Fin de la Guerra Fría: La década de los 80 y la política agresiva americana coincidieron con una debilidad soviética, presionada por una fuerte crisis económica derivada de los gastos militares. El punto de inflexión fue la llegada de Gorbachov a la presidencia de la URSS en 1985. Optó por la vía diplomática y de diálogo con EE.UU. con el objetivo de detener la carrera de armamentos, la retirada de Afganistán y de Europa del Este. Añadió una apertura política y económica llamada Perestroika. Seguir leyendo “El Fin de la Guerra Fría, Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »
Archivo de la etiqueta: Tercer Mundo
Glosario de Historia Contemporánea: Siglos XIX y XX
Conceptos Clave de Historia Contemporánea: Siglos XIX y XX
Descolonización y Tercer Mundo
Descolonización: Proceso histórico llevado a cabo entre 1950 y 1980 mediante el cual las colonias de los imperios europeos lograron su independencia. Esto fue posible, por una parte, por la formación de guerrillas y la inclusión de tropas coloniales en los ejércitos y, por otra, por el agotamiento económico y los conflictos ideológicos debidos a la Segunda Guerra Mundial.
Tercer Mundo: Concepto político Seguir leyendo “Glosario de Historia Contemporánea: Siglos XIX y XX” »
Transformación de la URSS con Gorbachov y el Despertar del Tercer Mundo
Gorvachov y la Perestroika
La crisis económica y el estancamiento del modelo soviético favorecieron la subida al poder de Gorbachov, quien impulsó un activo proceso de revisión del comunismo.
La Apertura Informativa (Glasnost)
La crítica interna de Gorbachov señaló la falta de transparencia informativa como uno de los problemas, ya que se desconocía la opinión real de la gente y sus problemas cotidianos. En consecuencia, se relajó la censura y aparecieron algunos periódicos, de modo que Seguir leyendo “Transformación de la URSS con Gorbachov y el Despertar del Tercer Mundo” »
El Mundo en la Segunda Mitad del Siglo XX: Bloques de Poder y Conflictos Globales
El Mundo en la Segunda Mitad del Siglo XX
El mundo en la segunda mitad del siglo XX estaba dividido en tres bloques: el Primer y Segundo Mundo, que eran los bloques capitalista y comunista respectivamente, mientras que el resto de los países formaban el Tercer Mundo.
El Bloque Capitalista
Su economía era de libre mercado. Tenían un nivel de vida medio, desigualdad social y crisis periódicas. La más importante de esas crisis fue la de 1973, la crisis del petróleo. Pertenecían al mundo capitalista: Seguir leyendo “El Mundo en la Segunda Mitad del Siglo XX: Bloques de Poder y Conflictos Globales” »
El Auge del Fascismo en Italia y el Nacimiento del Tercer Mundo
El Auge del Fascismo en Italia
Contexto Sociopolítico
En la Italia de la posguerra, los salarios y el nivel de vida habían descendido, lo que originó un fuerte movimiento huelguístico con más de 1800 huelgas y numerosas ocupaciones de fábricas. En el centro del país, se desarrolló un movimiento de ocupación de tierras de los grandes propietarios, generando temor a la bolchevización entre la burguesía. La monarquía se encontraba en una situación de gran inestabilidad, con cinco gobiernos Seguir leyendo “El Auge del Fascismo en Italia y el Nacimiento del Tercer Mundo” »
Descolonización y el Nuevo Orden Mundial (Siglo XX)
Descolonización: El Nacimiento de un Nuevo Orden Mundial
El movimiento de descolonización produjo una de las transformaciones más importantes del siglo XX. Desde 1945, más de 80 naciones fueron admitidas en las Naciones Unidas como estados soberanos e independientes. El fin de la guerra puso de manifiesto el declive de las antiguas potencias europeas. En este contexto, las colonias comenzaron a exigir su independencia. Las reclamaciones fueron apoyadas por rusos y norteamericanos, que no tenían Seguir leyendo “Descolonización y el Nuevo Orden Mundial (Siglo XX)” »
La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Resumen Histórico
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Causas del Conflicto
La década de 1930 vio el desarrollo de la industria y el armamento en Alemania e Italia, junto con las agresiones bélicas de los estados autoritarios hacia otros países. Las democracias no reaccionaron ante esta política agresiva y expansionista.
- En Asia, Japón amplió su territorio ocupando parte de China desde 1931.
- En 1935, Italia ocupó Etiopía (no Austria) y más tarde Checoslovaquia.
Estallido del Conflicto
Los estados autoritarios Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Resumen Histórico” »
La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo
La Guerra Fría: Periodo Álgido y Deshielo
El Canal de Suez de 1956
Fuera de Europa, la estabilidad internacional fue más difícil de conseguir, ya que el debilitamiento y retroceso de los antiguos imperios francés y británico en Asia y en África generaban graves problemas. En los lugares en los que las metrópolis europeas concedían la independencia a sus antiguas colonias, existía el peligro de que los nuevos estados pidieran ayudas económicas o militares a la URSS y a sus aliados si tenían Seguir leyendo “La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »
La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo
Fin de los Imperios Coloniales
Causas de la Descolonización
- El deseo de independencia de casi toda la población de las colonias, frente a una metrópoli que había impuesto sus formas de vida y cultura.
- La disminución del prestigio de las potencias coloniales tras la Segunda Guerra Mundial.
- La expansión de una opinión internacional contraria a la colonización.
- El apoyo a la descolonización de las dos grandes potencias (EEUU y URSS) que no poseían imperios coloniales (al menos, no de la forma Seguir leyendo “La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »
Guerra Fría y Descolonización: Impacto en Europa y el Tercer Mundo
Conferencia de Yalta
Conferencia de Yalta: Divide Europa en dos zonas de influencia, norteamericanos y soviéticos decididos en extender su área de influencia. Stalin quería aprovechar la victoria sobre Alemania para iniciar la expansión mundial del comunismo. La URSS, decidida a conservar todas las conquistas efectuadas durante la Segunda Guerra Mundial, provocó la ruptura de los gobiernos de coalición, impulsó la formación de las democracias populares, con economía socializada ej: Polonia, Seguir leyendo “Guerra Fría y Descolonización: Impacto en Europa y el Tercer Mundo” »