régimen, de monarquía a república y problemas tan graves como el levantamiento carlista, la aparición del federalismo o el problema de Cuba. En definitiva Seguir leyendo “Demócratas cimbrios” »

Establecimiento de una república basada en sufragio universal masculino

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO 1868-18741.-IntroducciónEl Sexenio
Democrático (1868-1874) es una de las etapas más agitadas de la historia de España. Se inicia con la revolución La Gloriosa. El Sexenio constituye una realidad política heterogénea en un contexto de guerra permanente: guerra colonial, guerra carlista y movimiento cantonal con formación de juntas revolucionarias. Esta inestabilidad es reflejo de problemas políticos y sociales del pasado no superado. La última etapa de la revolución Seguir leyendo “Establecimiento de una república basada en sufragio universal masculino” »

Democratas cimbrios

3. La Primera República y el Cantonalismo

Después de que Amadeo I renunciara, las Cortes votaron para que se proclamase la Primera República. Esto supuso:
a) Organizar la vuelta de la monarquía de los Borbones.
b) Los republicanos no se pusieran de acuerdo en que si querían una República Unitaria (Centralista) o una República Federal (Vascos y Catalanes).
Al principio de la República, esta tenía pocos apoyos:
-En el exterior: EEUU y Suiza.
-En el interior: los de la clase media (que querían Seguir leyendo “Democratas cimbrios” »