Archivo de la etiqueta: Teoría Malthusiana

Teoría Malthusiana, Tratado de Versalles, Planes Quinquenales y Patrón Dólar-Oro: Impacto Económico

Teoría Malthusiana y su Impacto en la Sociedad

La teoría malthusiana, aplicable principalmente a sociedades preindustriales, postula que la producción de alimentos crece aritméticamente, mientras que la población lo hace geométricamente. Esto implica que, con el tiempo, se deben cultivar tierras menos productivas, llegando a un punto donde los alimentos son insuficientes para todos.

Frenos al Crecimiento Poblacional según Malthus

Cuando una población se acerca al «techo maltusiano» en un período Seguir leyendo “Teoría Malthusiana, Tratado de Versalles, Planes Quinquenales y Patrón Dólar-Oro: Impacto Económico” »

La Revolución Industrial y la Gran Divergencia: Del Siglo XVIII a la Primera Guerra Mundial

1ª Revolución Industrial

(1760-1830)

La primera Revolución Industrial tuvo lugar en Gran Bretaña entre 1760 y 1830. Se caracterizó por la producción en masa de textiles y hierro, gracias al uso de energía mecánica centralizada basada en el carbón. Este período marcó el paso del Feudalismo al Capitalismo.

¿Por qué fue inglesa?

Diversos condicionamientos favorecieron que la Revolución Industrial se originara en Inglaterra: