Archivo de la etiqueta: Tercer Mundo

El Auge del Fascismo en Italia y el Nacimiento del Tercer Mundo

El Auge del Fascismo en Italia

Contexto Sociopolítico

En la Italia de la posguerra, los salarios y el nivel de vida habían descendido, lo que originó un fuerte movimiento huelguístico con más de 1800 huelgas y numerosas ocupaciones de fábricas. En el centro del país, se desarrolló un movimiento de ocupación de tierras de los grandes propietarios, generando temor a la bolchevización entre la burguesía. La monarquía se encontraba en una situación de gran inestabilidad, con cinco gobiernos Seguir leyendo “El Auge del Fascismo en Italia y el Nacimiento del Tercer Mundo” »

Descolonización y el Nuevo Orden Mundial (Siglo XX)

Descolonización: El Nacimiento de un Nuevo Orden Mundial

El movimiento de descolonización produjo una de las transformaciones más importantes del siglo XX. Desde 1945, más de 80 naciones fueron admitidas en las Naciones Unidas como estados soberanos e independientes. El fin de la guerra puso de manifiesto el declive de las antiguas potencias europeas. En este contexto, las colonias comenzaron a exigir su independencia. Las reclamaciones fueron apoyadas por rusos y norteamericanos, que no tenían Seguir leyendo “Descolonización y el Nuevo Orden Mundial (Siglo XX)” »

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Resumen Histórico

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas del Conflicto

La década de 1930 vio el desarrollo de la industria y el armamento en Alemania e Italia, junto con las agresiones bélicas de los estados autoritarios hacia otros países. Las democracias no reaccionaron ante esta política agresiva y expansionista.

  • En Asia, Japón amplió su territorio ocupando parte de China desde 1931.
  • En 1935, Italia ocupó Etiopía (no Austria) y más tarde Checoslovaquia.

Estallido del Conflicto

Los estados autoritarios Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Resumen Histórico” »

La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo

La Guerra Fría: Periodo Álgido y Deshielo

El Canal de Suez de 1956

Fuera de Europa, la estabilidad internacional fue más difícil de conseguir, ya que el debilitamiento y retroceso de los antiguos imperios francés y británico en Asia y en África generaban graves problemas. En los lugares en los que las metrópolis europeas concedían la independencia a sus antiguas colonias, existía el peligro de que los nuevos estados pidieran ayudas económicas o militares a la URSS y a sus aliados si tenían Seguir leyendo “La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »

La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo

Fin de los Imperios Coloniales

Causas de la Descolonización

  • El deseo de independencia de casi toda la población de las colonias, frente a una metrópoli que había impuesto sus formas de vida y cultura.
  • La disminución del prestigio de las potencias coloniales tras la Segunda Guerra Mundial.
  • La expansión de una opinión internacional contraria a la colonización.
  • El apoyo a la descolonización de las dos grandes potencias (EEUU y URSS) que no poseían imperios coloniales (al menos, no de la forma Seguir leyendo “La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »

Guerra Fría y Descolonización: Impacto en Europa y el Tercer Mundo

Conferencia de Yalta

Conferencia de Yalta: Divide Europa en dos zonas de influencia, norteamericanos y soviéticos decididos en extender su área de influencia. Stalin quería aprovechar la victoria sobre Alemania para iniciar la expansión mundial del comunismo. La URSS, decidida a conservar todas las conquistas efectuadas durante la Segunda Guerra Mundial, provocó la ruptura de los gobiernos de coalición, impulsó la formación de las democracias populares, con economía socializada ej: Polonia, Seguir leyendo “Guerra Fría y Descolonización: Impacto en Europa y el Tercer Mundo” »

La Descolonización y la Integración Europea: Un Resumen Completo

Descolonización e Integración Europea

Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo

Definición y Contexto

Descolonización: Proceso histórico desarrollado entre 1945 y 1975 que trajo la independencia de las antiguas colonias que tenían los imperios europeos en Asia y África. Fue un proceso rápido en general, pero no resolvió los problemas de fondo de las antiguas colonias. Tras la independencia política vino la dependencia económica. Las antiguas colonias formaron el Tercer Mundo, caracterizado Seguir leyendo “La Descolonización y la Integración Europea: Un Resumen Completo” »

Descolonización y Tercer Mundo: Un Análisis Histórico

1. Orígenes y Causas de la Descolonización

En el proceso descolonizador incidieron de forma decisiva acontecimientos como las dos guerras mundiales y el nacimiento de la ONU.

1.1 Causas Demográficas y Sociales

El desequilibrio demográfico entre colonizadores y colonizados es fundamental para explicar el fin del dominio imperialista. Los europeos que residían en África y Asia eran una población escasa; en cambio, los habitantes nativos experimentaron un rápido crecimiento demográfico. La única Seguir leyendo “Descolonización y Tercer Mundo: Un Análisis Histórico” »

La Descolonización: Factores, Procesos y Desafíos del Subdesarrollo

1. Factores Internos de la Descolonización

Crecimiento Demográfico

Muchos países que estaban por independizarse tenían una alta densidad poblacional que seguía creciendo debido a la disminución de la tasa de mortalidad y el aumento de la natalidad, resultado de las mejoras sanitarias implementadas por los colonizadores. Este crecimiento demográfico impulsó la migración hacia las ciudades, lo que facilitó la propagación de ideas contrarias al dominio colonial.

Transformaciones Económicas Seguir leyendo “La Descolonización: Factores, Procesos y Desafíos del Subdesarrollo” »

Causas del subdesarrollo en el Tercer Mundo

Factores externos

La coyuntura internacional se va a mostrar claramente favorable al desarrollo de estos movimientos descolonizadores. Veamos cómo.

La II Guerra Mundial

Ha supuesto, en la mayoría de los casos, una importante movilización de hombres y recursos de estos países sometidos a los europeos. Este fenómeno es importante durante la I Guerra Mundial, pero se acentúa de una manera importante durante la conflagración. Estos pueblos, en compensación, van a solicitar un mayor grado de libertad Seguir leyendo “Causas del subdesarrollo en el Tercer Mundo” »