1. Se hizo un cambio en la orientación de la economía porque la propuesta de la autarquía llevó al colapso con agotamiento de las reservas monetarias, déficit comercial, inflación y desequilibrio presupuestario. El cambio se concretó con medidas correctivas que liquidaron la autarquía e integraron a España en la economía del mercado, creando así un plan de estabilización en 1959, que pretendía actuar de tres maneras: primero se centró en la estabilización de la economía, para reducir Seguir leyendo “Transformación Económica y Oposición Política en el Franquismo” »
Archivo de la etiqueta: Tecnócratas
Transformaciones en España Durante los Años 60: Desarrollo Económico y Cambios Sociales
La Política Económica y sus Consecuencias
A finales de los años 50, el régimen franquista llegó a una situación de colapso económico. Los trabajadores reclamaban el mantenimiento del poder adquisitivo. Se trataba de enterrar la autarquía y dar paso a una liberalización económica. Franco se oponía inicialmente, pero algunos de sus consejeros, los llamados tecnócratas, lo convencieron.
La Industrialización
Con el proceso de industrialización, la producción industrial se multiplicó por Seguir leyendo “Transformaciones en España Durante los Años 60: Desarrollo Económico y Cambios Sociales” »
Evolución de España Bajo el Régimen Franquista: Economía, Sociedad y Política
El Franquismo: Desarrollo Económico y Transformación Social (1939-1975)
Desarrollo Económico Durante el Franquismo
Con los años, los falangistas dieron prioridad a debilitar el poder de los tecnócratas del Opus Dei. El Plan de Estabilización fue creado en 1959, con el objetivo de enterrar la autarquía económica y dar paso a iniciativas privadas para la reconversión del país.
Últimos Quince Años del Franquismo (1960-1975)
El Plan de Estabilización de 1959 tuvo éxito. La economía experimentó Seguir leyendo “Evolución de España Bajo el Régimen Franquista: Economía, Sociedad y Política” »
Desarrollismo en España (1959-1975): Economía, Sociedad y Política
La Transformación de España (1959-1975)
Antecedentes: Protestas y Cambio
Las protestas obreras y universitarias por la carestía e inflación impulsaron cambios políticos y económicos. El nuevo gobierno, formado por tecnócratas del Opus Dei, desplazó a falangistas y militares.
El Plan de Estabilización
Con ayuda económica de EE.UU., se buscó una economía liberal capitalista. El Plan de Estabilización incluyó:
- Limitación del gasto público.
- Congelación salarial.
- Supresión de subvenciones. Seguir leyendo “Desarrollismo en España (1959-1975): Economía, Sociedad y Política” »
Transformación de España bajo el Franquismo Tardío
T10: El Franquismo Tardío (1957-1975)
Cambio de Gabinete y Auge Tecnocrático
A finales de los años cincuenta, el régimen franquista experimentó un cambio crucial con la llegada al poder de los tecnócratas en 1957. Provenientes del Opus Dei, priorizaron el progreso económico sobre la ideología, buscando liberalizar la economía e integrar a España en el mercado capitalista occidental.
Reformas Económicas y Plan de Estabilización
Implementaron el Plan de Estabilización, transformando a España Seguir leyendo “Transformación de España bajo el Franquismo Tardío” »
El Desarrollismo Económico en España bajo el Franquismo (1959-1973)
El Franquismo: Del Inmovilismo al Reformismo (1959-1975)
El Desarrollismo Económico
La Llegada de los Tecnócratas
A partir del gobierno de Franco de 1957 entran los tecnócratas: una generación de políticos más técnicos cuyo principal dogma era el crecimiento económico como forma de estabilidad social, que supliese la falta de libertades. Este cambio en el gobierno se produjo por la mala coyuntura económica de la agotada autarquía y la presión internacional al régimen. Mediante el Plan de Seguir leyendo “El Desarrollismo Económico en España bajo el Franquismo (1959-1973)” »
De la Autarquía al Desarrollismo: Transformación Económica en España
1. De la Autarquía al Desarrollismo
La política económica franquista quería establecer una economía autárquica sin dependencia del exterior, pero no parecía la política más correcta para la economía española. El régimen impuso su política con un carácter nacionalista y estatal, por lo que España debía contar con sus propios recursos y ser autosuficiente. De esta forma, empezó un plan de saneamiento y reconstrucción con leyes como la “Ley de Protección y Fomento de la Industria Seguir leyendo “De la Autarquía al Desarrollismo: Transformación Económica en España” »
El Franquismo: Tecnócratas, Aperturismo y Declive
Tecnócratas
Esta etapa del franquismo va estar marcada por los intentos de preparar el régimen para el futuro. Pese al dominio de los tecnócratas, aparecíó una corriente proviniente del Movimiento, la antigua Falange (partidaria del aperturismo). Esta lucha iba a ser otra clave del paeriodo.
La definitiva institucionalización del régimen
Los tecnócratasse pusieron en 1957 y 1965 una amplia reforma de la administración pública. En 1959 se prueba la ley de Principios Fundamentales del Movimiento, Seguir leyendo “El Franquismo: Tecnócratas, Aperturismo y Declive” »